Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Spain
marzo 11, 2025

El MITECO abre consulta pública sobre ayudas a la flexibilidad y gestión de la demanda

Esta iniciativa busca optimizar la integración de renovables y mejorar la seguridad de suministro a través del programa POPE FEDER 2021-2027. Las aportaciones podrán remitirse hasta el 21 de marzo de 2025.
By Energía Estratégica

By Energía Estratégica

marzo 11, 2025
El MITECO abre consulta pública sobre ayudas a la flexibilidad y gestión de la demanda

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto desde el 10 de marzo de 2025 un periodo de consulta pública previa para recabar opiniones sobre la futura convocatoria de ayudas dirigidas a la flexibilidad y gestión de la demanda en el sistema eléctrico español.

Esta consulta, enmarcada dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) FEDER 2021-2027, responde a la necesidad de reforzar la seguridad del suministro eléctrico y facilitar la integración de energías renovables.

Un marco normativo alineado con la transición energética

El proceso de consulta se desarrolla conforme al artículo 133 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común, y busca mejorar la participación pública en la elaboración de normativas. Su objetivo es recoger aportaciones de actores del sector y ciudadanos interesados respecto a los siguientes puntos clave:

  • Problemas que se pretenden solucionar con la norma.
  • Necesidad y oportunidad de su aprobación.
  • Objetivos del proyecto normativo.
  • Soluciones regulatorias y no regulatorias alternativas.

Este proceso cobra especial relevancia dentro del Pacto Verde Europeo, que establece el compromiso de la Unión Europea de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además, responde a las directrices establecidas en la Directiva (UE) 2019/944, sobre normas del mercado interior de electricidad, y el Reglamento (UE) 2019/943, que priorizan el uso de soluciones de flexibilidad, almacenamiento energético y digitalización para la gestión de la red.

growatt

El reto de la flexibilidad en el nuevo modelo energético

La necesidad de esta normativa surge del cambio estructural en el modelo de generación eléctrica, que está evolucionando desde un sistema centralizado a uno distribuido, con una mayor participación de fuentes renovables intermitentes. En este contexto, la flexibilidad y la gestión de la demanda juegan un papel crucial para equilibrar el sistema eléctrico y garantizar una mayor estabilidad.

La futura convocatoria de ayudas buscará potenciar la capacidad de adaptación del consumo eléctrico a la disponibilidad de generación renovable, evitando congestiones en la red y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. En este sentido, se priorizarán inversiones en:

  • Hardware distribuido para optimizar la gestión del consumo.
  • Activos gestionables que permitan ajustar la demanda en tiempo real.
  • Infraestructura de comunicaciones para la integración de tecnologías en industrias y edificios conectados a la red.
  • Costes de instalación e integración de soluciones de flexibilidad, con especial atención a los sectores industriales.

Esta iniciativa también pretende incentivar la participación de los consumidores como agentes activos en la red eléctrica. «Es clave que la demanda juegue un papel más activo, permitiendo que los consumidores no solo gestionen su propio consumo, sino que también participen en los mercados energéticos», señala el documento de consulta.

Objetivos estratégicos de la norma

El desarrollo de este marco regulador se alinea con las prioridades establecidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), cuya actualización en septiembre de 2024 reforzó la importancia de la flexibilidad para garantizar la seguridad del suministro y facilitar la transición energética.

Entre los principales objetivos de la futura normativa destacan:

  • Fomentar la flexibilidad del sistema eléctrico para mejorar la estabilidad de la red.
  • Promover la integración eficiente de energías renovables, optimizando los patrones de consumo en función de la generación disponible.
  • Garantizar la seguridad jurídica y la transparencia en la gestión de las ayudas.
  • Impulsar la digitalización y automatización del sistema eléctrico, facilitando la participación de los consumidores y el desarrollo de mercados locales de flexibilidad.

Además, la norma busca asegurar el cumplimiento del Objetivo Específico RSO2.3 del POPE FEDER, que establece la creación de sistemas, redes y equipos de almacenamiento de energías inteligentes. Para ello, se tendrán en cuenta los criterios de sostenibilidad definidos en la Directiva (UE) 2018/2001 sobre energías renovables.

Un proceso alineado con la normativa europea

El diseño de esta convocatoria también deberá ajustarse a las modificaciones introducidas en el Reglamento (UE) 651/2014, actualizado en julio de 2023 mediante el Reglamento (UE) 2023/1315, que define las categorías de ayudas compatibles con el mercado interior.

En este contexto, se espera que el esquema de subvenciones propuesto facilite un despliegue acelerado de la gestión de la demanda, complementando otras medidas regulatorias en curso dentro de la reforma del mercado eléctrico europeo.

Plazo y procedimiento para la presentación de alegaciones

Los interesados en participar en la consulta podrán enviar sus aportaciones hasta el 21 de marzo de 2025 a través del correo electrónico habilitado por el Ministerio:

Correo: bzn-electrica-01@miteco.es
Asunto: «CPP FEDER Gestión Demanda»
Datos requeridos: Nombre completo, organización (si aplica), contacto y DNI/CIF.

Las respuestas remitidas se considerarán públicas, salvo que el remitente indique expresamente las partes confidenciales y justifique su reserva.

Con esta consulta, el MITECO busca consolidar un marco normativo adaptado a las necesidades del nuevo sistema eléctrico, asegurando que el despliegue de la flexibilidad y la gestión de la demanda contribuya eficazmente a la transición energética en España.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn