El próximo 25 de junio de 2025, expira el plazo que obliga a los promotores de parques de energía eólica a acreditar la autorización administrativa de explotación definitiva. De no lograrlo, perderán automáticamente los permisos de acceso y conexión, lo que supondrá la inviabilidad de más de 60 proyectos eólicos, alerta David Rodríguez Fidalgo, abogado especializado en Derecho Público en Ejaso.
“El problema es que muchos de estos parques están atrapados en procedimientos judiciales que les impiden iniciar la construcción. Sin la autorización de explotación, la pérdida de los permisos será automática y definitiva”, manifiesta en diálogo con Energía Estratégica España.
Esta situación afecta principalmente a los proyectos con permisos concedidos antes del 1 de enero de 2018, la mayoría de los cuales surgieron del concurso eólico gallego de hace una década.
La magnitud del impacto es considerable: más de 2 GW de energía, según han expresado anteriormente desde el sector y Rodríguez Fidalgo advierte que “la gran mayoría de los proyectos afectados no pueden beneficiarse de las prórrogas vigentes y quedarán fuera del sistema”.
El Real Decreto-ley 8/2023 contempló la posibilidad de extender los plazos, pero solo para los permisos obtenidos a partir de 2018. Esta exclusión deja a la mayoría de los proyectos gallegos sin margen de maniobra.
Desde el ámbito judicial, el Tribunal Supremo ofreció una salida provisional con su auto del 2 de abril de 2025, que permite a los promotores solicitar la suspensión de los plazos mientras duren las medidas cautelares.
“Varios promotores ya están recurriendo a esta vía ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, y los jueces están respondiendo positivamente. Sin embargo, esta no es una solución definitiva, solo un parche temporal”, subraya el abogado.
Mientras tanto, en el Congreso, propuestas como la presentada por Junts per Catalunya, que permitiría extender los plazos a los permisos más antiguos, siguen paralizadas por el bloqueo parlamentario.
“La vía más sensata sería que el legislador apruebe de forma urgente una extensión de plazos antes del 25 de junio. De lo contrario, no solo perderemos proyectos, también la oportunidad de consolidar a Galicia como referente en energía renovable”, concluye Rodríguez Fidalgo.
0 comentarios