Oriol Saltó i Bauzà, analiza la situación del almacenamiento en España y destaca la importancia crucial de la regulación y las ayudas para su masiva implementación.

Oriol Saltó i Bauzà, analiza la situación del almacenamiento en España y destaca la importancia crucial de la regulación y las ayudas para su masiva implementación.
José Ignacio Rapha Juan, miembro de la Comisión de Energía del Colegio, analiza el potencial de esta tecnología en la región, el impacto que tendría en el mix energético y la posible relación con otras actividades marinas.
Se trata del Antecursor II, creado para prevenir fallas por altas temperaturas, cuidar el suelo y la vegetación basal para un mejor reflejo de luz en paneles bifaciales, aumentando la sostenibilidad de la actividad. Además, cuenta con monitorización continua en tiempo real con servicio de alertas.
Para que la energía renovable llegue a todos los consumidores, negocios e industrias y que todos se puedan beneficiar de la ventaja competitiva que suponen, se necesitan redes eléctricas que puedan distribuir la electricidad en el momento, en el lugar y con la potencia necesaria.
La firma internacional de abogados presenta los aspectos prácticos del desarrollo de proyectos de hidrógeno tras haber asesorado en la financiación del proyecto de hidrógeno más grande del mundo: NEOM.
El mercado energético europeo verá caer su intensidad de carbono a medida que la región aplique ambiciosas políticas climáticas y energéticas, pero la flexibilidad es clave para permitir este cambio, según Peter Osbaldstone, director de investigación de Energía y Energías Renovables para Europa de Wood Mackenzie.
En su intervención en el evento Enlit Europe en París, Osbaldstone dijo a los delegados que el suministro libre de emisiones aumentará del 65% actual al 85% en 2030, y que el 67% de la energía procederá de energías renovables, según el último análisis de Wood Mackenzie.
De acuerdo con Julio Crespo, director general de Tarba Energía, el plan presentado por la comisaria europea es positivo, porque “en empresas como Tarba contamos con 25 kms de tubería desplegada, que conectan con nuestra planta de generación eléctrica, que puede producir electricidad a partir de distintas fuentes renovables. Esto demuestra que las infraestructuras son un gran activo en el proceso de transición ecológica”.
La gira de Growatt, promete ser una odisea educativa que abarcará cinco ciudades distintas de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Badajoz) y cuatro de Portugal (Faro, Évora, Lisboa y Oporto) entre los días 31 de octubre y 12 de diciembre y traerá sorpresas exclusivas y regalos tecnológicos en cada parada.
El proyecto Deski supondrá el suministro de 3.495 seguidores solares TracSmarT+ 1V en configuración monofila, que alojarán más de 160.000 módulos solares. Este logro representa una contribución importante al crecimiento del sector solar en Turquía y fortalece aún más la posición de Solar Steel como un socio confiable y comprometido con el país.
ACOGEN y COGEN España han pedido al Gobierno una medida adicional urgente para prorrogar por dos años la actividad de plantas que finalizan su vida útil este año, para que las industrias puedan mantener su empleo y competitividad hasta concurrir a las subastas.
De acuerdo a información publicada por el MITECO, publicada en el Boletín Oficial del Estado, la empresa española obtuvo ocho valoraciones positivas, por 388,7 MW, y otras tres fueron desfavorables. Además, Capital Energy y Abei Energy también tuvieron expedientes publicados.
En una columna de opinión para Energía Estratégica España, Rocío Varela García y Belén Pablos Panés, referentes del Departamento de Energía en ITER Law, elaboraron un análisis conjunto sobre las señales que deben darse para que el almacenamiento se desarrolle con fuerza en España.
José Ignacio Rapha Juan, miembro de la Comisión de Energía del Colegio, analiza el potencial de esta tecnología en la región, el impacto que tendría en el mix energético y la posible relación con otras actividades marinas.
Se trata del Antecursor II, creado para prevenir fallas por altas temperaturas, cuidar el suelo y la vegetación basal para un mejor reflejo de luz en paneles bifaciales, aumentando la sostenibilidad de la actividad. Además, cuenta con monitorización continua en tiempo real con servicio de alertas.
Para que la energía renovable llegue a todos los consumidores, negocios e industrias y que todos se puedan beneficiar de la ventaja competitiva que suponen, se necesitan redes eléctricas que puedan distribuir la electricidad en el momento, en el lugar y con la potencia necesaria.
La firma internacional de abogados presenta los aspectos prácticos del desarrollo de proyectos de hidrógeno tras haber asesorado en la financiación del proyecto de hidrógeno más grande del mundo: NEOM.
El mercado energético europeo verá caer su intensidad de carbono a medida que la región aplique ambiciosas políticas climáticas y energéticas, pero la flexibilidad es clave para permitir este cambio, según Peter Osbaldstone, director de investigación de Energía y Energías Renovables para Europa de Wood Mackenzie.
En su intervención en el evento Enlit Europe en París, Osbaldstone dijo a los delegados que el suministro libre de emisiones aumentará del 65% actual al 85% en 2030, y que el 67% de la energía procederá de energías renovables, según el último análisis de Wood Mackenzie.
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
Ayer se publicó la resolución definitiva de la convocatoria H2 Pioneros, donde 12 emprendimientos fueron seleccionados. ¿Qué empresa está detrás de cada instalación y qué cuantía recibió cada expediente? Ver listado completo al pie del artículo.
La Comisión Europea ha aprobado un plan español de 1.100 millones de euros para apoyar inversiones en la producción de equipos necesarios para fomentar la transición hacia una economía neta cero, en línea con el Plan Industrial Green Deal. El plan fue aprobado en el marco del Marco Temporal de Crisis y Transición de ayudas estatales , adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 y modificado el 20 de noviembre de 2023, para apoyar medidas en sectores que son clave para acelerar la transición verde y reducir la dependencia del combustible.
La Comisión de la UE lanzó hoy un Plan de Acción para Redes: un plan de 14 puntos para modernizar la red eléctrica de Europa y prepararse para la electrificación del sistema energético basada en energías renovables. Dice que se necesitan 584.000 millones de euros en nuevas inversiones de aquí a 2030 para mejorar las redes europeas. Absolutamente. Y estas inversiones no pueden llegar lo suficientemente pronto. La red actual no puede dar cabida a las energías renovables que ahora quieren conectarse. Y se espera que la demanda de electricidad crezca un 60% para finales de la década. El analisis de la WindEurope.
Las asociaciones solares europeas a nivel nacional que firmaron la declaración conjunta representan a otras 6.000 organizaciones solares. Con la entrada en vigor de las medidas de defensa comercial, se perderían casi 400.000 puestos de trabajo europeos, lo que representa la mitad de la actual fuerza laboral solar del continente.
De acuerdo con Julio Crespo, director general de Tarba Energía, el plan presentado por la comisaria europea es positivo, porque “en empresas como Tarba contamos con 25 kms de tubería desplegada, que conectan con nuestra planta de generación eléctrica, que puede producir electricidad a partir de distintas fuentes renovables. Esto demuestra que las infraestructuras son un gran activo en el proceso de transición ecológica”.
La gira de Growatt, promete ser una odisea educativa que abarcará cinco ciudades distintas de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Badajoz) y cuatro de Portugal (Faro, Évora, Lisboa y Oporto) entre los días 31 de octubre y 12 de diciembre y traerá sorpresas exclusivas y regalos tecnológicos en cada parada.
El proyecto Deski supondrá el suministro de 3.495 seguidores solares TracSmarT+ 1V en configuración monofila, que alojarán más de 160.000 módulos solares. Este logro representa una contribución importante al crecimiento del sector solar en Turquía y fortalece aún más la posición de Solar Steel como un socio confiable y comprometido con el país.
ACOGEN y COGEN España han pedido al Gobierno una medida adicional urgente para prorrogar por dos años la actividad de plantas que finalizan su vida útil este año, para que las industrias puedan mantener su empleo y competitividad hasta concurrir a las subastas.
De acuerdo a información publicada por el MITECO, publicada en el Boletín Oficial del Estado, la empresa española obtuvo ocho valoraciones positivas, por 388,7 MW, y otras tres fueron desfavorables. Además, Capital Energy y Abei Energy también tuvieron expedientes publicados.
En una columna de opinión para Energía Estratégica España, Rocío Varela García y Belén Pablos Panés, referentes del Departamento de Energía en ITER Law, elaboraron un análisis conjunto sobre las señales que deben darse para que el almacenamiento se desarrolle con fuerza en España.