VISÍTANOS en LATINOAMERICA
La demanda eléctrica en España crece un 1,4% pero no logra absorber la capacidad renovable instalada
enero 7, 2025
Análisis. La demanda eléctrica en España crece un 1,4% pero no logra absorber la capacidad renovable instalada
Con un 55,8% del mix eléctrico generado por fuentes renovables en 2024, España avanza en su transición energética. Sin embargo, la limitada demanda eléctrica impide aprovechar plenamente el potencial renovable, según expertos.

En 2024, España marcó un hito en su transición energética con un crecimiento de la demanda de energía eléctrica y el 55,8% de su mix cubierto por renovables, liderado por la eólica con un 23% y seguido por la solar y la hidráulica con un 17% y 13%, respectivamente​​. 

Felipe González Coto, doctor ingeniero de minas y experto en energía, destaca: “Este crecimiento demuestra el avance hacia los objetivos climáticos de España, pero también subraya la necesidad de resolver desafíos estructurales clave”.

En diálogo con Energía Estratégica España, el analista explica que el incremento de la demanda eléctrica, que creció un 1,4% en términos ajustados, alcanzando 247.038 GWh​, ha sido impulsado por la recuperación económica y la electrificación de sectores clave. 

Sin embargo, los expertos advierten que este aumento no es suficiente para equilibrar la capacidad renovable creciente y evitar curtailments, uno de los mayores retos para controlar en 2025.

growatt

La pérdida de energía renovable no utilizada debido a restricciones en la red o baja demanda “no se revertirá sin una demanda creciente y soluciones de almacenamiento efectivas, por lo que seguiremos viendo precios negativos en momentos de alta generación eólica y solar”, señala González Coto.

Aunque iniciativas promovidas por el MITECO buscan fomentar el almacenamiento y el hidrógeno verde, estos proyectos aún están lejos de una implementación masiva​. 

“La integración de soluciones tecnológicas avanzadas es una prioridad para garantizar un sistema eléctrico más eficiente y resiliente”, aclara el experto.

Desafíos de infraestructura 

El crecimiento renovable enfrenta importantes limitaciones en las infraestructuras eléctricas. González Coto señala: “Es crucial mejorar las redes inteligentes y agilizar los procesos de autorización de nuevos proyectos. Sin estas mejoras, el potencial renovable se verá limitado”

Los cuellos de botella en la red eléctrica, combinados con una inversión insuficiente, son obstáculos para una integración más eficiente de las fuentes limpias​.

Además, los territorios enfrentan resistencias sociales, particularmente en proyectos de eólica marina y sistemas de almacenamiento. 

“Es necesario un diálogo activo con las comunidades para superar las objeciones sociales, un factor que podría ralentizar significativamente la expansión”, apunta el experto.

Proyecciones para 2025

De cara al 2025, las estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Red Eléctrica de España (REE) indican un crecimiento de la demanda de entre el 1,3% y el 1,5%​. Este crecimiento, asociado a un PIB proyectado del 2,3%, será más modesto que en 2024 debido a la desaceleración económica en la zona euro. 

En este sentido, González Coto advierte: Aunque el crecimiento será menor, la capacidad renovable instalada continuará aumentando, exacerbando el desafío del curtailment”.

El autoconsumo y la eficiencia energética emergen como factores clave. En 2024, la solar fotovoltaica creció un 30,6%​, y se espera que esta tendencia continúe. El desarrollo de soluciones de autoconsumo residencial e industrial podría aliviar parcialmente la presión sobre el sistema eléctrico, según asegura el referente. 

El avance de las renovables en España es innegable, pero el país enfrenta un 2025 lleno de desafíos para consolidar estos logros. Resolver los problemas de infraestructura, reducir el curtailment y fomentar el diálogo social serán claves para mantener el liderazgo en la transición energética.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *