Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Spain
febrero 17, 2025

550,27 MW renovables avanzan en su tramitación mientras 414,3 MW son desestimados en procesos ambientales y administrativos

Envatios, Iberdrola y Brezo Desarrollos encabezan la tramitación de proyectos renovables, con más de 550 MW aprobados en distintos procesos administrativos. La tendencia de la hibridación crece. Forestalia y Capital Energy sufren reveses al ver rechazados más de 400 MW en autorizaciones.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

febrero 17, 2025
550,27 MW renovables avanzan en su tramitación mientras 414,3 MW son desestimados en procesos ambientales y administrativos

El sector de energías renovables en España inicia un nuevo año con más resoluciones administrativas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, en la que proyectos por un total de 550,27 MW han obtenido autorizaciones clave para su avance, mientras que otros 414,3 MW han sido rechazados en distintas etapas de tramitación ambiental y administrativa.

Proyectos aprobados: una inyección de capacidad renovable

Según el registro de Strategic Energy Europe, entre los desarrollos que han recibido luz verde, destacan los proyectos fotovoltaicos promovidos por Iberdrola, con la aprobación de la declaración de impacto ambiental de sus plantas Azután I, II y III, que suman 180 MWn en las localidades de Alcolea de Tajo y Calera y Chozas (Toledo). 

Asimismo, Envatios, que encabeza la lista de empresas con mayor capacidad en tramitación, obtuvo la autorización administrativa previa y de construcción para el megaproyecto Los Pradillos, que aportará 361,4 MW en diversas localidades de Toledo y Madrid.

growatt

Otros desarrollos de menor escala también han sido aprobados, como la planta San Lorenzo D de BETA-i, que recibió la autorización administrativa previa y de construcción en Valladolid (34,37 MW) y la instalación El Lago de Brezo Desarrollos España, SL, que obtuvo la autorización administrativa previa y de construcción con 70,23 MW en la provincia de Toledo.

Dentro de la categoría de instalaciones híbridas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado la autorización de afección ambiental para el parque solar Extresol 2 en Badajoz (6,7 MW), destinado a complementar la planta termosolar existente de 49,9 MW

En la misma línea, la híbrida Frontones Híbrida de Elawan Energy (30 MW fotovoltaicos con almacenamiento de baterías de 4 MW) recibió la declaración de impacto ambiental en Albacete.

Proyectos desestimados

No todos los proyectos han logrado superar las exigencias administrativas. Forestalia, una de las empresas más activas en energías renovables, vio rechazadas cuatro iniciativas tras la denegación de la autorización administrativa previa y de construcción: el parque fotovoltaico Jaime I (38,2 MW) y los parques eólicos Lera (42 MW), San Vicente (49 MW) y Honos (49 MW), todos en la provincia de Teruel. En total, Forestalia pierde la posibilidad de desarrollar 178,2 MW.

Otro actor afectado es Capital Energy, que no obtuvo la aprobación de la autorización administrativa previa para sus parques eólicos en la provincia de A Coruña. Se trata de los proyectos Monte de Portochán (66 MW), As Castiñeiras (54 MW) y Monte Silvariño (66 MW), lo que representa un revés de 186 MW.

Finalmente, el parque solar Cubillos FV de Jerte Renovables, SL (56,1 MW en Zamora) también fue desestimado al no obtener la autorización administrativa previa y de construcción, sumando a la lista de proyectos que no podrán materializarse en el corto plazo.

Impacto en el sector y tendencias

Estos resultados reflejan un patrón mixto en la tramitación de renovables en España. Si bien se observa un impulso para proyectos de gran envergadura como Los Pradillos y el clúster Azután, las desestimaciones afectan especialmente a parques eólicos y proyectos de promotores con un histórico en el sector.

Un aspecto clave en la tendencia actual es la proliferación de proyectos híbridos, que combinan tecnologías como solar y eólica, o incorporan almacenamiento en baterías. Ejemplos como Extresol 2, Frontones Híbrida y San Lorenzo D reflejan la creciente apuesta por esta modalidad.

Con una regulación cada vez más exigente y una alta competencia en el sector, las compañías deberán afinar sus estrategias para garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales. Mientras tanto, los 550,27 MW aprobados representarán un avance clave en la transición energética del país, consolidando a España como un referente en energías renovables dentro de Europa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn