VISÍTANOS en LATINOAMERICA
Curtailment: un problema creciente para el futuro de las renovables y la red eléctrica
julio 29, 2024
Áreas críticas. Curtailment: un problema creciente para el futuro de las renovables y la red eléctrica
En 2022, la energía fotovoltaica perdió hasta un 4,5%, y en 2023, aunque bajó al 3,5%, el volumen total de energía perdida aumentó.

El curtailment, o la pérdida de energía excedente debido a la incapacidad de la red para utilizar toda la energía generada, se ha convertido en un problema importante en algunas regiones de España. 

Rodrigo García Ruiz, Energy and Risk Management Analysis Manager en Optimize Energy, indica que “los bancos ya están incluyendo en los informes que les tienen que pasar los desarrolladores una línea del posible curtailment que vayan a observar en ese nudo o provincia en concreto”. 

Esta medida refleja la creciente preocupación por la pérdida de rentabilidad que el curtailment puede causar a los proyectos de energías renovables.

En diálogo con Energía Estratégica España, el consultor comparte datos específicos sobre la pérdida de energía en los últimos años, destacando la importancia de los gráficos para entender la magnitud del problema.

growatt

Según sus observaciones:

2022: Durante este año, la energía fotovoltaica experimentó picos de hasta el 4,5% en algunos meses de energía perdida. 

2023: Aunque el porcentaje de curtailment bajó al 3,5%, el volumen total de energía perdida aumentó debido a la mayor cantidad de energía generada. 

2024: Se ha observado una reducción en el porcentaje de energía que no se puede verter a la red, aunque sigue siendo una preocupación significativa.

“La fotovoltaica, debido a su naturaleza, experimenta más curtailment en verano, mientras que la eólica está más distribuida a lo largo del año”, agrega García.

Para el futuro, el referente de Optimize Energy enfatiza la importancia de planificar y dimensionar adecuadamente los modelos de negocio para mitigar el impacto del curtailment y aclara que «si lo tienes en cuenta desde el principio, ya sabes que te va a impactar así”. 

Algunas áreas de España son más propensas debido a la alta concentración de proyectos de energías renovables y la insuficiencia de infraestructura para manejar la cantidad de energía generada.

  • Zaragoza: “La zona de Zaragoza, con toda la capacidad fotovoltaica que va a haber, es una zona complicada”, describe García Ruiz. 
  • Extremadura: Especialmente las provincias de Cáceres y Badajoz. Estas áreas tienen una gran cantidad de proyectos de energías renovables que sobrecargan la capacidad de la red eléctrica local.
  • Ciudad Real: También mencionada por García Ruiz como una de las zonas con mayores dificultades debido a la concentración de proyectos de energías renovables.

Como parte de las soluciones tecnológicas y de infraestructura que se están teniendo en cuenta, se destacan la instalación de baterías hibridadas a activos eólicos o fotovoltaicos, y la mejora y expansión de las redes de transporte y distribución. 

Estas estrategias pueden optimizar la utilización de la energía generada y reducir las pérdidas debido al curtailment.

A pesar de los desafíos, el futuro de las energías renovables en España sigue siendo prometedor. Según García Ruiz, la clave está en la planificación y la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado. 

“Si se sigue instalando toda la renovable que se cree que se va a instalar, pero no se mejoran las redes y la demanda no crece, las pérdidas serán cada vez mayores», advierte. 

Sin embargo, también señala que hay signos positivos, como el aumento de la demanda en ciertas áreas y la implementación de soluciones tecnológicas como las baterías, que pueden ayudar a mitigar los problemas actuales.

La creciente llegada de DataCenters en áreas como Zaragoza y Badajoz dan esperanza de que pueden mejorar las cifras de demanda, estabilizando la balanza en el largo plazo y garantizando mejores escenarios de rentabilidad para los promotores de renovables.

3 Comentarios

  1. Javier Gonzalez Lopez

    Esto se soluciona es muy fácil. Reducir la cogeneración que es un negocio fraudulento (funciona aun cuando las papeleras estén paradas)

    Responder
  2. Daniel lombardi

    me queda una duda, el cuartailment abarca todas las situaciones de exceso de oferta de energía? esto es, hay demanda suficiente pero la red no tiene la capacidad suficiente de transporte. O incorpora todo exceso de oferta incluido cuando no existe demanda suficiente. Las energía renovable tiene alta variabilidad y existe la enorme posibilidad de que las condiciones de generación sean muy favorables y la energía generada supera o la capacidad de la red o la demanda posible. Muchas gracias

    Responder
  3. Matias

    Que significa PBF en los graficos?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *