Ocho parques de eólica marina ingresan al proceso de evaluación ambiental por más de 2 GW, sin contar la potencia de tres proyectos de los cuales aún no se conoce su capacidad.
Repsol, Capital Energy, Invenergy Renewables y Magtel son las compañías que deciden apostar por este mercado y presentaron los documentos de los emprendimientos al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) para iniciar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Repsol promueve cinco de los proyectos, cuatro para instalar en la Comunidad Autónoma de Galicia y el restante para la provincia de Girona en Cataluña.
Se trata de los parques eólicos marinos Atlántico 1,2,3 y 4 para instalar en Galicia. El primero contará con una potencia instalada de 525 MW distribuidas en 35 turbinas de 15 MW cada una, y es promovido por la compañía en conjunto con Oersted Offshore Wind Spain.
El Atlántico 1 tendrá un área de implantación de 117,73 km2, coincidente con el área ZAPER NOR1, una línea de evacuación marina de 23,5 km y un tramo terrestre de 38,9 km hasta la SET de Atios. Según un documento publicado por MITECO, se ubicará frente a la costa occidental de Galicia, y el punto de aterraje y zona de transición marítimo-terrestre será en el municipio de A Guarda.
Mientras que de los proyectos Atlántico 2, 3 y 4 no hay más información, más que su ubicación en A Coruña. Del parque eólico marino para Cataluña denominado “Mediterráneo 1” tampoco hay más datos.
Cabe recordar que la compañía fue una de las pioneras del mercado de eólica marina, siendo partícipe del primer proyecto de esta tecnología a nivel global “Windfloat Atlantic” de 25 MW en la costa de Portugal.
Además, años atrás Repsol había anunciado algunos proyectos de esta tecnología, los cuales terminó vendiendo en el 2016. Por lo que estos desarrollos no son sus primeras experiencias con la eólica marina.
Capital Energy promueve otro parque eólico marino para la comunidad autónoma de Galicia. Se trata del proyecto “Xistral” de 810 MW de potencia instalada, para ubicar en la costa de la provincia de Lugo.
Invenergy Renewables es la promotora del parque eólico marino “O BOI” de 552 MW de potencia instalada, para ubicar en la costa noroeste de la provincia de A Coruña en la comunidad autónoma de Galicia. El proyecto inició el proceso de evaluación ambiental.
La compañía americana llegó al mercado español en 2022 y ahora quiere ingresar a la carrera por la eólica marina gallega, que ya cuenta con varios proyectos presentados ante el MITECO.
Por su parte, Magtel, bajo el nombre de Poseidon Energía SL, presenta ante el MITECO el parque eólico marino “Poseidón” para el inicio del proceso de evaluación ambiental.
El mismo tendrá 234 MW de potencia instalada y se ubicará frente a los términos municipales de Barbate, conil de la frontera y vejer de la frontera en la provincia de Cádiz en la comunidad autónoma de Andalucía.
Expectativas del sector
El sector de eólica marina está a la espera del desarrollo de las subastas, la cual especialistas apuntan como esencial para poder avanzar hacia el objetivo de 3 GW para el 2030.
Las expectativas de una posible subasta para finales de este año crecieron con el borrador del Real Decreto para el marco normativo de la producción de energía eléctrica en instalaciones marinas.
Si bien este es un paso importante para el avance de la tecnología, el mercado está expuesto al rechazo y a la oposición del sector pesquero, quienes impulsan un debate sobre las consecuencias que tendrá el despliegue de las instalaciones.
0 comentarios