VISÍTANOS en LATINOAMERICA
octubre 19, 2022
Entrevista. Desafíos, subasta y objetivos: FRV superará el GW de potencia renovable en 2023
En entrevista con Energía Estratégica España, su Managing Director adelanta los avances en I+D+i en almacenamiento, hidrógeno y plantas híbridas.

Fotowatio Renewable Ventures (FRV) desarrolla y explota proyectos de energías renovables en todo el mundo y pretende seguir liderando la transición mundial hacia un futuro energético más sostenible.

Así, la compañía ha pasado de ser una promotora a convertirse en un productor independiente de energía (IPP), con el objetivo de ser la plataforma de infraestructura de energía verde líder en el mundo.

En entrevista con Energía Estratégica España, Fernando Salinas, Managing Director FRV Iberia, hace un repaso por los proyectos que están llevando adelante y pretenden superar el GW durante el próximo año. 

¿En qué porcentaje de cumplimiento de sus objetivos financieros han logrado este año? 

growatt

A día de hoy, en FRV estamos cumpliendo con el timing marcado en todos nuestros proyectos en España, se puede decir que ahora mismo estamos en línea con los objetivos fijados para 2022. 

¿Con cuántos MW esperan terminar el año y cómo proyectan el 2023? 

En 2022 en España hemos inaugurado el complejo fotovoltaico San Serván 220, de 138 MW, que además contó con la presencia de Olga García, consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y los Embajadores de los países de la Unión Europea en España, un importante respaldo institucional a las energías renovables y a los proyectos de FRV. 

Para finales de este año esperamos energizar el clúster fotovoltaico San Serván 400 (150 MW). Con este proyecto y la Solanilla (50 MW), en funcionamiento desde 2020 serán 338 MW en España.

En fase de construcción tenemos el proyecto de Carmonita Norte 123 MW y esperamos hacia 2023 tener en marcha la construcción del clúster fotovoltaico de Carmonita Ministerio, Carmonita Sur y Alcores. 

Esto supone que para el próximo año estén en construcción 842 MW y un total de 1,18 GW construidos y proyectados entre Extremadura y Andalucía. 

La mayoría de sus proyectos se encuentran en Extremadura, ¿cuáles son las oportunidades que encuentran en esta región? 

Extremadura es la tierra que ha visto nacer el primer proyecto de Fotowatio Renewable Ventures hace más de 16 años, cuando construimos la planta fotovoltaica Magascona, junto a Trujillo. 

Siempre hemos sentido un fuerte arraigo por esta tierra, no solo por nuestros orígenes extremeños sino porque nos identificamos plenamente con su apuesta por la transición energética. 

Vamos a continuar desarrollando proyectos fotovoltaicos e introduciendo nuevas tecnologías, dotando de valor e impulsando el empleo de calidad en la comunidad autónoma. 

Con relación a estas nuevas tecnologías, queremos introducir nuestra primera batería de almacenamiento en España en Extremadura, en nuestra planta de La Solanilla. También pretendemos que todas nuestras plantas de la zona sean un referente en impacto medioambiental positivo y sostenible, apostando por la agrivoltaica y la recuperación de la flora y fauna

Por supuesto que estamos explorando nuevas oportunidades para proyectos con energías renovables (Fotovoltaica, baterías, hidrógeno verde…) fuera de Extremadura como pueden ser Andalucía, Valencia, Madrid…

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan en su desarrollo? 

Nosotros siempre hemos creído en que la transición ecológica debe ser el futuro y llevamos trabajando en este sentido desde 2005. 

Las diferentes catástrofes que hemos ido sufriendo en los últimos años, ya sean guerras, falta de suministros, encarecimiento de la energía y otros solo sirven para reafirmarnos en nuestra convicción. 

¿Esperan que la participación de la solar continúe creciendo y bajando el precio de la energía? 

Por supuesto y con el apoyo de diferentes tecnologías como el almacenamiento de baterías lograremos que la energía renovable y sostenible sea continua durante cualquier momento del día y de la noche, alcanzando así una estabilidad de precios y menor dependencia del gas. 

Estamos convencidos que las energías renovables son parte de la solución del problema energético que sufre Europa. 

¿Cuáles son las oportunidades de I+D+i que existen actualmente en el mercado?

Desde FRV-X, nuestra plataforma tecnológica para crear soluciones innovadoras a través de toda la cadena de valor de la energía del futuro, estamos trabajando en varias líneas de I+D+i: Virtual Power Plants (VPP), Baterías de almacenamiento, Hidrógeno verde, Soluciones industriales y comerciales de EnSaaS, proyectos de baterías BTM, plantas con energías renovables híbridas.

Además, FRV-X invierte en proyectos de futuro y nuevas empresas tecnológicas como Evergen, una empresa de software de energías renovables líder en el mercado que optimiza el rendimiento de los sistemas de baterías residenciales, comerciales y a escala de servicios públicos

Recientemente anunciamos nuestra participación en la ronda de financiación del proveedor de inversiones de impacto Ecoligo, que implementa proyectos de energía solar como servicio en mercados emergentes, que además cuenta con su propia plataforma digital propia para las inversiones de sus clientes (crowd-investing).

Allí FRV ha invertido 10 millones de euros con la intención de ampliar su cartera para incluir el segmento de clientes comerciales e industriales a través del trabajo de la firma [Ver nota completa]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro Newsletter

Mantenemos sus datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lea nuestra política de privacidad para más información.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors