VISÍTANOS en LATINOAMERICA
Naturgy Eólica
julio 14, 2023
Repotenciación e hibridación. Naturgy profundiza su estrategia eólica con una cartera de 4,4 GW en España
En el marco deL Europe Future Energy Iberian Renewable Summit, organizado por Future Energy Summit (FES), Leonor Jiménez, Directora de M&A y PPA’s de Renovable y Nuevos Negocios de Naturgy, destacó los planes de la empresa en esta tecnología. Y además, hizo hincapié en los objetivos del PNIEC y la necesidad de repotenciar los parques.

Durante el Europe Future Energy Iberian Renewable Summit, organizado por Future Energy Summit (FES), la Directora de M&A y PPA’s de Renovable y Nuevos Negocios de Naturgy, Leonor Jiménez, comentó la estrategia que están siguiendo desde la empresa en cuanto a eólica en el país.

Por un lado, hizo mención de la hibridación de plantas, y remarcó que la eólica puede aportar un “gran valor adicional”, ya que se aumenta su rentabilidad gracias a la complementación con la fotovoltaica.

“Vemos un crecimiento de la hibridación, todo el mundo en España está aprovechando este tipo de proyectos, ya que se aprovechan los puntos de acceso y conexión de los parques eólicos”, agregó la directiva.

Cabe señalar que, la compañía posee 5,5 GW renovables en todo el mundo, de los cuales 4,4 GW están ubicados en España. Asimismo, en el país, cuentan con 2 GW de tecnología eólica onshore.

growatt

En este punto, la directiva mencionó que no suma a esta cuenta la potencia eólica que compraron a Ardian, ya que la transacción se encuentra pendiente en las últimas instancias de cierre.

A mediados de mayo, Naturgy anunció la adquisición de infraestructuras al fondo francés Ardian. En total, son 12 instalaciones eólicas que suman 422 MW, además de un pipeline de hibridaciones solares de hasta 435 MW.

“En este caso, los proyectos están muy avanzados, y pueden estar operativos en su mayoría para 2025, porque incluso algunos ya cuentan con su autorización medioambiental”, indicó la ejecutiva.

Por otro lado, Jiménez hizo mención a la repotenciación de parques eólicos, y resaltó que desde Naturgy ya están empezando con sus instalaciones más antiguas.

Lo vemos como un aspecto clave dentro de nuestra estrategia, porque la mayoría están en los emplazamientos donde hay un mejor recurso eólico, y son los que más sentido tiene repotenciar”, indicó la directiva.

Siguiendo con esta idea, señaló que es un punto importante dados los niveles de oposición social que hay algunos territorios del país para nuevas instalaciones renovables. Al tener los emprendimientos ya ubicados, este riesgo desaparece.

“Además, también sirve para aprovechar el punto de conexión que poseen, ya que es un servicio que no posee fecha de caducidad. Y también conlleva ahorros del CAPEX de evacuación”, agregó la ejecutiva.

Así también, la Directora de M&A y PPA’s de Renovable y Nuevos Negocios de Naturgy, destacó que fomentar la repotenciación de parques eólicos será un aspecto clave en la consecución de los posibles nuevos objetivos del PNIEC.

Vale recordar que, a finales de junio, el MITECO presentó el borrador de la actualización del PNIEC, que estará en consulta pública hasta el mes de septiembre. En este documento, la eólica recibe un aumento en sus hitos, pasando de 50,3 GW a 62 GW en 2030.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Síguenos
en nuestras redes

Suscríbase a nuestro Newsletter

Mantenemos sus datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lea nuestra política de privacidad para más información.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors