Inés Monroy, fundadora de LicenciaSocial.energy, señala que a pesar de la definición del hito administrativo del pasado 25 de julio todavía hay promotores que no han recibido el comunicado sobre la concesión o denegación de la autorización administrativa de construcción (AAC), y que la designación de Ribera en la Comisión Europea genera cierta incertidumbre sobre el momento en que se emitirán las autorizaciones pendientes por parte del MITECO.
Due diligence social y mediación: claves para evitar conflictos en proyectos de almacenamiento energético
La incorporación de herramientas como la due diligence social y la mediación intrajudicial está transformando el abordaje de los conflictos en proyectos de almacenamiento energético. Expertos destacan la necesidad de acciones preventivas y estrategias de mediación para reducir la oposición social y mejorar la relación con las comunidades locales.
Expertos coinciden con Ribera en trabajar en una planificación detallada de las renovables
Teresa Ribera, anuncia la próxima fase de consultas cruciales con diversos sectores para garantizar un crecimiento organizado de los proyectos de energía renovable en España y expertos respaldan las prioridades.
¿Se pueden cumplir los objetivos del PNIEC con resistencias sociales sobre las renovables?
A medida que crece el número de plantas eólicas y solares instaladas, los estudios de impacto ambiental son más complejos y las últimas investigaciones ponen de manifiesto que la oposición de sectores, como el agrícola-ganadero y el turístico, va en aumento.
“La fábrica de paneles solares tendrá que producir a partir de 3 GW con un precio competitivo”
Rafael Benjumea, Presidente de UNEF, brinda detalles a Energía Estratégica España de las expectativas que existen frente al anuncio realizado por la Secretaria de Estado, Sara Aagesen, del IPCEI de fabricación de paneles solares en Europa liderado por España.
Desde las 14 horas debatirán hoy los máximos referentes de la industria renovable
Participarán empresas y entidades del sector solar, eólico marino y terrestre, hidrógeno, almacenamiento y empresas de la talla de Naturgy, Engie, EDPR España y Endesa.
Este jueves referentes debatirán en la Cumbre de las Energías Renovables España 2022
El 3 de noviembre llega la «Cumbre de las Energías Renovables España 2022» para profundizar el debate en torno a la energía solar, energía eólica off-shore y on-shore, almacenamiento en baterías e hidrógeno, como aliados de la transición energética en la península ibérica.