Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

mayo 13, 2024

Tres sugerencias claves para la revisión de la metodología de retribución de redes

La semana pasada la CNMC convocó a los actores del sector para mejorar el uso de redes existentes, agilizar conexiones y garantizar flexibilidad en inversiones, adaptándose a la descarbonización y digitalización.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

mayo 13, 2024
Tres sugerencias claves para la revisión de la metodología de retribución de redes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en marcha una consulta pública para revisar la metodología de cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica, con el objetivo de adaptarla al próximo período regulatorio, que abarcará desde 2026 hasta 2031.

Esta es la que establece las directrices para calcular la retribución de la distribución eléctrica, con periodos regulatorios de seis años. 

Ante los cambios en el entorno energético marcados por la progresiva electrificación de la economía y la estrategia de descarbonización tanto a nivel europeo como nacional, se hace necesario ajustar esta metodología.

Por ello, esta consulta pública busca recabar observaciones y comentarios de los diferentes agentes del sector eléctrico sobre diversos aspectos clave. 

growatt

Entre ellos, se destacan la necesidad de incentivar un mejor uso de las redes eléctricas existentes, agilizar la conexión entre la generación y la demanda, así como garantizar la flexibilidad y transparencia en la elaboración de los planes de inversión.

Además, se considera crucial adaptar la metodología a los cambios derivados del proceso de descarbonización y a las nuevas funcionalidades asociadas a la digitalización y a las nuevas figuras que emergen en el mercado eléctrico.

“En un contexto donde la demanda eléctrica ha disminuido significativamente en los últimos años, es crucial evitar un despliegue excesivo o adelantado de nuevas redes y promover el uso eficiente de las actuales infraestructuras”, opina el consultor y experto en redes eléctricas Abelardo Reinoso.

En diálogo con Energía Estratégica España, sostiene que esta es una gran oportunidad y como principal modificación pone el foco en dotar a los distribuidores de los mecanismos técnicos, económicos y regulatorios necesarios para “adquirir el rol de Gestores del Sistema” en el ámbito de sus redes. 

Para poder hacer efectivo este uso eficiente de las actuales redes, el asesor indica que también habrá que modificar el actual sistema de tarifas de accesos y sus componentes, dado que en la actualidad el modelo de expansión de la red está referenciado a las potencias de los suministros y no a sus consumos. Para poder hacer efectivo este uso eficiente de las actuales redes, el asesor indica que también habrá que modificar el actual sistema de tarifas de accesos y sus componentes, dado que en la actualidad el modelo de expansión de la red está referenciado a las potencias de los suministros y no a sus consumos y “hay que garantizar o mantener adscritas a cada suministro unas determinadas potencias durante los años establecidos reglamentariamente”, por lo que debería modificarse este criterio, flexibilizando y gestionando estas potencias, sugiere Reinoso.

En otro orden, señala que será clave agilizar y mejorar todos los procesos administrativos relacionados con el acceso y conexión de nuevos suministros a las redes eléctricas, así como al actual modelo de elaboración de planes de inversión para que sea más transparente y pueda ajustarse en un plazo más corto.

En línea con muchos referentes del sector de las renovables, Reinoso considera establecer un mecanismo de difusión de datos para dar a conocer potencias disponibles en cada nudo y las nuevas peticiones de consumos, con el fin de elaborar planes de crecimiento de las redes de un modo eficiente homogéneo y que garantice los menores costes a los peticionarios.

El plazo para enviar observaciones y consideraciones finaliza el 9 de julio de 2024. Se espera que una vez recibidas las orientaciones de política energética por parte del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, se realice el correspondiente trámite de audiencia sobre la propuesta de modificación de la Circular 6/2019. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn