Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Europe
febrero 7, 2025

La eólica marina en 2025: ¿Cómo enfrentarán gobiernos e inversores los retos del mercado?

El sector de la energía eólica offshore se enfrenta a desafíos clave en 2025, desde la necesidad de subsidios realistas hasta la incertidumbre financiera derivada de tasas de interés y precios de materias primas. Peter Lloyd-Williams, Senior Analyst en Westwood Global Energy Group, analiza en conversación con Strategic Energy Europe los factores que determinarán el crecimiento del sector y la viabilidad de nuevos proyectos.
By Lucia Colaluce

By Lucia Colaluce

febrero 7, 2025
eolica

El desarrollo de la energía eólica marina se encuentra en un punto crucial de transformación. Mientras los gobiernos buscan acelerar la transición energética y atraer inversiones, los desarrolladores enfrentan obstáculos financieros y regulatorios que pueden ralentizar el crecimiento del sector. “Los principales problemas que los gobiernos deben abordar son garantizar subsidios realistas y agilizar los procesos de planificación de manera predecible”, enfatiza Peter Lloyd-Williams, Senior Analyst en Westwood Global Energy Group, a Strategic Energy Europe.

Subsidios y reformas regulatorias: el papel de los gobiernos

Uno de los factores determinantes para el crecimiento de la eólica marina en 2025 será el nivel de apoyo financiero que los gobiernos brinden a los desarrolladores. En mercados clave como el Reino Unido, Japón, Dinamarca y Estados Unidos, las autoridades han reconocido que los precios de la energía para la eólica offshore han sido demasiado bajos y han tomado medidas para elevarlos. “Aún prevalece el consenso de que se requieren reformas en la planificación, aunque existen grandes diferencias en cómo implementarlas”, señala Lloyd-Williams.

Discover our European news website with exclusive coverage from across the continent

En mercados emergentes como India y Filipinas, la capacidad gubernamental para crear marcos regulatorios atractivos es un factor crítico. “Construir un marco efectivo para la eólica marina requiere un compromiso serio del gobierno, especialmente en jurisdicciones con poca experiencia en infraestructura energética offshore”, advierte el analista. Si bien países como Taiwán, Japón, Corea del Sur y Polonia han logrado desarrollar el sector desde cero, Lloyd-Williams destaca que la clave es una planificación realista en financiamiento y permisos. “Establecer objetivos es positivo, pero son las estrategias de financiación y permisos las que realmente permiten concretar proyectos”, explica.

growatt

Impacto de las tasas de interés y los precios de materias primas

El entorno macroeconómico global es otro factor que influirá en la viabilidad de los proyectos offshore en 2025. “Las tasas de interés y los precios de materias primas son factores críticos para el financiamiento de la energía eólica marina”, subraya Lloyd-Williams. Los proyectos suelen financiarse con un 60-70% de deuda, y las tasas de interés más altas afectan directamente la rentabilidad de los desarrolladores.

En cuanto a los costos de construcción, el componente más costoso de una planta eólica marina es la turbina, y su principal insumo es el acero. “El alza en el precio del acero es una amenaza directa para la viabilidad de los proyectos. Si bien el financiamiento sigue disponible, la reducción en el margen de los desarrolladores y el aumento del riesgo cambian por completo la ecuación económica”, explica el analista.

Los gobiernos podrían compensar estos efectos con mayores niveles de apoyo financiero, pero la volatilidad del mercado sigue siendo un desafío para los inversores.

Discover our European news website with exclusive coverage from across the continent

El dilema de la energía eólica flotante

Aunque existe optimismo en torno a la energía eólica flotante, la cadena de suministro enfrenta obstáculos significativos antes de alcanzar la madurez comercial. “El sector enfrenta un dilema: los desarrolladores son reacios a comprometerse con proyectos mientras los costos sigan siendo elevados, pero la cadena de suministro necesita grandes volúmenes de pedidos para reducir costos”, detalla Lloyd-Williams.

El mercado está evolucionando, y se espera que 1.6 GW de capacidad flotante alcancen la Decisión Final de Inversión (FID) en 2026. Sin embargo, la consolidación del sector a gran escala no se espera antes de la década de 2030. “Para ver volúmenes significativos de eólica flotante en operación, tendremos que esperar hasta los primeros tres años de la década de 2030, cuando se prevén 14.6 GW de capacidad instalada”, proyecta Lloyd-Williams.

El retiro de las petroleras y sus efectos en la competencia

Uno de los cambios más notables en el sector eólico offshore es la retirada de las grandes compañías petroleras. “Los proyectos eólicos offshore tienen perfiles de gasto y retorno diferentes a los desarrollos tradicionales de petróleo y gas, lo que genera tensiones en las carteras de estas compañías”, señala Lloyd-Williams.

A medida que el sector petrolero ha fortalecido su posición y la eólica offshore ha enfrentado dificultades, la presión de los inversores ha llevado a muchas petroleras a reorientar su enfoque. “Esto deja a los desarrolladores tradicionales de renovables como los principales actores interesados en nuevas inversiones offshore”, afirma.

Discover our European news website with exclusive coverage from across the continent

Expectativas para 2025: subastas y licitaciones en el horizonte

El mercado de la energía eólica marina verá un año activo en 2025, con múltiples subastas y licitaciones en marcha. Se espera que se adjudiquen hasta 100 GW de capacidad en los próximos dos años, aunque esta cifra representa un escenario optimista. “El interés en estas subastas será clave para determinar cuánto apoyo gubernamental será necesario para garantizar la inversión de los desarrolladores”, comenta Lloyd-Williams.

Sin embargo, la falta de participación en licitaciones recientes, como la de Dinamarca, demuestra que el entusiasmo de los desarrolladores dependerá de las condiciones económicas y regulatorias. “Apenas la semana pasada, Dinamarca tuvo que reiniciar su proceso de licitación debido a la falta de interés de los postores”, advierte el analista.

El sector de la energía eólica marina en 2025 se enfrenta a un panorama complejo, con desafíos en financiamiento, regulación y costos de infraestructura. Aunque el crecimiento del sector es evidente, la incertidumbre económica y política sigue siendo un factor determinante para la expansión de nuevos proyectos.

El éxito del sector dependerá de la capacidad de los gobiernos para ofrecer subsidios realistas, agilizar permisos y generar estabilidad regulatoria, mientras que los desarrolladores deberán encontrar formas de adaptarse a la volatilidad de costos y condiciones de financiamiento.

En un contexto donde el apetito de inversión es incierto, el apoyo gubernamental y la reducción de riesgos serán clave para que la energía eólica marina continúe su expansión en los próximos años.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn