AIKO Energy destaca en la eficiencia de sus módulos alcanzando la cifra de 24%, posicionándose primeros en el ranking de fabricantes de TaiyangNews, 0,8% por sobre el segundo y 1,2% del tercero.
¿Cómo logran estos resultados? En un webinar organizado por Energía Estratégica España, Juan José Argüelles Aparicio, gerente general para el sur de Europa y Ferrán García Pérez, service manager para España y Portugal de la compañía, destacaron que la tecnología N-type y su sistema de fabricación ABC con BackContact son claves.
Estas innovaciones se traducen en ahorros significativos en el Balance of System (BOS) de las instalaciones solares.
En este sentido, Argüelles Aparicio detalló: «Con este nivel de eficiencia necesitas menos módulos, lo que significa menos cableado, menos estructuras y se reducen los tiempos de instalación, resultando en una reducción estimada del 7% en el BOS de la planta».
Tecnología AIKO
AIKO Energy utiliza la tecnología ABC Back Contact en sus módulos, lo que permite maximizar la superficie de absorción sin reflexiones, logrando una mayor capacidad de captación de energía solar.
El uso de células N-Type, contribuye a la eficiencia y a la reducción del coeficiente de temperatura, de tan sólo 0.26%, lo que es especialmente beneficioso en las regiones del sur de Europa.
Todo ello minimiza la degradación durante el primer año menor al 1% y del año 2 al año 30 menor a un 0,35%.
Los módulos monofaciales cuentan con una garantía de producto de 15 años y una garantía de rendimiento de 30 años. En el caso de los módulos de doble vidrio (glass-glass), la garantía de producto se extiende a 25 años.
AIKO Energy ofrece una variedad de modelos para adaptarse a diferentes aplicaciones, con módulos de 54 células para el sector residencial y comercial, mientras que los de 72 células son ideales para aplicaciones comerciales e industriales.
El futuro de la eficiencia
Habiendo logrado romper el récord de 24,7% de eficiencia con su nueva tecnología, la compañía se propone continuar en el mismo camino hasta lograr, según detalla Argüelles Aparicio, el límite teórico de las células: 29,4%.
“La información que se mueve ahora para nosotros es que en unos tres años se podría llegar al 25,5% a nivel de módulo y esperamos liderar esa evolución”, enfatizó Ferrán García Pérez.
De acuerdo a la compañía, AIKO al día de hoy ha fabricado y vendido celdas fotovoltaicas por más de 100 GW, no sólo a nivel de Utility Scale sino para autoconsumo.
Cuenta con más de 16 mil empleados, 1.042 patentes y ha facturado en 2022: 35 mil millones de dólares, con participación en la bolsa de mercado chino.
Pese a su reciente llegada al mercado español, ya cuentan con una potente red de distribuidores que les permite llegar a todo el territorio.
Durante el webinar los referentes detallaron cada uno de los procesos que llevan adelante de cada parte de la cadena de valor en la que están presentes, con videos ilustrativos de cómo la automatización y la tecnología de punta son partes de cada paso.
Al final del encuentro, los asistentes pudieron intercambiar preguntas e inquietudes que los expertos respondieron en profundidad.
0 comentarios