Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Europe
mayo 21, 2025

Estrategia global, potencia y baja huella de carbono: la fórmula de Yingli para sostener 25 GW anuales

Con una capacidad de producción estable de 30 GW y presencia en más de 90 países, Yingli Solar apuesta por eficiencia tecnológica y solidez financiera para sostener 25 GW en ventas anuales, el 20% dirigido a Europa. “Nuestro objetivo es mantenernos en crecimiento a través de alianzas estratégicas”, destaca el director ejecutivo para Latinoamérica y España de la compañía.
By Energía Estratégica

By Energía Estratégica

mayo 21, 2025
Estrategia global, potencia y baja huella de carbono: la fórmula de Yingli para sostener 25 GW anuales

La resiliencia financiera se ha convertido en una herramienta clave para navegar un escenario de creciente incertidumbre en el sector solar. En el primer trimestre de 2025, la financiación corporativa global cayó un 41% respecto al mismo período del año anterior, según Mercom Capital. Factores como la volatilidad regulatoria, los aranceles cruzados y la falta de certidumbre política presionaron los balances de muchas compañías del sector.

En este contexto, Yingli Solar se posicionó con una estrategia anclada en tres pilares: tecnología madura, servicio personalizado y una estructura financiera robusta. “Nos enfrentamos a una situación compleja y retadora. Ofrecemos más cantidad de paneles de los que el sector puede absorber, y eso nos obliga a diferenciarnos con tecnología, servicio y solidez”, explicó Luis Contreras, director ejecutivo para Latinoamérica y España, en diálogo con Strategic Energy (Energía Estratégica).

El ejecutivo subrayó que el ratio de deuda operativa de la compañía es “muy saludable”, y consideró que este respaldo económico representa una garantía clara para los clientes en materia de bancabilidad, cumplimiento contractual y respaldo a largo plazo. “Nuestro objetivo es seguir creciendo junto a clientes históricos: desarrolladores IPPs, utilities y distribuidores estratégicos con los que mantenemos alianzas duraderas”, indicó.

La entrevista se realizó durante la feria Intersolar Europe 2025, celebrada entre el 7 y el 9 de mayo en Múnich, Alemania, donde 2737 expositores de 57 países presentaron sus tecnologías y soluciones para una transición energética integral. El evento recibió a más de 107.000 visitantes profesionales de 157 países.

growatt

Allí, Contreras consideró que este año Yingli Solar colocará 25 GW de los 30 GW que produce anualmente, una cifra en línea con los volúmenes registrados en 2024. “No se va a crecer en cuanto a capacidad de producción. La estrategia es mantenernos en estos niveles y enfocarnos en eficiencia, servicio y alianzas estratégicas”, remarcó.

Del total colocado, el 70% se destina al mercado chino, el 20% a Europa y el 10% restante a Latinoamérica, Australia y Sudáfrica. “Europa es nuestro mercado más importante fuera de China”, subrayó el ejecutivo, destacando la relevancia de mercados como Italia, Alemania, Reino Unido y España, aunque reconoció que este último muestra señales de desaceleración. Aun así, señaló que los grandes actores locales continúan liderando proyectos en regiones como Australia, México, Brasil o Argentina.

Potencia, eficiencia y huella de carbono: la apuesta por N-Type TopCon

En el plano tecnológico, Yingli Solar mantiene su apuesta por la tecnología N-Type TopCon, reconocida por su competitividad en costos, eficiencia, degradación y rendimiento térmico. “Seguimos apostando por esta tecnología porque a nivel de producción en masa siguen siendo los costes más competitivos”, sostuvo Contreras.

El portafolio de productos se adapta a diversos segmentos del mercado, con módulos que van desde 450 Wp hasta 730 Wp, y eficiencias de hasta 23,5%. “En los proyectos Utility estamos manejando eficiencias del 23,1% y 23,2%, y hasta un 23,5% en el módulo más grande”, detalló.

En paralelo, la compañía anunció en marzo que cuatro de sus módulos bifaciales y vidrio-vidrio fueron certificados bajo la normativa francesa de huella de carbono de Certisolis. Con una intensidad de 400 kg eq de CO₂/kWc, Yingli se posicionó entre los 10 fabricantes globales con menor huella de carbono.

“Creemos que esto impulsa también el desarrollo de nuestros clientes, que tienen cada vez más en cuenta cómo sus proveedores lideran la neutralidad de emisiones”, destacaron desde la empresa. En mercados como Francia, esta certificación no solo fortalece la propuesta ambiental, sino que mejora la puntuación en licitaciones y eleva el valor de los activos PPA.

Mercado del almacenamiento: presencia a través de alianzas

En paralelo al desarrollo solar, el almacenamiento de energía se volvió un eje estratégico para el crecimiento del sector, especialmente tras eventos críticos como el reciente blackout en la red eléctrica española.

Si bien Yingli Solar aún no cuenta con soluciones propias en este segmento, la empresa ofrece opciones de almacenamiento a través de aliados tecnológicos, en función de las necesidades de cada proyecto. “Hoy por hoy lo que podemos ofrecer son soluciones con partners tecnológicos que puedan tener cabida en las necesidades de los clientes”, indicó Contreras.

Con mercados como Reino Unido, Chile o Alemania avanzando decididamente hacia esquemas híbridos, Yingli busca mantenerse competitivo en esta nueva etapa de la transición energética, articulando su propuesta de valor con actores especializados y reforzando su papel como proveedor estratégico de módulos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn