Según un análisis de Energía Estratégica España, en base a información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta semana un total de 11 proyectos renovables recibieron una resolución dentro su tramitación ambiental.
Sumando estos expedientes, ya son 31 los emprendimientos de tecnologías limpias que son evaluados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) durante este mes, en distintas fases del proceso.
Autorización Administrativa de Construcción
La empresa que más potencia avanzó dentro de este listado es ib vogt GmbH, promotor alemán de proyectos fotovoltaicos, quien recibió el visto bueno del MITECO en tres instalaciones.
A la compañía se le otorgó la Autorización Administrativa de Construcción en los parques: «Serbal Solar», 145 MW; «Pato Solar», de 100 MW; y «Castaño Solar», de 120 MW. Todos ubicados en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Por su parte, la empresa IGNIS también obtuvo este permiso, para la instalación «Baobab Solar», de 85 MW de capacidad. Este proyecto, también fotovoltaico, se emplazará en la región de Castilla y León.
Autorización Administrativa Previa
Por otro lado, en un escalafón anterior dentro de la tramitación ambiental, siete proyectos renovables recibieron una resolución para recibir la Autorización Administrativa Previa (AAP), de los cuales tres recibieron una valoración negativa.
En este sentido, el promotor con mayor potencia en espera es Prodiel, que suma 228,63 MW divididos en dos proyectos fotovoltaicos, ambos en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Se trata de «Yadisema Solar», de 68,83 MW, y de «Ebisu II», de 164,8 MW. Estas instalaciones, como todas las que reciben su AAP, en un plazo de tres meses deberán justificar si los condicionados impuestos suponen o no una reducción de la potencia instalada autorizada o incorporar las medidas adoptadas para el mantenimiento de la potencia estipulada, para obtener la autorización de construcción.
Así también, aparece la empresa alemana Viridi, con su proyecto «El Lago», de 60 MW de potencia, que recibió su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a comienzos de junio. Este emplazamiento también se ubicará en la región manchega.
Finalmente, se encuentra la empresa española Capital Energy, que recibió una resolución en cuatro proyectos eólicos, a ubicarse en la Comunidad de Castilla y León. De estos expedientes, uno consiguió su AAP y los otros tres fueron desestimados.
La instalación con una valoración positiva es el parque «Bustatur», de 51 MW de capacidad. Mientras qué, los desestimados son: «Ágata», de 110 MW; «Marmica», de 108 MW; y «Fuerga», de 102 MW.
0 comentarios