Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

abril 12, 2024

Galicia podría perder años de inversión en eólica offshore si no se profundiza el diálogo

Referentes de los proyectos afirman que con el nuevo freno judicial a los parques onshore y la falta de acuerdos con el sector pesquero podría desalentar el desarrollo del sector en esta zona.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

abril 12, 2024
Retos técnicos y sociales de la eólica marina Offshore Galicia

En Galicia continúa el conflicto en torno a los proyectos de energía eólica marina donde trabajadores del sector pesquero manifiestan posibles impactos acumulativos en el medio marino, como la contaminación acústica, los cambios en la dirección de las olas y la alteración de las corrientes marinas, así como los potenciales daños a la flora y fauna marina. 

Bernardino Couñago, Co-founder & Managing Director de Blue Newables, observa que la paralización de estos proyectos podría tener consecuencias significativas, “no sólo en términos de oportunidades perdidas para la generación de energía limpia, sino también en el desaprovechamiento de años de inversión, capacitación y conocimiento acumulado por parte de empresas, centros de investigación y universidades”, declara.

En diálogo con Energía Estratégica España, el ejecutivo sostiene que es necesario profundizar la difusión de los impactos positivos que tiene esta tecnología para las personas, no solo por parte de los Gobiernos, sino los propios promotores. 

Asimismo, asegura que la falta de diálogo previo entre las partes involucradas es lo que lleva a denuncias y conflictos en lugar de buscar soluciones colaborativas.

growatt

Por su parte, Couñago considera que “los frenos judiciales enfrentados por algunos proyectos onshore en la comunidad han contribuido a profundizar el clima de incertidumbre y desconfianza entre los inversores y los stakeholders”. 

Galicia es la comunidad que mayor capacidad alberga teniendo en cuenta la presentación de los anteproyectos en la plataforma de tramitación del MITECO, con 7.257 MW de los 19.292,4 MW que existen en total. 

Aquí se encuentran los parques flotantes más grandes, impulsados por grandes referentes del sector a nivel global como Iberdrola, ABEI Energy, Capital Energy, Grupo Cobra, IberBlue Wind, Bluefloat y Sener. 

Muchos de ellos también cuentan con proyectos en Canarias, donde no han recibido con rechazo estas iniciativas, por el contrario, los diálogos están aportando al crecimiento de los proyectos, tal como han confirmado algunos de sus referentes a Energía Estratégica España

En este sentido, el referente de la firma de asesoramiento técnico en el desarrollo de proyectos eólicos offshore flotantes, reconoce “muy positivo” el enfoque promocional adoptado por el gobierno canario desde el principio.

Menciona que se destacaron las ventajas y oportunidades asociadas con estos proyectos, así como la apertura de un canal de diálogo directo con referentes de la pesca y el turismo, garantizando a crear un clima más favorable para su desarrollo.

De esta manera, enfatiza en la importancia de compartir con los stakeholders el proceso de planificación de los parques y que se subraye la necesidad de aportar estudios con datos de la realidad para dar lugar a aportaciones que puedan afectar el desarrollo de esta tecnología “fundamental para la transición energética en España”. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn