Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

marzo 20, 2024

Amara NZero lanza servicio de financiación para residenciales y productos en el almacenamiento industrial

Así lo aseguró Pau Grivé, director de marketing de la compañía, en diálogo con Energía Estratégica España en el marco de la feria GENERA 2024, donde presentaron sus productos para el sector de distribución. Además, manifestó que proyectan un gran desarrollo de las baterías industriales durante este año.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

marzo 20, 2024
Amara Nzero

Amara Nzero, proveedora de productos para proyectos de transición energética, está en proceso de expansión y busca posicionarse en el segmento del almacenamiento industrial. 

Así lo aseguró Pau Grivé, director de marketing de la compañía, en diálogo con Energía Estratégica España en el marco de la feria internacional Genera 2024, donde presentaron nuevos servicios relacionados junto con otras soluciones para el mercado residencial.

“Nos estamos centrando en el nicho industrial y somos pioneros en lo que es la acumulación para este sector. Los clientes no tienen el know how suficiente para soportar las instalaciones de baterías, por eso estamos lanzando un departamento de preventa especializado para la acumulación. Cabe añadir que la acumulación industrial es un segmento asociado a las subvenciones”, manifestó Grivé.

El proyecto de financiación residencial de Amara NZero permite que los instaladores no tengan que asumir el crédito y los clientes puedan financiar sus instalaciones de forma rentable con amortizaciones que, según detalló el ejecutivo, van de entre 3 a 6 años.

growatt

“Creemos que los clientes que adopten este tipo de servicio añadido en su solución tendrán una ventaja competitiva respecto a otras empresas que todavía no lo tengan. El autoconsumo está sujeto a diferentes tendencias, por lo que los usuarios necesitan tranquilidad y asumir los mínimos riesgos posibles. Este producto financiero es ideal porque permite ambas cosas”, indicó el directivo

A pesar de que se están enfocando principalmente en las industrias, también ofrecen este tipo de solución para el sector residencial. “Es un servicio clave para que el autoconsumo y la transición energética sigan evolucionando, hay que seguir empujando en ese sentido”, remarcó.

Perspectivas del mercado fotovoltaico 

La compañía apunta al autoconsumo industrial ya que considera que es el segmento que mayor desarrollo y crecimiento tendrá durante el 2024. “En Genera nos preguntaron mucho por instalaciones industriales de generación distribuida y baterías, es lo que va a despuntar este año”, señaló el representante de la compañía.

Además, aseguró que las baterías tendrán un protagonismo relevante durante el 2024 y que en el próximo año se establecerán de manera significativa.

“En España hay una curva de pato de sobreproducción de renovables, incluso en invierno que es cuando hay menos sol. Por eso, la Unión Europa, el gobierno nacional y las autoridades de las comunidades autónomas invertirán en recursos para fomentar la instalación de almacenamiento. Ofrecerán subvenciones de baterías, lo que mejorará la amortización de los proyectos”, analizó el entrevistado.

En lo que respecta a Amara NZero, destacó que, debido al retroceso en el sector residencial que hubo en el 2023, están utilizando su experiencia y enfocándose principalmente en el industrial y comercial. 

“Creemos que un distribuidor no tiene sentido si no ofrece servicios de calidad, nosotros brindamos servicios añadidos al cliente, así como también la puesta en marcha y la resolución de incidencias. Nuestra gama de productos es muy completa, trabajamos con las principales marcas, tanto en módulos, estructuras, inversores, como en lo que es accesorios y motorización”, aseguró Grivé.

Expansión

Amara NZero tiene fuerte presencia a nivel global, se desarrolla en 13 países ofreciendo servicios y productos para proyectos de transición energética. Recientemente ingresó al mercado estadounidense con la compra de Sunrgry, una empresa especializada en energía fotovoltaica.

La adquisición es parte del plan de expansión de la compañía. Bajo ese marco, Grivé detalló: “Estados Unidos sigue siendo la primera potencia económica mundial, entrar en el país es el resultado de años de trabajo bien hecho. Es un mercado interesante porque allí la transición energética es más madura que en Europa, las personas confían más en las tecnologías para ese proceso, como la solar o la eólica”.

“Hay un buen negocio y está muy bien valorado, ese es el hito de haber entrado como distribuidor en Estados Unidos. Allí se valora la calidad de los productos y servicios y se pueden entablar buenas relaciones con grandes marcas”, concluyó. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn