El sector de renovables se encuentra expectante debido a la tendencia de precios cercanos a 0 y negativos, la caída de la demanda y los vertimientos. Sin embargo, la penetración de renovables y el desarrollo de proyectos eólicos y fotovoltaicos no cesa.
De acuerdo a un análisis de Energía Estratégica España, en base a datos del Boletín Oficial del Estado (BOE), más de 250 MW renovables avanzaron en tramitación ambiental el pasado miércoles. Mientras que 100 MW fueron desestimados.
Se trata de cuatro proyectos que recibieron luz verde en su proceso de tramitación y suman 257 MW, de los cuales 237,6 MW son fotovoltaicos y solo 20 MW eólicos.
Iberdrola promueve los dos proyectos solares que recibieron declaración de impacto ambiental (DIA) positiva, los cuales son para hibridar con tecnología eólica. El de mayor potencia es el parque “Instalación Híbrida” arcos de 204,6 MW de potencia para instalar en la comunidad autónoma de Andalucía.
Mientras que el segundo proyecto es “Munera II” de 33 MW de capacidad para hibridar con el parque eólico del mismo nombre.
Elawan Energy es otras de las compañías que recibió buenas noticias en las últimas 24 horas ya que su parque eólico Campanario II de 10 MW para hibridación recibió su DIA positiva, y avanza hacia el ready to build para la región de Castilla – La Mancha.
Por otro lado, el proyecto eólico Cofrentes de 7,6 MW de potencia para hibridar con fotovoltaica promovido por Parque Eólico Cofrentes recibió la autorización administrativa previa y de construcción.
Por su parte EDP Renovables recibió malas noticias ya que su proyecto fotovoltaico “La Dehesilla” de 100 MW recibió la desestimación de su autorización administrativa previa y de construcción, por lo que se paraliza el avance de su tramitación ambiental.
En lo que va de abril avanzaron 1.111 MW renovables en tramitación ambiental, de los cuales 981,3 MW son solares de 10 proyectos diferentes y solo 137,6 MW eólicos. Mientras que 200 MW fueron desestimados.
Hasta el momento Infrared Iberia Holdings es la compañía que lidera el ranking con una potencia de 480 MW, seguida de Iberdrola con 204,6 MW.
0 comentarios