Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

agosto 25, 2022

EDP pone el foco en la cadena de valor y los emprendedores locales

La Directora de Medioambiente, Sostenibilidad, Innovación Y Cambio Climático de EDP, Yolanda Fernández, destacó el compromiso de la compañía y reafirmó el esfuerzo por una transición justa en su plan de negocio español.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

agosto 25, 2022

“Estamos comprometidos con no dejar a nadie atrás y promovemos proyectos en todos los municipios donde tenemos instalaciones de transición justa que ayudan a emprendedores locales y a formar personas en las energías limpias”, afirma Yolanda Fernández, Directora de Medioambiente, sostenibilidad, innovación y cambio climático de EDP. 

La firma es la cuarta productora mundial de energía renovable. Y tiene un ambicioso plan de inversión [Ver nota completa], en línea con el desarrollo de su actividad (energía renovable), con el que contribuye a la descarbonización de la economía y a un crecimiento sostenible.

“La transición energética es una gran apuesta tecnológica pero también es muy importante para nosotros el impacto social que podemos generar en las comunidades de las que formamos parte”, señala la ejecutiva. 

Se ha comprometido a invertir más de 300 millones de euros hasta 2030 a través de un nuevo programa global de inversión social para combatir la pobreza energética, promover el acceso a la energía y la eficiencia energética e implementar soluciones para acceder a la energía solar o la movilidad eléctrica.

growatt

Entre las acciones previstas para 2022, se encuentra el programa Futuro Ativo Sines, que se centra en la conversión de centrales termoeléctricas en centros de producción de energía verde, con apoyo a iniciativas de emprendimiento sostenible, formación en energías renovables o mejora de las condiciones energéticas de las familias.

Otra de las iniciativas previstas es la promoción de la «energía solar solidaria» en diferentes geografías a través de las fundaciones en Portugal, España y Brasil, que consiste en ofrecer paneles fotovoltaicos para la producción de energía a ONGs, familias o grupos en situación de vulnerabilidad.

“Cada municipio es diferente y lo que hacemos es escuchar bien cuáles son sus necesidades intentando adaptarnos a ellas”, concluye Fernández.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading