VISÍTANOS en LATINOAMERICA
andalucia
noviembre 15, 2023
Potencia menor de 50 MW. Cinco empresas avanzan tramitación ambiental en Andalucía durante octubre
Durante el mes pasado, la administración de la Comunidad Autónoma publicó cinco resoluciones para la misma cantidad de proyectos renovables, los cuales obtuvieron una valoración positiva en su permisología. ¿Qué empresa está detrás de cada proyecto?

De acuerdo a un análisis de Energía Estratégica España, en base a datos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, durante el pasado mes de octubre cinco proyectos renovables recibieron una resolución en su tramitación ambiental.

De estas instalaciones, de las cuales cuatro son de tecnología fotovoltaica y una es eólica, todas recibieron una valoración favorable por parte de la administración regional, en este caso la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

Teniendo en cuenta la capacidad de estas instalaciones, Andalucía podría sumar 163,52 MW de energías renovables a los 10.607 MW de potencia instalada que cuenta actualmente.

Cabe recordar que las administraciones de las Comunidades Autónomas se ocupan de evaluar las solicitudes de los proyectos que cuenten con una potencia menor de 50 MW, mientras que las instalaciones superiores corren por cuenta del Gobierno nacional.

growatt

La tramitación ambiental local consta de tres fases: La formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA); el otorgamiento de la Autorización Administrativa Previa (AAP); y finalmente, de la Autorización Administrativa de Construcción (AAC).

Los proyectos

Dentro de estos expedientes, el de mayor capacidad es promovido por Capital Energy, de 44 MW. Se trata de un parque eólico llamadoMelguizas”, que recibió su AAP.

Así también, en el segundo lugar de este listado, se aparece «PATRÍA I» de 43,56 MW de potencia fotovoltaica. Esta instalación, que tiene como promotora a la empresa Iberian Retail Bernesga, recibió su AAP y AAC el 10 de octubre.

Por otra parte, se encuentra el proyecto fotovoltaico «Marmolejo Solar» de 30 MW de capacidad, que es desarrollado por la empresa Greenalia, el cual obtuvo tanto su AAP como su AAC.

Con la misma potencia que el emprendimiento anterior, aparece el proyecto fotovoltaico «Santa María», promovido por Altano Energy. Esta instalación recibió su AAP el nueve de octubre pasado.

Finalmente, cerrando este listado del mes de octubre, aparece el emprendimiento fotovoltaico «Colón 17» de 15,46 MW de potencia, desarrollado por Foresight Energy, que obtuvo su AAP y ACC en la misma resolución.

-Listado de proyectos:

Proyecto Potencia (MW) Empresa Tecnología Fecha Resolución
Link del expediente
Melguizas 44 Capital Energy Eólica 31/10/2023 AAP
Marmolejo Solar I 30 Greenalia Fotovoltaica 23/10/2023 AAP y AAC
Colón 17 15.96 Foresight Energy Fotovoltaica 13/10/2023 AAP y AAC
PATRÍA I 43.56 Iberian Retail Bernesga Fotovoltaica 10/10/2023 AAP y AAC
Santa María 30 Altano Energy Fotovoltaica 09/10/2023 AAP

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Síguenos
en nuestras redes

Suscríbase a nuestro Newsletter

Mantenemos sus datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lea nuestra política de privacidad para más información.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors