La firma internacional de abogados presenta los aspectos prácticos del desarrollo de proyectos de hidrógeno tras haber asesorado en la financiación del proyecto de hidrógeno más grande del mundo: NEOM.

La firma internacional de abogados presenta los aspectos prácticos del desarrollo de proyectos de hidrógeno tras haber asesorado en la financiación del proyecto de hidrógeno más grande del mundo: NEOM.
Ayer se publicó la resolución definitiva de la convocatoria H2 Pioneros, donde 12 emprendimientos fueron seleccionados. ¿Qué empresa está detrás de cada instalación y qué cuantía recibió cada expediente? Ver listado completo al pie del artículo.
De acuerdo con Julio Crespo, director general de Tarba Energía, el plan presentado por la comisaria europea es positivo, porque “en empresas como Tarba contamos con 25 kms de tubería desplegada, que conectan con nuestra planta de generación eléctrica, que puede producir electricidad a partir de distintas fuentes renovables. Esto demuestra que las infraestructuras son un gran activo en el proceso de transición ecológica”.
La directiva forma parte del paquete de descarbonización de los mercados del hidrógeno y el gas, que también incluye un reglamento. Tanto la directiva como el reglamento forman parte del paquete Fit for 55 y su objetivo es crear un marco regulatorio para infraestructuras y mercados dedicados al hidrógeno y una planificación integrada de redes.
Impulsado por empresas, la Fundación Laboral de la Construcción y el Ayuntamiento de Ribera de Arriba, el Instituto Minestech también acogerá el mayor laboratorio docente del Norte en hidrógeno renovable.
De acuerdo a una nueva publicación de la consultora suiza, durante el mes pasado se sobrepasó la treintena de acuerdos firmados, alcanzando los 1,643 MW de potencia publicada.
Mediante el IDAE, el MITECO publicó la propuesta de resolución definitiva para la convocatoria de ayudas para instalaciones de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en las Islas Canarias, otorgando más de 83 millones a los 51 proyectos que resultaron adjudicatarios.
Hoy puede definirse un nuevo ejecutivo y en entrevista con Energía Estratégica España, Alejandro Labanda, de beBartlet comparte su análisis sobre las prioridades de desarrollo de marcos regulatorios para el almacenamiento y el hidrógeno, así como definiciones de hitos administrativos y medidas que den impulso al autoconsumo colectivo.
En entrevista con Energía Estratégica España, Alfonso Arroyo, Director Ente Regional de la Energía de la comunidad, aborda punto por punto las propuestas a futuro de la transición energética.
Desde Hydrogen Europe, patronal conformada por más de 400 miembros de la UE, valoran los nuevos ajustes que se han hecho para la convocatoria que abrirá el 23 de noviembre, sin embargo, indican que un desafío para los promotores es que el subsidio a adjudicar no está indexado por inflación. ¿Qué resultados podrían darse y cuáles serán los países más favorecidos? España, entre ellos.
El Gobierno nacional publicó la propuesta de resolución provisional de la convocatoria para proyectos singulares e innovadores de hidrógeno verde, que posee un presupuesto de 150 millones €. ¿Qué empresas recibieron una valoración positiva y cuáles fueron desestimadas? Ver listado de todas las solicitudes al pie del artículo.
De acuerdo a un análisis de Energía Estratégica España, más de 180 empresas han recibido el visto bueno en 300 solicitudes relacionadas con las energías renovables durante el 2023, dentro de 11 programas de ayudas presentados por el IDAE, que van desde generación renovable, almacenamiento, hidrógeno verde y eólica marina. ¿Qué empresa promueve cada proyecto y qué cuantía posee? Ver listado completo al pie del artículo.
Ayer se publicó la resolución definitiva de la convocatoria H2 Pioneros, donde 12 emprendimientos fueron seleccionados. ¿Qué empresa está detrás de cada instalación y qué cuantía recibió cada expediente? Ver listado completo al pie del artículo.
