El servicio de crowdfunding para las energías renovables de Enerfip está dirigido tanto a los ciudadanos que deseen invertir en proyectos sostenibles como a los promotores de dichos proyectos que buscan una fuente de financiación alternativa.
Para los inversores, los beneficios son múltiples. En primer lugar, al invertir en energías renovables están contribuyendo a la transición energética y a la reducción de emisiones de carbono.
Además, estas inversiones pueden ser rentables, lo que significa que los inversores pueden obtener beneficios financieros a largo plazo.
Una virtud más a destacar: invertir en proyectos locales de energías renovables fortalece el territorio, ya que fomenta la autonomía energética y la resiliencia local.
Enerfip ofrece una solución de financiación ágil y eficaz para los promotores de proyectos. La plataforma proporciona servicios integrales que van desde la información y comunicación sobre el proyecto hasta la gestión de los pagos a los inversores.
Esto les permite obtener los fondos necesarios para desarrollar y operar sus iniciativas, ayudándoles a superar los desafíos financieros que enfrentan en todas las etapas del proceso.
Recientemente, Enerside Energy anunció su asociación con Enerfip para recaudar 5.000.000 € a través de una emisión de bonos verdes que ofrecen una atractiva rentabilidad anual al inversor del 7,5%.
Esta financiación comenzará el jueves 8 de junio y permitirá a Enerside beneficiarse de financiación puente para hacer frente a las necesidades de tesorería y, en particular, para financiar la construcción de su cartera de proyectos en España, Italia, Brasil y Chile.
Eduardo Calderón, CEO de Enerfip Iberia, señala que España se encuentra a la vanguardia del continente europeo en energías renovables y su estabilidad regulatoria, fiscal y legislativa permite garantizar y promover las inversiones necesarias para su crecimiento.
En diálogo con Energía Estratégica España, el ejecutivo comenta que sin las renovables españolas, será difícil que Europa cumpla con los objetivos de descarbonización y de autonomía estratégica a la que aspira.
“La apertura de una filial de Enerfip aquí es una elección obvia y una gran oportunidad: el mercado del crowdfunding está en sus inicios y las perspectivas de crecimiento son muy prometedoras”, indica Calderón.
Asimismo, agrega que desde la firma buscan reforzar su liderazgo en Europa y proyectar su experiencia adquirida para ofrecer soluciones de financiación alternativa a escala internacional.
La inflación hace al crowdfunding más competitivo
Según explica el CEO de Enerfip, la subida de tasas está provocando un aumento de los costes de financiación, estresando los proyectos que hayan obtenido contratos de compraventa de energía (PPA) privados o públicos con anterioridad.
“Se está produciendo un ajuste de las rentabilidades a la baja, que pensamos tendrá aún recorrido en los próximos meses”, define el directivo y añade que esta circunstancia abre camino a la financiación alternativa como el crowdfunding.
Este mecanismo se convierte en más conveniente ya que los inversores pueden asumir algo más de riesgo en los proyectos sin tener que penalizar su coste de financiación por la subida de tipos.
“En este escenario, nos hemos vuelto más competitivos en términos de tasas de financiación. El crowdfunding ofrece soluciones de financiación taylormade que ofrecen mayor flexibilidad y liquidez en el corto plazo”, concluye Calderón.
0 comentarios