De acuerdo a un informe de la consultora energética suiza Pexapark, durante los primeros diez meses del 2023 se llevaron a cabo 222 contratos PPA de energías renovables.
Esta sumatoria confirma las expectativas que había en el sector de estos acuerdos sobre el 2023, el cuál es desde agosto un año récord en cuanto a la cantidad de contratos firmados cuando se llegó a 164.
Teniendo en cuenta los dos años anteriores, este año hay 60 contratos PPA renovables más que en el 2022, cuando se firmaron 162 acuerdos, y 68 por encima del 2021, cuando fueron 154.
Durante el pasado mes de octubre, la consultora suiza indica que registró el ingreso de 32 nuevos contratos, al menos anunciados públicamente, con precios a largo plazo.
Cabe recordar que, durante el anterior mes de septiembre, Pexapark comentó la firma de 17 nuevos acuerdos de PPA renovables, 15 acuerdos menos que en octubre.
Bélgica e Italia fueron los países más activos en cuanto a anuncios de PPA en octubre, con 5 nuevos acuerdos cada uno. En el caso de Bélgica, esta cifra es igual a la anunciada en todo el 2022, y eleva el total para 2023 en el país a 7.
De los nuevos acuerdos en Bélgica, la empresa multinacional de materiales Umicore fue el comprador en 4 de ellos, marcando sus primeros PPA en Bélgica desde febrero de 2022.
Índice de precios de Pexapark
De acuerdo al índice compuesto EURO de Pexapark, la mayoría de los precios de los PPA renovables disminuyeron durante octubre, siguiendo una caída en los precios de la energía.
La consultora suiza registra un descenso en los valores de estos acuerdos de un 1.9%, cerrando el mes en 54 EUR/MWh. Durante septiembre, este índice vio una caída similar de 1,8% con respecto, cerrando en 55 €/MWh.

Fuente: Pexapark
Asimismo, Pexapark remarca que el cambio mensual más significativo se produjo en Francia, donde los precios de los PPA disminuyeron un 6.8%, “en medio de una caída en los precios futuros de la energía en el país”.
En este sentido, el informe resalta que esto se debe a que las previsiones de una mayor disponibilidad nuclear, coinciden con una demanda de energía más débil en el país..
“Francia fue seguida por los Países Bajos, con una disminución del 5.2% en los precios de los PPA. En otros lugares, tanto Portugal como España experimentaron un ligero aumento en los precios de los PPA, con incrementos del 2.3% y 2.4%, respectivamente”, explica Pexapark.
Medidas regulatorias destacadas
Uno de los aspectos regulatorios que destaca Pexapark, que podrían tener un impacto en el mercado de renovables y en la firma de contratos PPA verdes, es que el gobierno de Portugal abrió a consulta pública el plan de asignación de energía renovable marina.
“En consonancia con la ambición del gobierno de instalar 10 GW de capacidad eólica marina para 2030, la Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos ha iniciado un procedimiento de consulta pública sobre el Plan de Asignación de Energía Renovable Marina (PAER)”, subraya el informe mensual.
El objetivo de este plan es identificar áreas potenciales para la explotación comercial de la energía eólica marina, dentro del espacio marítimo nacional y cercano a la costa oeste de Portugal continental.
Por otro lado, la consultora suiza remarca que el Proyecto de Ley de Energía del Reino Unido, presentado por primera vez al Parlamento el 6 de julio de 2022, recibió la Sanción Real el 26 de octubre de 2023.
“Esta ley establece un nuevo y completo régimen legislativo para la producción de energía, la seguridad energética y la regulación del sector energético del Reino Unido”, señala Pexapark.
El objetivo de la ley es lograr «un sistema de energía más limpio, más asequible y más seguro a largo plazo», y ha sido descrita por el gobierno del Reino Unido como «la pieza más significativa de legislación energética en una generación».
0 comentarios