En días de plena invasión rusa a Ucrania, el POOL registró un valor promedio diario histórico, con 542,78 €/MWh promedio, cuyo pico alcanzó los 700 €/MWh a las 20.00 horas, según informó grupo ASE.
En mayo, por primera vez en España las renovables formaron parte de un 40% de la generación eléctrica nacional, superando el récord de 38,9% de mayo de 2021.
En la semana pasada, de acuerdo a un relevamiento realizado a la consultora energética Antuko, el precio del mercado diario español bajó 15,5 EUR/MWh, llegando hasta los 175 €/MWh, su valor más bajo desde mediados de abril.
El precio mínimo llegó a ser de 120 EUR/MWh, alcanzado el domingo, y fijado por renovables, cogeneración y residuos. Mientras que el máximo fue de 230 €/MWh, alcanzado el lunes a las 8.00 horas también fijado por renovables, cogeneración y residuos.
Mientras que el promedio anual de precios diarios muestra una tendencia a la baja, quedando en 214,4 €/MWh, en parte por el descenso del valor del gas, y también gracias a la producción de energías renovables.
En el conjunto del mercado ibérico, el precio fue de 173 €/MWh, 11 euros por debajo de la semana anterior. Esto se debe a que la participación en el mix de las renovables, cogeneración y residuos aumentó de un 32% a un 47%.
Esta baja en los precios se debió a que, tanto la eólica como la solar, tuvieron un aumento de producción en el mes de mayo. Esto permitió reducir la necesidad de generación a gas e hidráulica, reduciendo su participación en el mix energético.
Gracias a estos aumentos, la cuota global de energías renovables volvió a superar el 50 % de la demanda española, llegando hasta el 56,3 %, incluso alcanzando picos de 71%, el jueves al mediodía.
Por el lado de la fotovoltaica, se fijó una nueva marca en lade producción solar semanal, superando los 800 GW/h semanales. Esta cifrea es la más alta en la historia.
Nuevos records
Aunque, en el informe de Antuko señalan que esperan que se vuelva a superar récord, mientras se mantenga esta tendencia, debido a que aún es primavera en Europa.
Mientras que por el lado de la eólica tuvo un rendimiento alto, teniendo en cuenta la época del año, gracias a los fuertes vientos que hubo la semana pasada alcanzó alrededor de 1,3 TWh.
La eólica fue la primera fuente de electricidad en España durante el 58% del tiempo dela semana, en segundo lugar aparece la solar fotovoltaica, con el 39%, y en tercer puesto la nuclear, conun 2%.
Finalmente, el relevamiento de Antuko destaca precisa que la participación horaria renovable varió entre 30% y 71% de la generación total (27% y 55% durante la semana anterior). La eólica alcanzó hasta el 44% de la generación horaria, y la solar fotovoltaica el 41%.
0 comentarios