Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

mayo 28, 2024

El puerto de Castellón busca convertirse en un hub de eólica marina al 2028

A través de este proyecto se podrán llevar a cabo todos los procesos de fabricación, almacenamiento y ensamblaje de las partes de una instalación eólica offshore. Autoridades portuarias aseguran que generará beneficios a la comunidad local y regional como la generación de más de 5.000 puestos de empleo y el desarrollo económico de diferentes sectores.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

mayo 28, 2024
El sector de eólica marina alarmado por plazos y condiciones inciertas del proyecto de ley MITECO

La eólica marina es una de las tecnologías que más expectativas generan en el sector debido al potencial crecimiento que está teniendo en otras regiones de Europa. En ese marco, la localidad de Castellón busca posicionarse como un actor clave del mercado español.

Actualmente se está desarrollando un hub de eólica offshore en el puerto de Castellón que estará operativo en 2028, donde se podrán llevar a cabo los diferentes procesos de fabricación, almacenamiento y ensamblaje de las partes de una instalación eólica marina.

“En el puerto se podrá llevar a cabo la construcción de plataformas flotantes, ya sea de hormigón o acero, el ensamblaje de las turbinas y las plataformas, el almacenamiento en tierra o en lámina de agua de las plataformas hasta su traslado al parque eólico de destino y el hub para el mantenimiento de los parques eólicos ubicados en el mar Mediterráneo”, asegura Adolfo Noguero, jefe de Expansión de la Autoridad Portuaria de Castellón, en diálogo con Energía Estratégica España.

Y señala: “Se fabricarían las plataformas y sería posible el ensamblaje de las torres con los aerogeneradores en las propias plataformas para después remorcarlas al parque de destino, o solo fabricarlas y hacer el ensamblaje en otro puerto”.

growatt

Por otro lado, aseguran que se proyecta la instalación de dos parques eólicos marinos en Cataluña, en el golfo de Rosas en Girona, los cuales tendrán 34 molinos cada uno y una potencia de 510 MW. Estos serán los más cercanos al hub de Castellón, sin embargo señalan que desde allí se podrá abastecer a otros parques en Francia, Italia y Grecia.

Perspectivas y potencial de Castellón para la eólica marina

El sector de renovables pone sus expectativas en la eólica marina, ya que está a la espera del desarrollo de las subastas, la cual especialistas apuntan como esencial para poder avanzar hacia el objetivo de 3 GW para el 2030.

Las expectativas de una posible subasta crecieron con el borrador del Real Decreto para el marco normativo de la producción de energía eléctrica en instalaciones marinas. 

En ese marco, la autoridad portuaria manifiesta que las perspectivas son que para el 2025 se puedan iniciar las subastas de los primeros parques de eólica offshore.

Por otro lado, Noguero asegura que el puerto de la provincia valenciana tiene gran potencial para este tipo de desarrollos debido a que es el de mayor superficie disponible en el Mediterráneo con 42 hectáreas, los cuales pondrán a disposición de las empresas del sector.

En relación a los beneficios para la comunidad local y la región de Castellón destacan que se generarán entre 1.000 y 1.500 puestos de empleo directos y entre 4.000 y 5.000 indirectos.

Además señala: “Se promoverá el desarrollo económico, generando negocio para sectores como hostelería, inmobiliario, educación y de servicios en general. Además, generará apoyo a la sostenibilidad contribuyendo al desarrollo de energías renovables, así como a la innovación con las nuevas tecnologías que se van desarrollando en el sector de la eólica marina”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn