Se presentaron dos nuevas convocatorias para estas organizaciones, la primera destinada a instalaciones de menos de 1 MW, con un presupuesto de €10 millones. Mientras que, la segunda para las que sean mayores a 1 MW, con una cuantía de €40 millones.

Se presentaron dos nuevas convocatorias para estas organizaciones, la primera destinada a instalaciones de menos de 1 MW, con un presupuesto de €10 millones. Mientras que, la segunda para las que sean mayores a 1 MW, con una cuantía de €40 millones.
De acuerdo a números del MITECO, en la subasta del día de ayer se seleccionaron 177 MW, 146 MW pertenecientes a la biomasa y 31 MW a la fotovoltaica, mientras que la termosolar terminó desierta. En total, fueron ocho las empresas que terminando adjudicándose potencia en esta oportunidad ¿Qué compañías fueron las ganadoras?
Este jueves y viernes, los 27 jefes de Estado de la Unión Europea se reunieron para tratar temas relacionados a la crisis energética actual. En el apartado de Energía y Economía, el organismo enfatiza la importancia de invertir en almacenamiento e innovación en energías limpias, como así también, facilitar la concesión de permisos para estas tecnologías.
Elena Pita, Directora de la Fundación Biodiversidad, anticipó que se abrirán nuevas ayudas del plan 2021-2027, enfocadas en un análisis promovido por la fundación, que abarca sectores energéticos, capacidades y competencias que se verán afectados en la transición energética.
Luis Atienza Serna, Consultor en estrategia y regulación energética, analizó una serie de puntos que deberían mejorarse en el sistema eléctrico para prepararse para la transformación hacia un mercado descarbonizado.
El congreso Energy Revolution, organizado por AVAESEN, reunirá a todos los agentes del sector para abordar la transición energética valenciana.
En diálogo con Energía Estratégica España. el eurodiputado socialista, integrante de la Comisión de Industria y Energía, Nicolás González Casares, comenta que el organismo debió tomar cartas en el asunto hace casi un año. Además, analiza cómo podrían ser las posibles normativas de la Comisión y sus plazos.
Dentro del Non-paper on Emergency Electricity Market Interventions, realizado por técnicos del órganismo europeo, se presentan una serie de medidas cuyo objetivo es reducir los valores de las facturas de electricidad en el continente. Una de estas propuestas consiste en establecer un “cap” a las tecnologías inframarginalistas, entre las que se incluyen las renovables.
En diálogo con Energía Estratégica España, Miquel Gironès y Antonio Delgado Rigal, expertos en el sector de la energía, brindan su visión sobre cuál puede ser la resolución de la Comisión Europea, luego de poner sobre la mesa un posible cambio en el mercado eléctrico. ¿Es posible replicar la Excepción Ibérica en todo el continente?
Teresa Ribera se reúne hoy con diferentes sectores para continuar con la elaboración de esta estrategia, cuyos lineamientos serán la incorporación de renovables, el ahorro energético y la ayuda a países vecinos. Asimismo, esta medida estará terminada y presentada ante la Unión Europea antes de octubre.
Esta semana se publicó la apertura de dos convocatorias para la provincia leonesa, por €265.660, destinados a la mejora de edificios y a la realización de diagnósticos energéticos. Además, la región balear tendrá €200.000 para fomentar la competitividad de sectores productivos empresariales.
Tras haberse aprobado un Real Decreto Ley el lunes pasado, donde se fijan medidas para ahorrar un 7% del consumo de gas, ahora se espera que un nuevo programa se defina en septiembre. Para Carlos Graña, experto en energía, el programa será de sencillo cumplimiento.
De acuerdo a números del MITECO, en la subasta del día de ayer se seleccionaron 177 MW, 146 MW pertenecientes a la biomasa y 31 MW a la fotovoltaica, mientras que la termosolar terminó desierta. En total, fueron ocho las empresas que terminando adjudicándose potencia en esta oportunidad ¿Qué compañías fueron las ganadoras?
