El pasado 30 de diciembre entró en vigencia el “Testo Unico Rinnovabili”, decreto que marca un hito para el sector de las energías renovables en Italia. Este marco legal busca reorganizar y simplificar el sistema normativo. «Los desarrollos en 2025 serán más claros y lineales», afirma Piero Farenti, Head of Development en Horus Green Energy Investment, en diálogo con Energía Estratégica España.
Entre las principales novedades, el “Testo Unico FER” introduce una simplificación y reorganización de las normativas para plantas renovables. Farenti asegura: “era una medida necesaria porque en los últimos años hubo tantos cambios que generaron confusión en el sector”.
Con la entrada en vigencia del nuevo decreto se establecen tres regímenes de autorización: libre construcción, procedimiento de autorización simplificado y autorización única. Los mismos se aplican a la construcción de plantas renovables, infraestructuras conexas para las mismas y las obras de conexión de red de distribución y transmisión.
Otro de los puntos que introduce el Testo Único son la zonas de aceleración, diseñadas para fomentar la instalación de plantas renovables, que son vistas con interés por los operadores del sector. Sin embargo, existe escepticismo respecto a las fechas. «El plazo fijado para mayo de 2025 probablemente no se cumplirá, lo que prolongará la espera para disponer de estas zonas», comenta el representante de Horus Green Energy Investment.
El impacto en la red eléctrica: un desafío que preocupa al sector
Si bien parte del sector renovable celebra las nuevas medidas de autorización y simplificación administrativa para proyectos renovables, hay una preocupación latente: la saturación de las redes eléctricas.
Cabe recordar que hay más de 300 GW en solicitudes de conexión a la red, según datos proporcionados por Terna, lo que provoca una saturación virtual de las mismas.
En ese marco el especialista señala: “Existe una norma específica que permite autorizar obras de red, incluso complejas, con el mismo procedimiento que el sistema. Por primera vez, se hace referencia específica a las obras contenidas en la solución de conexión emitida por el operador de red. Es una norma que finalmente elimina muchas dudas al respecto”.
Perspectivas para 2025: un año decisivo para la regulación.
La ley delegada permitirá al gobierno realizar ajustes al Testo Único durante los próximos 365 días. Entre las medidas urgentes que Farenti considera prioritarias están el incremento de los umbrales de exención para las evaluaciones de impacto ambiental. «Mi esperanza es que el gobierno pueda mejorar el texto», enfatiza.
En cuanto a otras medidas del marco regulatorio, apunta a que el gobierno debe cancelar el decreto de áreas idóneas, el cual fue suspendido temporalmente hasta la audiencia el próximo mes.
“El decreto de áreas elegibles es una medida terrible. Nosotros, los operadores del sector, esperamos que el 5 de febrero el Consejo de Estado pueda cancelarlo definitivamente para que se aplique el decreto 199/2021, o realizar otro decreto de áreas adecuadas con menos poder para las regiones. Esto, en mi opinión, también permitiría mayor claridad en cuanto a las áreas adecuadas”, concluye el especialista.
0 comentarios