VISÍTANOS en LATINOAMERICA
Advierten que todas las ayudas otorgadas al hidrógeno renovable podrían ser devueltas
diciembre 4, 2024
¿Subvenciones millonarias en riesgo? Advierten que muchas de las ayudas otorgadas al hidrógeno renovable podrían ser devueltas
Crecen los rumores de cancelación de los programas Pioneros y Grandes Demostradores del IDAE, financiados por los fondos Next Generation, debido a la falta de compradores de hidrógeno. Las ayudas, que alcanzan los 15 millones de euros por proyecto, no han logrado garantizar la viabilidad económica en un sector lleno de incertidumbres.

La incertidumbre rodea a los programas de ayudas del IDAE que buscaban impulsar proyectos de hidrógeno renovable en España. 

Según Eugenio Trillo León, CTO de Lean Hydrogen, estos fondos, pertenecientes al PERTE ERHA y financiados con recursos europeos, enfrentan un riesgo de cancelación debido a la falta de compradores comprometidos para el hidrógeno producido.

“Estamos hablando de subvenciones de hasta 15 millones de euros por proyecto, lo que equivale a diseños de unos 30 millones en los casos más grandes”, explica en diálogo con Energía Estratégica España

Sin embargo, el problema no sólo reside en los fondos, sino en la falta de confianza de las entidades financieras en los planes de negocio presentados. 

growatt

“La banca no se cree las cartas de interés de los potenciales offtakers o simplemente estas no son suficientes para viabilizar los proyectos”, detalla el ejecutivo.

A pesar del esfuerzo por financiar el CAPEX, los proyectos no han logrado consolidarse; lo que lleva a cuestionar si las ayudas al OPEX tendrán un mejor desempeño. 

En este sentido, Trillo señala que la primera subasta de hidrógeno en Europa, que exigía garantías a los beneficiarios, ha mostrado señales positivas y describe: “Seis de los siete proyectos seleccionados han comprometido garantías, lo que demuestra un mayor nivel de seriedad”.

De esta manera, el experto enfatiza la necesidad de repensar las bases de las convocatorias propuestas en España, ya que según opina, el IDAE debe diseñar un sistema que atraiga proyectos sólidos y confiables, con un precio del hidrógeno que convenza a los compradores a largo plazo. 

“Sin un precio competitivo, no habrá compradores dispuestos a comprometerse, y los proyectos seguirán fallando”, añade.

Propuestas para un futuro sostenible

Entre las propuestas de Trillo, destaca la necesidad de involucrar más activamente a los actores regionales. 

“El nivel de participación en las convocatorias es un indicador vanidoso. En lugar de eso, el IDAE debería organizar reuniones con los clústeres regionales y promover un diálogo activo en las comunidades autónomas”, sugiere.

Adicionalmente, propone rediseñar los programas Pioneros y Grandes Demostradores para alinearlos con los compromisos del reglamento AFIR, que exige la instalación de estaciones de repostaje de hidrógeno (HRS) en la red TEN-T

“¿Por qué no enfocar las ayudas en la compra de camiones y autobuses de hidrógeno, así como en HRS y electrolizadores que permitan cumplir con estos compromisos?”, plantea Trillo.

Por último, subraya la importancia de fortalecer la industria tecnológica en España, fomentando la investigación y desarrollo para construir una cadena de valor sólida en el hidrógeno renovable. 

Por último, concluye que la I+D debe ser una prioridad en busca de empresas tecnológicas competitivas en este sector.

Un problema estructural

La situación del hidrógeno renovable en España refleja desafíos estructurales que afectan a otros sectores industriales. 

Casos como la reciente suspensión del proyecto de acero verde de ArcelorMittal en Asturias evidencian la necesidad de un marco regulatorio más robusto. Según expertos como Marcos Rupérez, “la falta de off takers y la competencia global limitan la viabilidad de estas iniciativas”.

La actualización de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, pendiente desde 2023, se presenta como una oportunidad para establecer objetivos claros a medio y largo plazo. 

Sin embargo, el tiempo apremia. Según Trillo, el IDAE debe actuar con rapidez para evitar que se devuelvan millones de euros en ayudas no ejecutadas y señala: “Hagamos algo concreto con las ideas abstractas de independencia energética y soberanía tecnológica que nos trajo Europa”. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *