VISÍTANOS en LATINOAMERICA
noviembre 29, 2023
Uso interno. El Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo para mercados de gases renovables y naturales y de hidrógeno
La directiva forma parte del paquete de descarbonización de los mercados del hidrógeno y el gas, que también incluye un reglamento. Tanto la directiva como el reglamento forman parte del paquete Fit for 55 y su objetivo es crear un marco regulatorio para infraestructuras y mercados dedicados al hidrógeno y una planificación integrada de redes.

El Consejo y el Parlamento han alcanzado hoy un acuerdo político provisional sobre la directiva para establecer normas comunes para los mercados interiores de los gases renovables y naturales y del hidrógeno. La directiva busca facilitar la penetración de gases renovables y bajos en carbono en el sistema energético, permitiendo un cambio desde el gas natural, con miras a alcanzar el objetivo de la UE de neutralidad climática en 2050.

«Este acuerdo es un gran logro ya que impulsará el despliegue del emergente sector del hidrógeno, la transición del sector del gas hacia las energías renovables y también establece reglas para la protección del consumidor y fortalece la seguridad del suministro. Sin duda, este es un gran paso hacia el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050, del que todos deberíamos estar orgullosos», destacó Teresa Ribera Rodríguez, vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra para la transición ecológica y el reto demográfico.

La directiva forma parte del paquete de descarbonización de los mercados del hidrógeno y el gas, que también incluye un reglamento. Tanto la directiva como el reglamento forman parte del paquete Fit for 55 y su objetivo es crear un marco regulatorio para infraestructuras y mercados dedicados al hidrógeno y una planificación integrada de redes.

También establecen normas para la protección de los consumidores y refuerzan la seguridad del suministro. La parte restante del paquete del gas será acordada más adelante por el Consejo y el Parlamento.

growatt

Modificaciones de la directiva acordadas por el Consejo y el Parlamento

El Consejo y el Parlamento acordaron la división entre operadores de redes de transporte (TSO) y operadores de redes de distribución (DSO) para el hidrógeno.

En cuanto a la protección de los grupos vulnerables , los Estados miembros deben garantizar que el derecho a cambiar de proveedor o participante en el mercado se conceda a los clientes de forma no discriminatoria en términos de coste, esfuerzo y tiempo. El acuerdo provisional establece disposiciones sobre cómo podrían producirse las desconexiones, con el fin de proteger a los clientes del futuro desmantelamiento de la red de gas o su reconversión al hidrógeno. Es necesario consultar a las organizaciones adecuadas, informar al cliente con antelación y tener en cuenta las necesidades específicas de los clientes vulnerables.

Los Estados miembros tienen el poder de decidir cómo proteger a los clientes vulnerables de las desconexiones y decidir cómo apoyarlos mejor.

Por último, el acuerdo provisional prevé una mayor coordinación entre los planes de desarrollo de redes de hidrógeno, electricidad y gas natural. Los planes de desarrollo de la red se basarán en la integración sectorial, el principio de «primero la eficiencia energética» y la priorización del uso del hidrógeno en sectores difíciles de descarbonizar.

Próximos pasos

El acuerdo provisional alcanzado hoy con el Parlamento Europeo debe ahora ser respaldado y adoptado formalmente por ambas instituciones.

Fondo

La Comisión presentó esta propuesta el 15 de diciembre de 2021 como parte del segundo lote de propuestas del paquete ‘Fit for 55’ que tiene como objetivo alinear las leyes de la UE sobre clima y energía con el objetivo de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030. y lograr el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050.

La directiva forma parte del paquete de descarbonización de los mercados del hidrógeno y el gas, que también incluye un reglamento. El Consejo y el Parlamento acordarán el reglamento más adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *