VISÍTANOS en LATINOAMERICA
Econergy
diciembre 2, 2024
Diversificación tecnológica. Econergy impulsa su posicionamiento en Europa con una cartera de proyectos de 8 GW
Econergy cuenta con una cartera de más de 8 GW en energía solar y eólica y 11 GWh en almacenamiento de energía, consolidándose en mercados clave como Italia, Reino Unido, Polonia, Grecia y Rumanía. La compañía combina innovación tecnológica con un enfoque diversificado que respalda sus objetivos a largo plazo.

Econergy Group es un productor independiente de energía (IPP)  y un desarrollador activo especializado en proyectos de energía solar fotovoltaica (PV), eólica y de almacenamiento de energía en Europa.

Con 8,2 GW de energía solar y eólica y 10,6 GWH en almacenamiento de energía a nivel europeo se posiciona como un actor importante en la transición energética. 

Actualmente se ubican en mercados claves del continente como Reino Unido, España, Italia,Polonia, Rumanía y Grecia, y ahora apuestan por expandirse a nuevos mercados emergentes y con alto potencial para las renovables. Así lo asegura  Eliana Horenczyk, Gerente de Marketing Corporativo de Econergy, en diálogo con Energía Estratégica España.

“Para fines de 2024, la empresa prevé tener 407 MW y 102 MWh de proyectos operativos o listos para conectar. A corto plazo buscamos conectar exitosamente los proyectos en construcción, expandir la cartera de desarrollo, identificar nuevas oportunidades y establecer asociaciones innovadores de financiamiento”, indica Horenczyk.

growatt

Y asegura que a largo plazo buscan superar su portafolio actual y fortalecer su liderazgo en mercados europeos clave.

Diversificación tecnológica

La compañía apuesta por la diversificación e innovación tecnológica, desarrollando proyectos de energía eólica, fotovoltaica y almacenamiento, utilizando módulos de alta eficiencia y turbinas de última generación.

“Utilizamos módulos de alta eficiencia de fabricantes líderes, a menudo bifaciales, que capturan luz por ambos lados, aumentando la producción energética. Se prioriza la integración de tecnologías avanzadas, como sistemas de seguimiento solar y plataformas digitales para monitoreo y gestión”, detalla la ejecutiva.

“ En los proyectos eólicos, Econergy utiliza torres y turbinas de última generación de fabricantes confiables, asegurando alto rendimiento incluso en condiciones moderadas de viento. También se integran sistemas inteligentes de gestión para monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo”, agrega.

Además, la compañía invierte en proyectos de almacenamiento de energía con baterías (BESS), para mejorar la estabilidad de la red y la integración de las renovables.

La referente de Econergy manifiesta que la tecnología BESS es una prioridad para la compañía y que actualmente cuentan con 11 GWh de proyectos en desarrollo, centrados principalmente en Reino Unido y Polonia, pero con una reciente expansión al mercado Italiano. 

“En el Reino Unido, el portafolio incluye 6,5 GWh de proyectos, tanto sistemas co-ubicados con fotovoltaicos como proyectos independientes. Recientemente conectamos su primer proyecto de almacenamiento allí, Swangate, con una capacidad de 102 MWh”, agrega.

Presencia estratégica en Italia

Italia se considera un mercado importante en el desarrollo de energías renovables a nivel europeo. Econergy se posiciona allí con una cartera de 140 proyectos fotovoltaicos y eólicos que suman una capacidad total de 2,1 GW y proyectos de almacenamiento que alcanzan los 2,1 GWh. 

 Para fines de 2025, planean iniciar la construcción de aproximadamente 195 MW de proyectos solares fotovoltaicos, según manifiesta Horenczyk.

El sector renovable italiano, aunque ofrece un entorno prometedor para las renovables, enfrenta desafíos como procesos regulatorios largos, obstáculos regulatorios, limitaciones en la capacidad de la red eléctrica y demoras en aprobaciones de conexión, según manifiesta la representante de la empresa.

En ese marco, desde Econergy resaltan la necesidad de simplificar los permisos, invertir en infraestructura para superar estas barreras y ofrecer incentivos para soluciones híbridas y de almacenamiento de energía.

“El MACSE fomenta la estabilidad de la red, asegura capacidad para picos de demanda y facilita la integración de renovables mediante contratos a largo plazo, lo que atrae inversiones y beneficia tanto al sistema eléctrico como a los consumidores”, concluye.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *