VISÍTANOS en LATINOAMERICA
abril 12, 2023
Estrategias. Expertos analizan el impacto de las energías renovables frente al desafío de la aceptación social
En el marco de una charla organizada por REDS Spain, Pep Malagrava, Director General de Energía y Cambio Climático de Baleares, y Agustín Delgado, Director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, comentaron algunos de los aspectos sociales más importantes entorno a las energías renovables y su despliegue en España.

Durante el día de ayer tuvo lugar la presentación del informe “Energías renovables: casos inspiradores para mejorar su despliegue en el territorio”, un documento elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), que recoge quince iniciativas exitosas de instalación de energías renovables en España.

En el marco de la segunda mesa de debate desarrollada durante la jornada de presentación, Pep Malagrava, Director General de Energía y Cambio Climático de Islas Baleares, y Agustín Delgado, Director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, comentaron su visión del despliegue de las energías renovables en España y su relación con la población local.

En primer lugar, Malagrava destacó que una de las claves para el impulso de estas tecnologías en la región es el sumar a la sociedad y que se sienta parte de los proyectos que se realizarán en su territorio.

“Un factor importante es que la gente pueda sentir que las renovables son suyas. Para lograr esto, hemos establecido que en las plantas de más 5 MW de potencia, las empresas estén obligadas a ofrecer un 20% del capital a la población a modo de inversión”, comentó el directivo.

growatt

En este sentido, explicó que para llevar a cabo este tipo de movimientos desde la administración utilizaron la plataforma Fundeen, dedicada a la coinversión en instalaciones renovables.

“Esto es para que, además de tener instalaciones que son necesarias energéticamente en un municipio, la gente pueda participar también de este negocio. Creo que es interesante también participar en los beneficios económicos que tiene la transición energética”, agregó el ejecutivo.

Así también, Malagrava señaló que ya han conseguido realizar estas inversiones ciudadanas en tres proyectos renovables instalados en las Islas Baleares.

Además, subrayó que si ese 20% no se llena con participantes del municipio donde se desarrolle el emprendimiento, se involucrará a los que sean limítrofes, luego toda la Comunidad Autónoma, y finalmente a nivel nacional.

Por su parte, Delgado comenzó su intervención reivindicando el desarrollo de las renovables en España, resaltando que, si bien han habido algunos problemas administrativos, se ha creado un tejido industrial importante en el país y contener los precios de la energía.

A veces, nos ponemos demasiadas vendas y no vemos todo lo positivo que trae esta transformación energética. Si ponemos en una balanza las cosas bien hechas y mal hechas, va a pesar más lo primero”, agregó el directivo.

Siguiendo esta idea, destacó que a nivel de territorio se está viendo una “ola de reindustrialización” gracias a las renovables, y que esto se debe a dos motivos, el primero es por la instalación de estas energías limpias y por la descarbonización del territorio.

“Y también porque en España tenemos un recurso que los demás no tienen en Europa, que es energía más abundante y barata. He oído de empresas que quieren instalar fábricas en España porque el coste de la energía va a ser más barato, lo es ya hoy, pero más lo será en el futuro gracias a las renovables”, señaló el ejecutivo.

Asimismo, Delgado remarcó que estos beneficios sociales a nivel local y territorial ya pueden verse en comunidades como en Andalucía o Castilla-La Mancha.

“La gente va a percibir que esta transición energética va a traer una reindustrialización y empleos de calidad. Además, desde la percepción social, hay localidades muy rurales que tienen beneficios cada vez más tangibles, como las comunidades solares para reducir costes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *