De acuerdo a números de UNEF, durante el 2022 España instaló 2.507 MW nuevos de potencia en autoconsumo solar. Esta cifra supone un incremento del 108% con respecto a 2021, cuando se registraron 1.203 MW. En total, el país suma 5.249 MW de esta tecnología.
En diálogo con Energía Estratégica España, el Delegado Comercial de Quantica Renovables en Madrid, Aitor Valero analiza la situación actual de una de las formas de financiar este tipo instalaciones, los PPA Onsite, que se conectan directamente a la red interior del consumidor.
“El pico de estos contratos estuvo en los años de post pandemia y durante la invasión de Ucrania. Pero, desde hace unos seis meses, estamos notando un claro resurgir de los PPA en España, son los PPA 2.0”, destaca el directivo.
En este sentido, remarca dos aspectos que son los causantes de este nuevo auge: Por un lado, la caída del coste energético, y por el otro, la subida en los intereses en los préstamos para las empresas.
“En el PPA Onsite, el activo que produce la energía está en el mismo lugar que el consumidor, en su propio tejado o un terreno colindante. Esto supone una serie de ahorros muy importantes, sobre todo que, a diferencia de los Offsite, se deja de comprar de la red eléctrica, con lo que se quitan impuestos, peajes y costes de distribución”, agrega el ejecutivo.
Sobre el autoconsumo en España, comenta que el crecimiento que tuvo durante el 2022 no era un ritmo “sostenible en el tiempo”, y que para este año esperan una instalación un 30% más lenta, principalmente por una caída en la instalación doméstica.
“El sector del autoconsumo se está profesionalizando, sumando en la parte industrial, aunque tiene una toma de decisión más lenta y meditada. Se está volviendo al escenario pre pandemia, y es con más peso de los PPA que de los llave en mano”, indica el directivo.
Acerca de las características que estos contratos tienen en el mercado local, resalta por un lado sus plazos, que como estándar rondan los 15 años, sobre una vida útil del activo de 30 años. Sin embargo, menciona que han firmado con clientes en rangos de ocho años, hasta 20 años.
Mientras que, por el lado del precio remarca que los PPA Onsite competitivos se mueven en una horquilla de 10 €/MWh, entre los 55 €/MWh y los 65 €/MWh, dentro del mercado español.
“Sin embargo, el valor de los contratos Onsite es más variable que en el Offsite. En el país depende mucho de la región, no es lo mismo una instalación en Galicia donde hay muchas lluvias, que en Andalucía donde hay mucho sol”, señala el ejecutivo.
Así también, Valero hace mención a las previsiones para el corto plazo de estos contratos, comentando que esperan que los precios logren estabilizarse, a causa de la competencia del mercado y el volúmen de PPA que habrá a la venta.
Almacenamiento
Por otra parte, el Delegado Comercial de Quantica Renovables en Madrid hace hincapié en la importancia del desarrollo del almacenamiento y destaca: “Va a jugar un papel clave a nivel industria, tanto en los Onsite, como los Offsite”.
“Hoy en día, ya me está pasando que los clientes empiezan a demandar diseños de instalaciones que tengan almacenamiento, y esto es algo que hace seis meses era inviable”, resalta Valero.
Siguiendo con esta idea, subraya que a la hora de planear un PPA para estos emprendimientos, deben calcular el porcentaje de autoconsumo para que sea lo más alto posible, ya que recalca que no existe capacidad de evacuación a la red para los excedentes.
“De aquí a un año, el sector va a dejar de preocuparse por esos excedentes, porque van a ir directamente hacia las baterías. Entonces, las plantas van a poder producir lo que quepa en la cubierta”, indica el directivo.
0 comentarios