Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

abril 3, 2023

Engel Solar apuesta a aumentar sus ventas en un 300% para autoconsumo

Joaquín Gasca Romero, Director Comercial Residencial de la empresa, comenta el modelo de negocio de la empresa en España, y así también, destaca algunos de los principales obstáculos que encuentra dentro del sector.
By Energia Estrategica

By Energia Estrategica

abril 3, 2023

Engel Solar es una empresa española dedicada a las energías renovables, fundamentalmente a la fotovoltaica y a la instalación de paneles solares

En diálogo con Energía Estratégica España, el Director Comercial Residencial de la empresa, Joaquín Gasca Romero, destaca que trabajan en dos frentes: Industrial y residencial.

“Dentro de la parte industrial, abarcamos desde las pequeñas Pymes de 15-20 kW, hasta las empresas grandes que cuentan ya con MW de potencia”, explica el directivo.

Por el lado de las instalaciones residenciales, el ejecutivo resalta que la empresa posee cerca de 8.000 clientes. Además, comenta que durante este 2023 se proponen triplicar sus ventas en este sector.

growatt

“El mercado en España está creciendo, y nosotros queremos hacerlo aún más rápido que él. De 2021 a 2022 tuvimos un aumento del 180%, este año queremos llegar hasta el 300% en nuestras ventas.

Siguiendo con esta idea, Gasca Romero menciona que para alcanzar esta meta están intentando elevar su volúmen de clientes, pasando de los 8.000 actuales, hasta unos 16.000 clientes.

Análisis del mercado 

Haciendo hincapié en la actualidad del sector del autoconsumo en España, el directivo resalta que posee un gran potencial. Por ejemplo, indicando que es uno de los países con más horas de luz dentro de la comunidad económica europea.

“Además, la distribución de las viviendas en España permite que haya muchos lugares susceptibles a tener instalaciones fotovoltaicas, y eso hace que la expectativa en nuestro mercado sea muy grande”, 

Aunque, advierte que si existe ese potencial, es porque todavía no ha sido explotado. “Hasta ahora no se ha hecho un desarrollo como mercado demasiado grande”, subraya el ejecutivo.

En este sentido, hizo hincapié en algunos de los principales obstáculos que encuentran dentro del sector, siendo el primero la inversión que se requiere por parte de una familia para conseguir una instalación interesante en su vivienda.

“Es una de las barreras más grandes, aunque se está frenando con algunas acciones como diferentes formas de pago, o con mejorar las condiciones de compra de los materiales, que a su vez hace que sean más eficientes y más baratos”, remarca Gasca Romero.

Y finalmente, puso el foco en los tiempos de la parte administrativa. Una vez que se vende la instalación aparecen trabas dentro de la legalización, los impuestos o para darla de alta en la red.

El mercado va más rápido que la propia reglamentación, y esto hace que a veces tengamos que ir más lento de lo que deberíamos ir” destaca el directivo.

Aunque, agrega que desde las administraciones también están haciendo sus esfuerzos para que esta permisología se resuelva cada vez más deprisa, dada la importancia energética que estas instalaciones tienen.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn