Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Germany
febrero 14, 2025

Alemania expande la energía eólica marina a 40 GW para 2034 con una visión de 70 GW en 2045

El nuevo Plan de Desarrollo del Sitio 2025, publicado por la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH), establece una hoja de ruta para alcanzar los 40 gigavatios de capacidad de energía eólica marina en 2034 y sentar las bases para los 70 gigavatios en 2045. Se identificaron nuevas áreas en el Mar del Norte y el Mar Báltico mediante cooperación con Dinamarca y los Países Bajos.
By Lucia Colaluce

By Lucia Colaluce

febrero 14, 2025
energia

La Agencia Federal Marítima e Hidrográfica de Alemania (BSH) ha publicado el Plan de Desarrollo del Sitio 2025, que traza la expansión de la energía eólica marina hasta 40 GW para 2034 y 70 GW para 2045. Este plan estratégico busca consolidar la posición de Alemania como líder en energía renovable en Europa y garantizar el cumplimiento de sus objetivos climáticos.

El plan define nuevas áreas de energía eólica con una producción total de 40 gigavatios, que estarán conectadas mediante 18 enlaces de red con una longitud aproximada de 2.221 kilómetros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país. También se identificaron otras zonas con potencial de expansión para después de 2034.

Cooperación con Dinamarca y Países Bajos para la expansión eólica

Uno de los elementos clave del plan es la colaboración trilateral con Dinamarca y los Países Bajos, que ha permitido la identificación de nuevas zonas en el Mar del Norte alemán para la generación de energía eólica marina.

Hemos alcanzado un hito importante con nuestra estrategia de expansión a 40 gigavatios para 2034. Además, hemos asegurado el espacio esencial para alcanzar el objetivo de expansión de 70 gigavatios para 2045«, manifiesta Helge Heegewaldt, presidente de la BSH.

growatt

En el nuevo esquema de planificación, se incluyen propuestas innovadoras para maximizar la eficiencia del espacio marítimo y las conexiones de red. Sobre este punto, el Dr. Nico Nolte, jefe del departamento de planificación de la BSH, explica:

«Para las zonas alejadas de la costa, nos gustaría estimular un debate sobre cómo se diseñará allí la futura expansión de la energía eólica. En el nuevo plan ya estamos implementando un enfoque de optimización para dos áreas, lo que nos permitirá reducir costos de conexión a la red eléctrica«.

Evaluación ambiental estratégica y mitigación de impacto

El Plan de Desarrollo del Sitio 2025 ha sido aprobado tras un exhaustivo proceso de evaluación ambiental estratégica, en el que se han considerado los impactos de la expansión eólica sobre el ecosistema marino.

«Este plan está acompañado de medidas de mitigación de gran alcance para proteger los recursos naturales durante la construcción, operación y desmantelamiento de las instalaciones«, destaca Heegewaldt.

A través de este proceso, se permitió la participación pública y la presentación de opiniones de distintos actores del sector, integrando sus comentarios en la versión final del documento.

Plan de consulta pública y acceso a documentos

Desde el 30 de enero hasta el 28 de febrero de 2025, el Plan de Desarrollo del Sitio 2025 y sus informes ambientales estarán disponibles para consulta pública en las bibliotecas de la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica en Hamburgo y Rostock.

Visión a largo plazo: 70 GW en 2045

Con la meta inmediata de 40 GW para 2034, el gobierno alemán ya está trabajando en la hoja de ruta para alcanzar 70 GW de energía eólica marina en 2045. Este objetivo ambicioso consolidaría a Alemania como un referente global en energía renovable offshore, reduciendo drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y fortaleciendo la seguridad energética del país.

El Plan de Desarrollo del Sitio 2025 representa una estrategia clave para el crecimiento de la energía eólica marina en Alemania, no solo a nivel de capacidad instalada, sino también en términos de optimización del espacio marítimo, cooperación internacional y sostenibilidad ambiental.

Con la colaboración de Dinamarca y los Países Bajos, y una planificación estratégica a largo plazo, Alemania se posiciona en la vanguardia de la transición energética europea con un modelo sostenible y eficiente.

Documento completo del Plan de Desarrollo del Sitio 2025: 

FEP_2025

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn