En un contexto de incertidumbre energética global, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha defendido la necesidad de una política industrial y energética coherente que garantice la competitividad de Galicia. Durante su intervención en el XXXVI Almorzo Foro Empresa Pontevedra, Lorenzana criticó la postura de lo que denominó “xenofobia empresarial”, en referencia a la oposición sistemática a proyectos industriales y energéticos sin justificación técnica ni económica.
Según la conselleira, existe una contradicción evidente entre la demanda de generación de empleo en Galicia y el rechazo a iniciativas energéticas estratégicas. “Reclamar traballo en Galicia e rexeitar ao mesmo tempo os proxectos enerxéticos é unha flagrante contradición. Máxime nestes tempos nos que a enerxía barata, que durante moito tempo sostivo o desenvolvemento europeo, desaparece”, afirmó.
Industria, Energía y Desarrollo: Un Ecosistema Indisociable
Lorenzana subrayó la relación directa entre industria y energía, insistiendo en que no puede existir desarrollo sin un suministro energético estable y competitivo. “Non hai desenvolvemento sen industria, non hai industria sen enerxía e non hai enerxía sen o aproveitamento racional dos recursos que se posúen”, indicó. En este sentido, destacó que Galicia cuenta con instituciones solventes y estables, factor clave para generar un entorno propicio a la inversión y la innovación.
Uno de los aspectos clave de su discurso fue la necesidad de agilizar los procedimientos administrativos para la implantación de proyectos estratégicos. Lorenzana reconoció la demanda del sector empresarial en cuanto a la reducción de trabas burocráticas y la necesidad de un marco normativo estable que proporcione seguridad jurídica a las inversiones a largo plazo.
Un Enfoque Estratégico en Materia Energética
Para atender estas necesidades, la Xunta de Galicia ha desarrollado una estrategia energética con tres pilares fundamentales:
- Desburocratización y agilización de trámites, a través de la Oficina Económica de Galicia, ubicada en el IGAPE.
- Impulso a proyectos energéticos que beneficien a comunidades locales y empresas, fomentando el aprovechamiento racional de los recursos disponibles.
- Estabilidad institucional y política, con una mayoría parlamentaria que evita incertidumbres regulatorias.
La titular de Economía concluyó su intervención destacando el dinamismo de la economía gallega, avalado por informes recientes del Foro Económico de Galicia. Este dinamismo, señaló, solo podrá mantenerse si Galicia apuesta por una transición energética que garantice seguridad de suministro, precios competitivos y sostenibilidad económica.
Así, la Xunta reafirma su compromiso con una política industrial y energética alineada con el desarrollo económico regional, asegurando que la transformación del modelo productivo gallego se base en el equilibrio entre crecimiento, competitividad y sostenibilidad.
0 comentarios