Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

julio 10, 2023

Engie reclamó mayor colaboración público-privada para lograr los objetivos del PNIEC hacia 2030

Durante el Europe Future Energy Iberian Renewable Summit, Daniel Fernandez Alonso, Director Estrategia, Regulación y Asuntos Públicos de la compañía propuso establecer metas anuales que acerquen al sector hacia la realidad de los objetivos 2030 y ver al PNIEC como guía y no como obligaciones.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

julio 10, 2023
PNIEC Engie España

El primer panel del Europe Future Energy Iberian Renewable Summit, centró su debate en el reciente borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de España, donde los participantes discutieron las metas establecidas, las medidas propuestas y los desafíos para lograr una transición energética efectiva.

Daniel Fernandez Alonso, Director Estrategia, Regulación y Asuntos Públicos de Engie España, fue uno de los participantes del debate quien hizo hincapié en que este período de consulta pública sea “un verdadero diálogo entre las empresas”. 

El ejecutivo manifestó que hace falta que se escuchen las soluciones propuestas por las firmas para la nueva versión del documento. 

“Es fundamental una regulación clara y transparente, así como de la colaboración público-privada y la innovación tecnológica para alcanzar los objetivos del PNIEC”, declaró Fernandez Alonso.

growatt

El borrador presentado por el Gobierno el pasado 28 de junio, propone 19 GW de autoconsumo, 22 GW de almacenamiento, 57 GW de fotovoltaica y 62 GW de eólica. Además plantea 11 GW de electrolizadores con hidrógeno verde. [Ver la actualización completa]

Sobre esto, el referente de Engie especificó que deben ser tomados como referencias exploratorias y no como obligaciones, de manera que se pueda focalizar en los recursos disponibles y las garantías de continuidad del sector. 

Asimismo, señaló que sería interesante elaborar metas anuales y no solo hacia finales de décadas que puedan dar mayor seguridad al sector.

Cabe aclarar que España es un 12% de la cartera de la firma en Europa, en donde cuenta con 2.000 MW de ciclos combinados, 1.750 MW de renovables: 1.500 eólicos y 200 MW fotovoltaicos. 

El objetivo es doblar hacia 2027 esa potencia y llegar a un poco más de 5 GW en 2030 y lograr el NetZero global hacia 2050. 

Para que ello sea posible, coincidió con el resto de los ponentes en que es necesario aumentar la electrificación y la interconexión del país para impulsar la demanda de energía renovable. 

Así como elaborar políticas de incentivos para fomentar la adopción masiva de transporte eléctrico, así como la importancia de un marco regulatorio sólido que brinde estabilidad y seguridad a las inversiones en energías limpias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn