A finales del año pasado, la Comisión Europa elaboró una propuesta para mejorar la tramitación y la permisología de las plantas fotovoltaicas, y facilitar la repotenciación de los mismos, aumentando en un 15% su producción.
En diálogo con Energía Estratégica España, el ingeniero técnico en ECOintegral IDP, José Alfonso García Jiménez, comenta que esta situación no debería volverse un problema para el sector.
En este sentido, analiza algunas de las formas en las que se podría abordar este proceso de repotenciación, sin caer en una situación de “prisas” como está viviendo la energía eólica.
De acuerdo a información de la propia Comisión Europea, la repotenciación podría ser un aspecto importante para que la fotovoltaica alcance sus objetivos a 2030 de 750 GW, ya que esta tecnología deberá alcanzar un ritmo de instalación de 60 GW anuales, un 50% más que en la actualidad.
Además, García Jiménez comenta el rol que tendrían las ayudas nacionales y europeas en este sentido, además de explicar otros de los obstáculos que podría encontrarse el sector fotovoltaico hasta el 2030.
¿La repotenciación fotovoltaica puede llegar a ser un problema en el corto plazo?
No tendría que llegar a ser un problema, en cierto modo, si cambian los modelos de contrato tiene sentido que las instalaciones también se renueven y aumenten su potencia. Siendo sinceros, es un hecho que se veía venir y tendría que suceder.
Este asunto se podría atacar de dos formas, la primera de ellas es con un marco regulatorio que ponga unos límites para que no se haga una competencia desleal entre las instalaciones existentes y venideras, evitando así flujo de intereses y dando oportunidades a todos.
Y la segunda, sería mirándolo desde un punto de vista de rentabilidad financiera, se podría obtener un mayor beneficio por ambas partes si se repotencian las actuales instalaciones.
Ya sea, bien por revamping o por hibridación de estas, de esta forma se amortizará mucho más rápido el uso del suelo y prolongará la vida útil del mismo emplazamiento y de otros elementos indirectamente (como subestaciones, líneas de evacuación, etc).
¿Qué medidas podrían implementarse para que no se llegue a una situación similar de prisas como la eólica?
La clave radicará en la visión de futuro que se tenga, recientemente hemos visto la reforma del mercado eléctrico europeo, ¿hubiera servido alguna medida anterior tomada, si con la reforma se deroga?.
En plena transición energética tal y como nos encontramos, se le debería dar peso a todas las posibles fuentes de generación renovables que existen, ya que al pertenecer a un mix no se debería declinar todo el cargo a la misma.
Porque si esa falla por cualquiera motivo es cuando necesitamos de las demás urgentemente y nos entran las «prisas´´ como sucede con la eólica actualmente.
Lo esencial para que una tecnología funcione es su desarrollo, para ello hay que investigar hasta llegar a resultados donde sean rentables en todos los ámbitos, y finalmente para investigar hace falta financiación, quizás esa podría ser una medida a implementar, destinada una parte exclusivamente a I+D+i.
¿Las ayudas nacionales y europeas jugarán un papel importante?
Serán cruciales para poder ver la evolución de ciertas tecnologías, como el hidrógeno o la eólica offshore, y a su vez para una convivencia entre todos los mercados eléctricos de los países miembros.
De hecho en la reciente reforma, han tenido mucho protagonismo con los pagos destinados a ciertos países. Igualmente en el ámbito nacional, era lo que reflejaba anteriormente, con ayudas financieras se producirá un mayor avance en las tecnologías sin suficiente madurez.
¿La falta de componentes y el posible aumento de fabricación europea de estos podría tener alguna injerencia?
Es un tema complicado pero que está sobre la mesa y aún no ha tomado todo el protagonismo que merece.
Es cierto que si se quiere que la producción europea tenga una salida y resulte rentable se deberán poner barreras de entradas a las importaciones.
Pero con ello también se pone en riesgo la falta de componentes y materias primas, por lo que habrá que ser muy pulcro para no terminar con una gran desbanda y pérdida por todas las partes.
¿Qué otros obstáculos puede enfrentar la fotovoltaica para cumplir con sus objetivos de 2030?
Realmente la fotovoltaica era quien mejor lo tenía, y creo que sigue teniendo, para cumplir con sus objetivos. Lo cierto es que con las nuevas hibridaciones su ritmo se verá afectado, pero otro problema puede ser la capacidad de red.
Se necesita una buena infraestructura para poder sostener la generación fotovoltaica. Respecto a ello, creo que la interconexiones con otros países podrían ayudar, pero para eso nuevamente se necesita de una infraestructura y marco regulatorio que permita transformarlo en realidad.
0 comentarios