De acuerdo con Julio Crespo, director general de Tarba Energía, el plan presentado por la comisaria europea es positivo, porque “en empresas como Tarba contamos con 25 kms de tubería desplegada, que conectan con nuestra planta de generación eléctrica, que puede producir electricidad a partir de distintas fuentes renovables. Esto demuestra que las infraestructuras son un gran activo en el proceso de transición ecológica”.
La directiva forma parte del paquete de descarbonización de los mercados del hidrógeno y el gas, que también incluye un reglamento. Tanto la directiva como el reglamento forman parte del paquete Fit for 55 y su objetivo es crear un marco regulatorio para infraestructuras y mercados dedicados al hidrógeno y una planificación integrada de redes.
Impulsado por empresas, la Fundación Laboral de la Construcción y el Ayuntamiento de Ribera de Arriba, el Instituto Minestech también acogerá el mayor laboratorio docente del Norte en hidrógeno renovable.
De acuerdo a una nueva publicación de la consultora suiza, durante el mes pasado se sobrepasó la treintena de acuerdos firmados, alcanzando los 1,643 MW de potencia publicada.
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
Hay optimismo entre los cuatro especialista consultados por Energía Estratégica España. ¿Cuáles son los proyectos que se presentaron, cómo impactará en los objetivos de la Unión Europea y qué desafíos plantea para los desarrolladores y la infraestructura?
La planta de producción de hidrógeno verde de 15 MW suministrará hasta 5 toneladas de hidrógeno verde al día a clientes industriales y logísticas locales. El objetivo es iniciar la producción en 2026. Lhyfe es uno de los pioneros de la producción de hidrógeno verde en Europa, con una planta de producción existente y siete plantas de producción en construcción.
Dentro de su informe anual “Clean Hydrogen Monitor”, la asociación que representa a la industria y a los stakeholders de este vector energético en el continente remarca algunos aspectos de capacidad y fabricación que deberán aumentarse de cara al final de la década.
Lo adelantó la presidenta von der Leyen, quien también prometió evaluar las estrategias nacionales de hidrógeno y su implementación para garantizar que puedan cumplir colectivamente los objetivos de la UE.
Mediante el IDAE, el MITECO publicó la propuesta de resolución definitiva para la convocatoria de ayudas para instalaciones de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en las Islas Canarias, otorgando más de 83 millones a los 51 proyectos que resultaron adjudicatarios.
Hoy puede definirse un nuevo ejecutivo y en entrevista con Energía Estratégica España, Alejandro Labanda, de beBartlet comparte su análisis sobre las prioridades de desarrollo de marcos regulatorios para el almacenamiento y el hidrógeno, así como definiciones de hitos administrativos y medidas que den impulso al autoconsumo colectivo.
En entrevista con Energía Estratégica España, Alfonso Arroyo, Director Ente Regional de la Energía de la comunidad, aborda punto por punto las propuestas a futuro de la transición energética.
Desde Hydrogen Europe, patronal conformada por más de 400 miembros de la UE, valoran los nuevos ajustes que se han hecho para la convocatoria que abrirá el 23 de noviembre, sin embargo, indican que un desafío para los promotores es que el subsidio a adjudicar no está indexado por inflación. ¿Qué resultados podrían darse y cuáles serán los países más favorecidos? España, entre ellos.
El Gobierno nacional publicó la propuesta de resolución provisional de la convocatoria para proyectos singulares e innovadores de hidrógeno verde, que posee un presupuesto de 150 millones €. ¿Qué empresas recibieron una valoración positiva y cuáles fueron desestimadas? Ver listado de todas las solicitudes al pie del artículo.
De acuerdo a un análisis de Energía Estratégica España, más de 180 empresas han recibido el visto bueno en 300 solicitudes relacionadas con las energías renovables durante el 2023, dentro de 11 programas de ayudas presentados por el IDAE, que van desde generación renovable, almacenamiento, hidrógeno verde y eólica marina. ¿Qué empresa promueve cada proyecto y qué cuantía posee? Ver listado completo al pie del artículo.