En solo siete días, el BOE publicó resoluciones sobre más de 726 MW en proyectos renovables. Destacan desarrollos de MOEVE, Renovalia, Grenrgy, Iberdrola, Elawan y Verbund AG, mientras que los de Avintia Energía y EDP Renovables fueron desestimados.

En solo siete días, el BOE publicó resoluciones sobre más de 726 MW en proyectos renovables. Destacan desarrollos de MOEVE, Renovalia, Grenrgy, Iberdrola, Elawan y Verbund AG, mientras que los de Avintia Energía y EDP Renovables fueron desestimados.
En mayo se firmaron solo 14 PPAs en Europa, sumando 350 MW, todos corporativos. La energía solar lidera con un 52% del volumen. Polonia encabezó el ranking mensual y empresas como Google, Auchan, Iliad y Musgrave dominaron la demanda.
La Oficina Reguladora de Energía de Polonia lanza su primera subasta de apoyo a la energía eólica marina mientras finaliza los resultados del mercado de capacidad para garantizar la resiliencia del sistema eléctrico. En conjunto, estas medidas refuerzan el doble compromiso del país con la descarbonización y la seguridad del suministro.
Durante la segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum – Second Edition, organizado por Strategic Energy Corp a través de Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe, Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft Energy Forecasting, explicó cómo la inteligencia artificial aplicada a la previsión energética permite planificar inversiones, estabilizar ingresos y afrontar la volatilidad del mercado.
La empresa proyecta alcanzar los 30 millones de euros en soluciones de baja tensión en 2025 y cubrir el 30% del mercado residencial europeo de almacenamiento energético , ya cuenta con 20.000 kits en stock listos para su despliegue en Europa. Así lo aseguró Maciej Chyb, European Manager de CHISAGE ESS, en diálogo con el portal en Intersolar.
El Presidente del Cabildo insular reclama la declaración de emergencia energética para la isla, que ha sufrido cinco apagones graves en un mes y registra una penetración renovable inferior al 10% en una carta dirigida a la Ministra para la Transición Energética, Sara Aagesen.
Durante la segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum – Second Edition, organizado por Strategic Energy Corp junto a Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe, David Pérez, Managing Director de AGERE Energy Consulting, advirtió que con la caída de precios en el mercado eléctrico, el almacenamiento se convierte en una herramienta imprescindible para mantener la rentabilidad de los proyectos.
Con foco en la digitalización, las redes inteligentes y el almacenamiento, el congreso reunirá a líderes globales del sector eléctrico del 16 al 19 de septiembre de 2025 en el país centroamericano. Ya está abierta la convocatoria para presentar trabajos técnicos que serán evaluados para IEEE Xplore.
El evento reunirá a referentes de Spain DC, AEGE y TotalEnergies para debatir cómo los datacenters, los contratos de compraventa de energía y las políticas públicas pueden transformar la caída coyuntural del consumo eléctrico en una oportunidad estratégica para el sector.
La CNMC deberá definir el reparto del coste del rearranque, mientras tanto, OMIE prepara la reliquidación de las operaciones afectadas y la ACIE exige claridad y equidad tarifaria.
En mayo, el mercado spot español marcó un mínimo de 16,93 €/MWh, el más bajo desde 2008. Este contexto de precios deprimidos, obliga a redefinir la estrategia de inversión renovable.
El evento insignia sobre energía de la Comisión Europea regresa a Bruselas del 10 al 12 de junio para destacar la transición hacia la energía limpia y su papel en la creación de una Europa más justa y competitiva.
En mayo se firmaron solo 14 PPAs en Europa, sumando 350 MW, todos corporativos. La energía solar lidera con un 52% del volumen. Polonia encabezó el ranking mensual y empresas como Google, Auchan, Iliad y Musgrave dominaron la demanda.
La Oficina Reguladora de Energía de Polonia lanza su primera subasta de apoyo a la energía eólica marina mientras finaliza los resultados del mercado de capacidad para garantizar la resiliencia del sistema eléctrico. En conjunto, estas medidas refuerzan el doble compromiso del país con la descarbonización y la seguridad del suministro.
Durante la segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum – Second Edition, organizado por Strategic Energy Corp a través de Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe, Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft Energy Forecasting, explicó cómo la inteligencia artificial aplicada a la previsión energética permite planificar inversiones, estabilizar ingresos y afrontar la volatilidad del mercado.
La empresa proyecta alcanzar los 30 millones de euros en soluciones de baja tensión en 2025 y cubrir el 30% del mercado residencial europeo de almacenamiento energético , ya cuenta con 20.000 kits en stock listos para su despliegue en Europa. Así lo aseguró Maciej Chyb, European Manager de CHISAGE ESS, en diálogo con el portal en Intersolar.
El Presidente del Cabildo insular reclama la declaración de emergencia energética para la isla, que ha sufrido cinco apagones graves en un mes y registra una penetración renovable inferior al 10% en una carta dirigida a la Ministra para la Transición Energética, Sara Aagesen.
La línea de Proyectos empresariales generadores de empleo está dotada con 24 millones y la de Pequeños proyectos de inversión, con 4 millones. Son elegibles proyectos empresariales que se ubiquen en cualquiera de los municipios de las zonas de Transición Justa
El disparo de una turbina en la central térmica de Los Guinchos provocó una caída abrupta de los 29 MW de demanda prevista a cero, afectando a más de 50.000 usuarios. Endesa y Red Eléctrica lograron la restitución completa del sistema en menos de tres horas.
El costo de generación de electricidad a partir de fuentes renovables seguirá cayendo en 2025, con reducciones estimadas de entre un 2% y un 11% en tecnologías como la solar, eólica y almacenamiento en baterías, según el último informe de BloombergNEF (BNEF). Este descenso de precios permitirá que los nuevos proyectos renovables superen en competitividad a las plantas de carbón y gas en casi todos los mercados del mundo.
Sin embargo, mientras que China lidera la fabricación global de tecnologías limpias y reduce los costos a niveles históricos, los gobiernos de otros países han comenzado a aplicar barreras comerciales para proteger sus propias industrias. Estas medidas podrían ralentizar temporalmente la caída de precios, aunque la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva: BNEF estima que el costo nivelado de electricidad (LCOE) de las tecnologías limpias caerá entre un 22% y un 49% hacia 2035.
El informe de BNEF revela que el costo global de referencia para proyectos de almacenamiento en baterías cayó un 33% en 2024, alcanzando los 104 USD por megavatio-hora (MWh). Este descenso responde a la desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos, lo que generó un exceso de oferta y redujo el precio de los paquetes de baterías.
Para 2025, se espera que el costo de almacenamiento rompa la barrera de los 100 USD/MWh, lo que haría que las baterías sean aún más viables para la estabilización de la red y la integración de energías renovables intermitentes.
Según Amar Vasdev, autor principal del informe: «Las nuevas plantas solares, incluso sin subsidios, están a un paso de las nuevas plantas de gas en Estados Unidos. Esto es notable porque los precios del gas en EE.UU. son solo una cuarta parte de los de Europa y Asia».
China ha jugado un papel clave en la reducción de costos en el sector de energías renovables. Según BNEF, el país puede producir electricidad con tecnologías limpias a un costo entre un 11% y un 64% menor que otros mercados.
Ejemplo clave: el costo de generación de energía eólica terrestre en China es un 24% más barato que el valor de referencia global de 38 USD/MWh. Sin embargo, mientras que los precios de las turbinas eólicas en China han estado cayendo, en otros mercados han aumentado desde 2020.
Ante este escenario, varias economías han comenzado a imponer aranceles y barreras comerciales para proteger sus industrias locales. Matthias Kimmel, director de Economía Energética de BNEF, advierte: «China está exportando tecnología energética verde a un precio tan bajo que el resto del mundo está pensando en erigir barreras para proteger sus propias industrias. Pero la tendencia general en la reducción de costos es tan fuerte que nadie, ni siquiera el presidente Trump, podrá detenerla».
El informe Levelized Cost of Electricity de BNEF, considerado el estándar de referencia en la industria, proyecta que para 2035 los costos de las energías renovables seguirán cayendo significativamente:
Con estos datos, el sector renovable continuará consolidándose como la opción energética más competitiva, acelerando la transición hacia sistemas eléctricos más limpios y eficientes.
A medida que los costos continúan disminuyendo, la pregunta ya no es si las energías renovables dominarán el mercado energético global, sino cuán rápido lo harán.
El 2025 marcará otro año de caída en los costos de las energías renovables, impulsado principalmente por China y los avances tecnológicos en baterías y generación eólica y solar. Aunque el proteccionismo en algunos mercados podría desacelerar momentáneamente esta tendencia, las proyecciones de BloombergNEF indican que la reducción de costos en energía limpia es imparable.
A largo plazo, la energía renovable seguirá superando a los combustibles fósiles, redefiniendo la matriz energética mundial y consolidándose como la mejor opción económica y ambientalmente sostenible.
La saturación renovable ya es una realidad técnica en Europa. En este artículo, Kiko Maza, CEO de WeMake Consultores, explica con datos cómo el almacenamiento, la interconexión y la demanda flexible son claves para superarla.
Durante la segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum – Second Edition, organizado por Strategic Energy Corp junto a Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe, David Pérez, Managing Director de AGERE Energy Consulting, advirtió que con la caída de precios en el mercado eléctrico, el almacenamiento se convierte en una herramienta imprescindible para mantener la rentabilidad de los proyectos.
Con foco en la digitalización, las redes inteligentes y el almacenamiento, el congreso reunirá a líderes globales del sector eléctrico del 16 al 19 de septiembre de 2025 en el país centroamericano. Ya está abierta la convocatoria para presentar trabajos técnicos que serán evaluados para IEEE Xplore.
El evento reunirá a referentes de Spain DC, AEGE y TotalEnergies para debatir cómo los datacenters, los contratos de compraventa de energía y las políticas públicas pueden transformar la caída coyuntural del consumo eléctrico en una oportunidad estratégica para el sector.
El evento insignia sobre energía de la Comisión Europea regresa a Bruselas del 10 al 12 de junio para destacar la transición hacia la energía limpia y su papel en la creación de una Europa más justa y competitiva.