En las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 4 de diciembre de 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha rechazado la autorización administrativa previa de cinco importantes proyectos fotovoltaicos que, en conjunto, sumaban 519,38 MW de potencia instalada.
Según registra Energía Estratégica España, los expedientes exponen una serie de motivos que destacan problemas de impacto ambiental, incompatibilidades territoriales y deficiencias en la planificación técnica.
- Parque solar fotovoltaico La Vega (91 MW)
Promovido por Dos Grados Capital, estaba previsto en la Comunidad de Madrid. La resolución menciona que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) identificó impactos adversos significativos sobre el medio ambiente, incluyendo afecciones a la fauna local y alteraciones irreversibles al paisaje. Además, las medidas correctoras propuestas no fueron consideradas suficientes para mitigar estos impactos. - Parque fotovoltaico GR Avutarda (99,85 MW)
Propuesto por Grenergy en la provincia de Guadalajara, este proyecto presentó una configuración inicial que, según la DIA, no era ambientalmente viable debido a la fragmentación de hábitats y riesgos para la biodiversidad. Las áreas afectadas incluían espacios protegidos que dificultaron la viabilidad del proyecto. - Parque fotovoltaico GR Sisón (99,85 MW)
También promovido por Grenergy, abarcaba terrenos en Guadalajara y la Comunidad de Madrid. Este proyecto compartía infraestructura de evacuación con GR Avutarda, lo que intensificó los problemas ambientales señalados en las resoluciones. Entre las objeciones, se incluyeron posibles afecciones a especies protegidas y la alteración del equilibrio ecológico en la zona. - Parque solar fotovoltaico Peñalara Solar (94 MW)
Planeado por Catalpa Solar en la provincia de Toledo, el promotor optó por renunciar al proyecto antes de completar el trámite de información pública. La renuncia, según detalla la resolución, se produjo tras detectar incompatibilidades significativas en el uso del suelo y dificultades para cumplir con los requisitos técnicos exigidos. - Parque solar fotovoltaico Prado Gris (134,68 MW)
Propuesto por Statkraft en Toledo, este proyecto recibió una DIA desfavorable que destacó los impactos ambientales adversos, especialmente en relación con la flora y fauna locales. Además, se señaló una insuficiencia en las medidas de mitigación, lo que llevó a la desestimación del proyecto.
0 comentarios