Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

octubre 3, 2024

La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 3,1% en septiembre

Durante este mes de septiembre, las renovables han generado un 33% más que en el mismo periodo del año anterior y ha supuesto el 53% del mix mensual.
By Energía Estratégica

By Energía Estratégica

octubre 3, 2024
La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 3,1% en septiembre

La demanda eléctrica nacional experimentó en septiembre un aumento del 3,1% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 19.831 GWh, un 1,2% más que la de septiembre de 2023.

Evolución de la demanda nacional a septiembre 2024

En los nueve primeros meses del 2024, España ha registrado una demanda acumulada de 185.599 GWh, un 0,9% más que en el mismo periodo de 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda crece un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este septiembre, las renovables generaron 11.513 GWh, un 33% más que en el mismo mes de 2023, y alcanzaron una cuota sobre el total del 53%, mientras que el 77% de la energía eléctrica se produjo sin emitir CO2 equivalente.

La primera fuente de producción del mes ha sido la nuclear, con el 22,9% del total, seguida de la eólica, que incrementa su generación un 27,6% respecto a septiembre de 2023, hasta alcanzar una cuota del 21,1%, y la solar fotovoltaica, tecnología que experimenta un crecimiento del 25,6% se coloca como la tercera fuente del mes, con el 19,5% del mix.

growatt
Estructura de la generación - Septiembre 2024

La demanda peninsular aumenta un 3,3%

A nivel peninsular y una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura, la demanda ha sido un 3,2% mayor que en septiembre de 2023. En términos brutos, la demanda de este mes ha sido de 18.486 GWh, un 1,3% mayor que la del mismo mes del año anterior.

En el acumulado de enero a septiembre de este año, la demanda peninsular ha sido de 174.055 GWh, un 0,9% mayor que la registrada en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda peninsular crece un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

El conjunto de renovables peninsulares generaron este septiembre un 32,9% más que en septiembre del 2023, hasta los 11.265 GWh con los que logró una participación del 54,9% del total de la estructura de producción nacional. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 80,3% del total.

La estructura de generación peninsular de septiembre está liderada también por la nuclear, que ha sido responsable del 24,2% del total, seguida de la eólica con el 21,6% y la solar fotovoltaica con el 20,2%.

El sistema eléctrico en Baleares y Canarias

En las Islas Baleares, la demanda de electricidad en septiembre ha sido un 0,1% superior a la del mismo mes de 2023, una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperaturas. Así, se estima la demanda bruta en 562.009 MWh, un 0,8% menor que la de septiembre del año anterior. De enero a septiembre de 2024, la demanda bruta balear se estima en 4.696.360 MWh, un 0,4% menos que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 65,3% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas este mes. Por su parte, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 15,1% del total. La producción renovable balear creció en septiembre un 34,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Además, durante este mes de septiembre, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 28,8% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica aumenta un 0,4% respecto al mismo mes de 2023, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 745.626 MWh, un 0,1% más. En los nueve primeros meses de 2024, la demanda canaria se estima en 6.548.841 MWh, un 1% más que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 41,3% del total, fue la primera fuente en agosto. Las renovables alcanzaron una cuota del 25,1% de la producción al generar 187.201 MWh, un 37% más que en septiembre de 2023. Por su parte, la aportación eólica durante este mes ha sido de un 20,3% sobre el total, alcanzando un crecimiento del 46,7% respecto a su producción en septiembre de 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading