En el contexto de la dinámica administrativa para agilizar la aprobación de proyectos de energías renovables, el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 7 de octubre ha hecho públicos avances significativos, destacando la publicación de varias Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs).
En total, se han anunciado más de 10 iniciativas de energía solar y eólica, de las cuales 8 fueron otorgadas, que sumarán 324,24 MW al sistema nacional de generación eléctrica.
Sin embargo, los proyectos presentados para el sector eólico resultaron desestimados.
Estas iniciativas forman parte de los expedientes que diferentes administraciones españolas están gestionando, incluyendo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Solar fotovoltaica
Uno de los proyectos que obtuvo solicitud de autorización administrativa previa (AAP) y la declaración de impacto ambiental (DIA) es la «Planta Solar Fotovoltaica Hibridación Sierra de las Carbas», promovida por Parque Eólico Sierra de las Carbas, de Saeta Yield Renewable Company.
Esta iniciativa se ubicará en el término municipal de Olmillos de Castro, en la provincia de Zamora, con una potencia instalada proyectada de 42 MW y un presupuesto de ejecución material de 26.796.396,28 euros. El proyecto prevé la instalación de 74.844 módulos de 680 Wp y 10 inversores con una capacidad de 4.200 kW a 50ºC, distribuidos en cinco subcampos solares.
Además, incluirá una subestación elevadora (SE PSFV Sierra de las Carbas) que funcionará a 30/220 kV, con un transformador principal de 55 MVA, y una línea de entronque aérea de alta tensión de 220 kV que facilitará la evacuación de la energía generada.
Por otro lado, la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Granada ha dado a conocer la tramitación pública de la solicitud de Declaración de Utilidad Pública para la planta solar fotovoltaica «CAPARACENA 220«, que contará con una potencia instalada de 93,24 MW.
Este proyecto se desarrollará en los municipios de Moclín, Colomera y Atarfe, y representa un paso significativo hacia la transición energética en la región.
La planta ha seguido un proceso administrativo riguroso, comenzando con la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental Favorable el 31 de octubre de 2022, seguida de la Autorización Administrativa Previa el 24 de abril de 2023, y la Autorización Administrativa de Construcción el 20 de junio de 2024.
Actualmente, la solicitud de tramitación de la Declaración de Utilidad Pública se encuentra en información pública, permitiendo que los ciudadanos presenten alegaciones durante un plazo de 30 días hábiles.
Asimismo, el Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid ha convocado el levantamiento de actas previas a la ocupación y la formalización de actas de ocupación en el contexto del procedimiento de expropiación forzosa para el proyecto «Oliva Solar.»
Este incluye las instalaciones Oliva Solar 1, 2, 3, 4 y 5, situadas en las provincias de Guadalajara y Madrid, con una potencia instalada de 44,68 MW para Oliva Solar 1 y 2, y de 24,06 MW para cada una de las plantas restantes. La autorización administrativa previa y la autorización administrativa de construcción para Oliva Solar 1 se otorgaron el 8 de mayo de 2024.
El procedimiento de expropiación fue solicitado por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SLU, y se ha convocado a los propietarios de los bienes afectados para participar en el levantamiento de actas previas a la ocupación entre el 18 y el 22 de noviembre de 2024.
Dicho avance no solo contribuye a la sostenibilidad energética en España, sino que también promueve el desarrollo económico en las regiones afectadas.
Almacenamiento
Finalmente, en lo que respecta a la reserva de energía, el plan de almacenamiento «BESS Hibridación FV Revilla-Vallejera» ha recibido recientemente la autorización administrativa previa y de construcción de la Dirección General de Política Energética y Minas, según la resolución emitida el 27 de septiembre de 2024.
La iniciativa, promovida por Iberenova Promociones, SA, tiene como objetivo instalar un módulo de almacenamiento por baterías con una potencia de 27,46 MW, que se integrará con la planta fotovoltaica existente «FV Revilla-Vallejera,» ubicada en Vallejera, Burgos, con una capacidad instalada de 44,199 MW. La integración mencionada refuerza la generación de energía renovable, permitiendo almacenar energía y estabilizar la oferta en momentos de baja producción solar.
El sistema de almacenamiento «BESS Hibridación FV Revilla-Vallejera» empleará tecnología de baterías de ion-litio con una capacidad total de 59,904 MWh. La instalación estará compuesta por 26 contenedores de baterías de 20 pies, cada uno conteniendo ocho racks de baterías, con 15 módulos de baterías por rack.
Por si fuera poco, se instalarán 13 inversores, cada uno con una potencia unitaria de 2,353 MVA, que contribuirán a la capacidad nominal de 27,46 MW. Red Eléctrica de España ha otorgado los permisos de acceso y conexión a la red de transporte, con una capacidad autorizada de 41 MW, facilitando así la integración eficiente de este sistema con la infraestructura eléctrica existente.
La planta fotovoltaica Revilla-Vallejera, que ha estado operativa desde abril de 2022, será la principal fuente de generación renovable para este nuevo proyecto de almacenamiento. La combinación de generación fotovoltaica y almacenamiento energético busca optimizar el uso de la energía solar y mejorar la eficiencia de su distribución a la red en momentos críticos.
Las infraestructuras de evacuación aprobadas para el plan incluyen dos circuitos subterráneos de 30 kV que conectarán el módulo de almacenamiento con un centro de seccionamiento cercano, y desde allí se enlazará con la subestación eléctrica existente «SET Baca 30/220 kV,» donde también se prevé una ampliación del sistema a 30 kV.
Aunque el proyecto no requería una evaluación de impacto ambiental según la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, la empresa promotora justificó esta exención argumentando que el plan de almacenamiento no se encontraba dentro del ámbito de aplicación de dicha normativa en el momento de su solicitud.
No obstante, se llevó a cabo un análisis adicional para asegurar que la hibridación con la planta fotovoltaica existente no generara impactos que requirieran una evaluación más exhaustiva. El resultado de este análisis no reveló condiciones que ameritaran su inclusión bajo la legislación ambiental vigente.
Eólica
Por otro lado, la Dirección General de Política Energética y Minas ha desestimado recientemente dos solicitudes importantes de autorización administrativa para proyectos eólicos presentadas por Green Capital Development.
La primera de estas solicitudes corresponde al parque eólico «Rula,» que tenía una potencia instalada proyectada de 55 MW y su infraestructura de evacuación en la provincia de Pontevedra. Esta resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 7 de octubre de 2024, concluye un proceso administrativo que comenzó en junio de 2020, cuando la empresa solicitó formalmente el permiso.
El parque, que se planeaba ubicar en los municipios de Cerdedo-Cotobade y Ponte Caldelas, fue admitido a trámite por la Dirección General, que envió el expediente a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, siguiendo los procedimientos establecidos por la normativa de energía y evaluación ambiental.
Sin embargo, durante el proceso, la evaluación de impacto ambiental concluyó que no contaba con elementos suficientes para emitir una declaración favorable, lo que resultó en el archivo del expediente en este ámbito.
Sumado a esto, la caducidad de los permisos de acceso y conexión a la red de transporte, comunicada en julio de 2024, también fue un factor determinante en la desestimación final, lo que dejó al proyecto sin las autorizaciones necesarias para avanzar.
En un caso similar, el 25 de septiembre de 2024, se publicó la desestimación de la solicitud de autorización para el parque eólico «Fonte Barreiros,» que contemplaba una potencia instalada de 96 MW y su correspondiente infraestructura de evacuación en las provincias de Ribadeo, Barreiros, Foz, Cervo y Xove, también en la comunidad autónoma de Galicia.
La solicitud inicial fue presentada el 11 de mayo de 2020 y pasó por diversas subsanaciones, pero el promotor decidió retirar la solicitud de evaluación ambiental en abril de 2022, complicando aún más el proceso.
Posteriormente, el 15 de septiembre de 2023, Green Capital Development volvió a solicitar la autorización para un proyecto modificado de 63 MW bajo el artículo 22 del Real Decreto-ley 20/2022, que abordaba la crisis generada por la guerra en Ucrania. Sin embargo, el 23 de octubre de 2023, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental declaró inadmisible la nueva solicitud por no cumplir con los requisitos necesarios.
A pesar de que se obtuvieron los permisos de acceso a la red de transporte, la falta de informes preceptivos de la comunidad autónoma fue clave para la desestimación del proyecto. La resolución de desestimación fue notificada al promotor el 6 de septiembre de 2024, quien ha solicitado la reconsideración de la decisión y un nuevo trámite de información pública para el proyecto modificado.
Listado de proyectos
Proyecto | Potencia | Promotor | Tecnología | Híbridación | Ubicación | DIA | AAP | AAC | Utilidad Pública | Último Expediente | |
Oliva Solar 1 | 44,68 MW | Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SLU |
Solar fotovoltaica | Guadalajara y Madrid |
Positiva | Otorgada | Otorgada | Otorgada | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-35837 | ||
Oliva Solar 2 | 44,68 MW | Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SLU |
Solar fotovoltaica | Guadalajara | Positiva | Otorgada | Otorgada | Otorgada | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-35837 | ||
Oliva Solar 3 | 24,06 MW | Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SLU |
Solar fotovoltaica | Guadalajara | Positiva | Otorgada | Otorgada | Otorgada | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-35837 | ||
Oliva Solar 4 | 24,06 MW | Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SLU |
Solar fotovoltaica | Guadalajara | Positiva | Otorgada | Otorgada | Otorgada | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-35837 | ||
Oliva Solar 5 | 24,06 MW | Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SLU |
Solar fotovoltaica | Guadalajara | Positiva | Otorgada | Otorgada | Otorgada | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-35837 | ||
Planta Solar Fotovoltaica Hibridación Sierra de las Carbas |
42 MW | SAETA YIELD RENEWABLE COMPANY SL |
Solar fotovoltaica | Si | Zamora | Positiva | Pendiente | Pendiente | Pendiente | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-35838 | |
CAPARACENA 220 | 93,24 MW | Enel Green Power | Solar fotovoltaica | Granada | Positiva | Otorgada | Otorgada | Pendiente | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-35839 | ||
Rula | 55 MW | Green Capital Development | Eólica | Pontevedra | Desestimada | Desestimada | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-20260 | ||||
Fonte Barreiros | 96 MW | Green Capital Development | Eólica | Lugo | Desestimada | Desestimada | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-20261 | ||||
BESS Hibridación FV Revilla-Vallejera |
27,46 MW | Iberenova Promociones, SA | Almacenamiento | Si | Burgos | Positiva | Otorgada | Otorgada | Otorgada | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-20263 |
0 comentarios