Norvento Enerxía, empresa generadora de energía renovable, fabricante de tecnologías y soluciones avanzadas para energía distribuida, ha iniciado la ejecución de un proyecto en la isla portuguesa de Corvo (Azores), mediante el cual será capaz de cubrir parte de la demanda de energía eléctrica de este territorio a partir de fuentes renovables.
El proyecto, desarrollado por la firma gallega para la energética portuguesa EDA Renováveis, se ejecutará bajo la modalidad de llave en mano o EPC, y consistirá en desplegar en la isla siete aerogeneradores de media potencia nED100 fabricados en su planta de Vilalba (Lugo).
Además, la instalación se complementará con el Sistema SCADA diseñado por Norvento para la monitorización y control del estado de todos los componentes del parque eólico, a la vez que empleará un protocolo de comunicación compatible e integrable con el sistema desarrollado por EDA Renováveis.
Desde la compañía con sede en Galicia comentaron con Energía Estratégica España que el proceso logístico lleva aproximadamente un mes, ya que salen de la fábrica en Lugo, llegan al Puerto de Leixões y de ahí a Azores.
«El montaje de los aerogeneradores en la isla por parte de nuestro equipo se llevará a cabo en julio, pero mientras, y desde que salen de nuestra Factory de Vilalba, tienen un tránsito de un mes por mar, en un complejo proceso logístico», describen.
Esto es producto de la compleja orografía de Corvo, su climatología cambiante y a la limitada existencia de materiales de construcción en la isla; lo que obliga a la compañía a transportar desde la península los inertes y la maquinaria para llevar a cabo el proyecto, además de los medios de transporte y elevación, sistemas eléctricos y otros elementos necesarios para ejecutar la obra.
Igualmente, y debido a las limitaciones existentes en la terminal logística de la isla, que ven reducida la capacidad de toneladas contenerizadas que pueden absorber, se hace necesaria la puesta en marcha de una serie de soluciones logísticas de gran calado que incluyen el transporte por mar de los nED100 desde el Puerto de Lisboa, y su posterior traslado en otro barco, a Corvo.
Desde ahí, partirán en camiones hacia su ubicación definitiva, en una maniobra que debe aprovechar los meses estivales para reducir el impacto del clima sobre las labores de montaje.
«Desde Norvento, estamos muy satisfechos de que EDA Renováveis haya confiado en nosotros. Nuestra experiencia en proyectos de energía distribuida y microrredes nos ha permitido desplegar esta infraestructura, que dotará a los habitantes la capacidad de autoabastecerse con recursos renovables», señala Juan Morilla, director del Área de Operaciones.
Asimismo, el ejecutivo añade que este proyecto visibiliza las oportunidades que ofrecen las tecnologías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en sistemas eléctricos pequeños e impulsar su desarrollo energético, así como su descarbonización.
Independencia energética renovable en Azores
La puesta en marcha de este proyecto supondrá una mejora en la calidad del suministro eléctrico a los cerca de 400 habitantes de la isla, así como de los cientos de turistas que la visitan cada año, permitiéndoles autoabastecerse energéticamente a través de fuentes renovables y minimizar el riesgo de apagones.
Hasta el momento, esta ínsula dependía en exclusiva del uso de combustibles fósiles llegados por mar para obtener energía. En este sentido, los aerogeneradores de media potencia nED100 de Norvento, diseñados y fabricados en la factoría lucense de la compañía, contribuirán a reducir los costes de producción de la energía que consumen los habitantes de la isla de Corvo y les permitirán acceder a una fuente de abastecimiento limpia y fiable.
La tecnología eólica desplegada por Norvento garantiza asimismo el suministro en zonas con condiciones meteorológicas y orografía complejas como la de Corvo.
Con una superficie de 17,13 km², de 6,5 km de largo por 4 km de ancho, se trata de un terreno de difícil acceso por su ubicación geográfica, ya que junto a la isla de Flores es la más occidental del archipiélago de las Azores y, por tanto, uno de los últimos puntos de Europa por el oeste.
0 comentarios