Este jueves y viernes, los 27 jefes de Estado de la Unión Europea se reunieron para tratar temas relacionados a la crisis energética actual. En el apartado de Energía y Economía, el organismo enfatiza la importancia de invertir en almacenamiento e innovación en energías limpias, como así también, facilitar la concesión de permisos para estas tecnologías.
Elena Pita, Directora de la Fundación Biodiversidad, anticipó que se abrirán nuevas ayudas del plan 2021-2027, enfocadas en un análisis promovido por la fundación, que abarca sectores energéticos, capacidades y competencias que se verán afectados en la transición energética.
Luis Atienza Serna, Consultor en estrategia y regulación energética, analizó una serie de puntos que deberían mejorarse en el sistema eléctrico para prepararse para la transformación hacia un mercado descarbonizado.
El congreso Energy Revolution, organizado por AVAESEN, reunirá a todos los agentes del sector para abordar la transición energética valenciana.
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) congregará al sector de las energías limpias que operan en la región en unas jornadas de debate, que se celebrarán el 7 de octubre próximo en el Parador de Córdoba, coincidiendo con la conmemoración del 20 aniversario de la constitución de la asociación.
Andrés Campaña Ávila, socio de Energía y Transición Ecológica en Broseta, valora positivamente estas tres normativas, que ayer el Consejo de Ministros de España aprobó en un Real Decreto. Allí, se anuncia la incorporación de la cogeneración entre los beneficiarios de la Excepción Ibérica, se reduce el IVA a la factura del gas a un 5% y la creación crea un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda.
Carlos Graña, responsable de Operaciones en ENERJOIN, remarca la falta de una intervención en el precio del gas dentro del paquete de medidas de la Comisión Europea y que no producirán importantes cambios sobre la Península Ibérica.
El Director de los Sistemas de los Territorios no peninsulares del operador del eléctrico, Juan Bola Merino, detalló las planificaciones de REE para acercar los sistemas aislados de las islas. Además, comentó el cambio que genera la inclusión de las renovables en las redes canarias.
En diálogo con Energía Estratégica España. el eurodiputado socialista, integrante de la Comisión de Industria y Energía, Nicolás González Casares, comenta que el organismo debió tomar cartas en el asunto hace casi un año. Además, analiza cómo podrían ser las posibles normativas de la Comisión y sus plazos.
Dentro del Non-paper on Emergency Electricity Market Interventions, realizado por técnicos del órganismo europeo, se presentan una serie de medidas cuyo objetivo es reducir los valores de las facturas de electricidad en el continente. Una de estas propuestas consiste en establecer un “cap” a las tecnologías inframarginalistas, entre las que se incluyen las renovables.
En diálogo con Energía Estratégica España, Miquel Gironès y Antonio Delgado Rigal, expertos en el sector de la energía, brindan su visión sobre cuál puede ser la resolución de la Comisión Europea, luego de poner sobre la mesa un posible cambio en el mercado eléctrico. ¿Es posible replicar la Excepción Ibérica en todo el continente?
Teresa Ribera se reúne hoy con diferentes sectores para continuar con la elaboración de esta estrategia, cuyos lineamientos serán la incorporación de renovables, el ahorro energético y la ayuda a países vecinos. Asimismo, esta medida estará terminada y presentada ante la Unión Europea antes de octubre.
Esta semana se publicó la apertura de dos convocatorias para la provincia leonesa, por €265.660, destinados a la mejora de edificios y a la realización de diagnósticos energéticos. Además, la región balear tendrá €200.000 para fomentar la competitividad de sectores productivos empresariales.
Tras haberse aprobado un Real Decreto Ley el lunes pasado, donde se fijan medidas para ahorrar un 7% del consumo de gas, ahora se espera que un nuevo programa se defina en septiembre. Para Carlos Graña, experto en energía, el programa será de sencillo cumplimiento.