Capital Energy es la quinta empresa que más MW acumula en tramitación ambiental con un total de 2,1 GW con Declaración de Impacto Ambiental otorgada y 1.508 MW que ya cuentan con la Autorización Administrativa Previa.
De cara al hito marcado el próximo 25 de julio como fecha límite para conseguir las licencias definitivas, en diálogo con Energía Estratégica España, desde la empresa aseguran que continúan interesados en seguir con la totalidad de la cartera de proyectos.
Según lo registrado por este medio en el informe de seguimientos de proyectos, en total son 12 parques eólicos terrestres bajo la firma ubicados en Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, La Rioja, Andalucía y Castilla y León.
Estos suman 960 MW de potencia a instalarse en los próximos años.
Por su parte, alcanzan la cifra de 1.157 MW entre 11 parques fotovoltaicos distribuidos en Aragón, Castilla y León, Madrid y Andalucía.
Capital Energy prevé inversiones de más de 2.400 millones de euros para el desarrollo de sus MW renovables, después de ser la gran vencedora de las primeras dos subastas de potencia ‘verde’ en España.
En concreto, la cartera del grupo está compuesta por un total de 50 proyectos renovables a desarrollar en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Asturias.
Sus 40 expedientes en el MITECO, suman más de 5 GW. En esta capacidad no están incluidos aquellos parques menores de 50 MW que se ubican en una única comunidad autónoma.
Por su parte, dentro de la lista de los proyectos de eólica marina presentados por la compañía, “Albaicín” con 510 MW, igualando con “Volanteiro”, “L´empordá” y “Breogán”. Además, propuso los parques flotantes Maresía, de 255 MW; Mencey, de 150 MW; y Timanfaya de 50 MW.
Esto es una muestra más del crecimiento y la apuesta por el desarrollo en España de una de las empresas más importantes de la transición energética a nivel global.
Es por ello que este 4 de julio, estarán representados por su referente en eólica marina, Alcón Valero, en el panel: «Eólica Offshore: Interconexiones, Subastas y Nuevos Desarrollos», junto a otros líderes del sector, durante el mega evento Europe Future Energy Iberian Renewable Energy Summit.
producido por Future Energy Summit (FES), promete ser un evento clave para el impulso de las energías renovables en Europa, y la participación de estos panelistas destacados asegura un debate enriquecedor y constructivo en busca de soluciones sostenibles para el futuro energético de la región.
0 comentarios