Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

mayo 15, 2024

El Gobierno de Asturias defiende el desarrollo de la eólica marina como clave de su estrategia

Nieves Roqueñí insistió con la estrategia que se lleva adelante desde la comunidad y remarcó en que todas las tecnologías son imprescindibles “siempre que sean compatibles con los ecosistemas y el mantenimiento de las actividades tradicionales”. Un repaso por la situación de las renovables en la comunidad.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

mayo 15, 2024
El Gobierno de Asturias defiende el desarrollo de la eólica marina como clave de su estrategia

En la mañana del martes la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno de Asturias, Nieves Roqueñí, compareció frente a los legisladores para remarcar su compromiso por la transición energética. 

En su discurso la funcionaria enfatizó en que “no se puede renunciar a ninguna fuente de energía, incluida la eólica marina, siempre y cuando sean compatibles con los ecosistemas y el mantenimiento de las actividades tradicionales”.

Hoy día la comunidad asturiana depende en gran parte de la generación térmica con carbón y ciclos combinados. En su mix, el carbón aún tiene 1.249,925 MW y los ciclos combinados 854,17 MW. 

Aquí se encuentran muchas industrias que dependen de esa capacidad de generación constante, lo cual es una muestra de la necesidad de tecnologías renovables que brinden el mayor respaldo posible, durante la mayor cantidad de horas, haciendo a la eólica marina, el hidrógeno y el almacenamiento las preferidas para la región. 

growatt

«El reto es que seamos capaces de conciliar y de trabajar todos para que podamos preservar los recursos marinos, dispongamos de un recurso energético de calidad para poder abastecer nuestra industria y que ésta siga contribuyendo al desarrollo económico y social de Asturias», indicó.  

En el ranking nacional, según los datos de AEE, Asturias es la novena comunidad autónoma con una mayor potencia eólica instalada, con 698 MW y, aunque aún no haya proyectos offshore declarados, está previsto que sea un foco de desarrollo. 

“Asturias, junto con Galicia, es una de las comunidades destacadas en recurso eólico, también en su vertiente marina y al ser una de las seis regiones españolas en Transición Justa, cuenta con un apoyo económico derivado del Fondo de Transición Justa que puede favorecer la implantación de nuevos proyectos”, opina Felipe González Coto, Doctor ingeniero de minas, experto en minería y energía. 

En diálogo con Energía Estratégica España, el asesor enfatiza que esta característica hace que esta región sea clave para el despliegue de la cadena de valor de las energías renovables.

“Asturias cuenta con un consolidado sector del metal, donde se asientan tanto empresas punteras de ingeniería, EPCistas o de consultoría energética, así como de fabricación de bienes de equipo principalmente para eólica flotante y solar fotovoltaica”, destaca Ginzález Coto. 

Asimismo, considera que la región cuenta con los mismos retos que el resto de las comunidades: por un lado la reducción de impactos y adecuada planificación espacial; por otro, la necesidad de mejorar las inversiones en nuevas redes eléctricas inteligentes. 

En este sentido, el referente considera que la ordenación del territorio susceptible de ser aprovechado para el desarrollo de proyectos renovables y la elaboración de mapas de sensibilidad “son fundamentales para cumplir con los requisitos de los objetivos energéticos y medioambientales bajo el ámbito de la seguridad jurídica del operador, evitando por ejemplo una excesiva demanda de suelo”.

En segundo lugar, describe que la generación distribuida ha hecho necesaria una nueva planificación de nuestras redes de transporte y distribución, así como una gestión más inteligente a la vez que complicada de este tipo de generación deslocalizada, cada vez mayor en producción asíncrona.

En cuanto al plan estratégico que se encuentra llevando adelante el actual Gobierno, el asesor sostiene que “la transición energética justa ocupa una de las prioridades de la Consejería liderada por Nieves Roqueñi y del Gobierno de Adrián Barbón”. 

Dentro del plan de Transición Justa, en total son 205 emprendimientos, que alcanzarían una inversión de 16.460 millones de euros.

Dentro de esas 205 iniciativas, 19 están orientadas al almacenamiento de energía, 34 al desarrollo del hidrógeno renovable, 45 se tratan de economía circular y 24 a diferentes energías renovables.

Entre los objetivos que se plantea la hoja de ruta asturiana, la eólica marina propone instalar 100 MW en 2025 y 770 MW para 2030, lo cual se deberá ajustar a la nueva realidad de los plazos.

Actualmente Asturias cuenta con 52 proyectos eólicos en tramitación, todos ellos onshore, los cuales se espera que comiencen su construcción a partir de finales de este año y aportarán una potencia total 1.137,38 MW. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn