VISÍTANOS en LATINOAMERICA
electricidad
diciembre 12, 2024
Pilares complementarios. El desafío europeo: integrar electricidad renovable e hidrógeno verde para la transición energética
La Unión Europea enfrenta el reto de combinar electricidad renovable e hidrógeno verde para alcanzar sus objetivos de descarbonización. La complementariedad y competencia entre estos recursos energéticos plantean desafíos tecnológicos, económicos y políticos, mientras se busca superar la intermitencia y avanzar hacia el almacenamiento energético a largo plazo.

La electricidad y el hidrógeno verde han emergido como los vectores clave para la transición energética de la Unión Europea, según destaca un informe reciente del Oxford Institute for Energy Studies (OIES). Ambos desempeñan un papel crucial en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar como el transporte, la industria pesada y la generación de energía. Sin embargo, la relación entre estas tecnologías es tanto complementaria como competitiva.

Complementariedad y desafíos de la intermitencia

La electricidad renovable, generada principalmente a partir de fuentes eólicas y solares, es la base del suministro energético limpio en Europa. Sin embargo, su intermitencia plantea retos significativos. «En muchos momentos, el exceso de generación renovable se pierde debido a la falta de capacidad de almacenamiento adecuada», subraya el informe. OIES sostiene que aquí es donde el hidrógeno verde entra en juego, actuando como un medio para almacenar energía en forma química, que puede ser reconvertida en electricidad o utilizada en otros sectores.

El reporte sostiene además, que el hidrógeno verde, producido mediante electrólisis con fuentes renovables, permite absorber los excedentes de electricidad en momentos de baja demanda, lo que ayuda a estabilizar la red eléctrica. Esta complementariedad es especialmente relevante en países como Alemania y Reino Unido, donde los períodos prolongados de baja generación eólica y solar exigen soluciones de almacenamiento a largo plazo.

Competencia por los recursos renovables

A pesar de su complementariedad, la producción de hidrógeno verde compite directamente con la electrificación en el uso de recursos renovables. Según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), producir una tonelada de hidrógeno verde requiere entre 50 y 55 MWh de electricidad, lo que equivale al consumo anual de miles de hogares europeos. Por ello, las prioridades energéticas actuales en la UE favorecen la electrificación directa en sectores como la movilidad y la calefacción, donde la eficiencia es mayor que en el uso del hidrógeno.

growatt

“El hidrógeno verde será clave en aplicaciones donde la electrificación no sea viable, como la producción de acero y combustibles sintéticos”, señala el informe. Sin embargo, alcanzar los objetivos de 10 millones de toneladas de hidrógeno verde producido localmente para 2030 requerirá triplicar la capacidad instalada de generación renovable en la región.

Los desafíos económicos y políticos del hidrógeno verde

Uno de los mayores obstáculos para la adopción masiva del hidrógeno verde es su costo elevado en comparación con alternativas como el hidrógeno gris o azul. Actualmente, el costo promedio de producción del hidrógeno verde en Europa oscila entre 4,13 y 9,30 €/kg, mientras que el hidrógeno gris cuesta aproximadamente 3,80 €/kg. Este diferencial plantea la necesidad de subsidios y políticas claras para fomentar la competitividad del hidrógeno limpio.

“La regulación europea juega un papel crucial en garantizar que el hidrógeno verde utilice energía renovable adicional y no compita con otros usos eléctricos prioritarios”, enfatiza el informe. Además, los objetivos de correlación temporal y geográfica impuestos por la UE para proyectos de hidrógeno verde podrían frenar su desarrollo, según un análisis del portal Estrategia Energética.

Hacia un sistema energético integrado

A medida que la Unión Europea avanza hacia su meta de alcanzar emisiones netas cero para 2050, la integración de electricidad renovable e hidrógeno verde es esencial para garantizar un suministro energético fiable y sostenible. “El almacenamiento de energía a largo plazo mediante hidrógeno verde puede ser una solución viable para abordar las sequías energéticas prolongadas”, concluye el reporte.

Sin embargo, la planificación debe incluir múltiples soluciones, desde baterías de alta capacidad hasta tecnologías emergentes como reactores nucleares modulares y almacenamiento en cavidades salinas. La combinación de incentivos económicos, innovación tecnológica y colaboración internacional será clave para superar los desafíos actuales y construir un sistema energético resiliente en Europa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *