La industria solar en Europa enfrenta un escenario desafiante. Mientras el continente apuesta por fortalecer su independencia energética y cumplir con sus ambiciosos objetivos climáticos, los fabricantes locales compiten con una sobreoferta global de módulos fotovoltaicos y la agresiva presencia de compañías asiáticas.
Luis Contreras, Managing Director de Yingli Green Energy Europe, advierte que el 2025 será un año de extrema presión para el sector y plantea una cuestión clave: ¿tiene Europa la capacidad de reindustrializarse para producir sus propios paneles solares?
Este debate fue uno de los ejes centrales del evento virtual Storage and Renewable Leadership Forum, organizado por Strategic Energy Corp, empresa que hace parte de Future Energy Summit (FES), líder en la producción de encuentros sobre energías renovables de hispanoamérica, donde las principales empresas del sector a nivel global y regional participan de los foros que privilegian el debate y el networking para el avance hacia una transición energética.
Cabe destacar que el 24 de junio, en el Colegio Caminos (Auditorio Betancourt, C. de Almagro, 42, Chamberí) de Madrid, se desarrollará la tercera edición de FES Iberia 2025 (reviva la edición anterior), donde participará Yingli Solar, junto a empresas como Iberdrola, Nextracker, Engie, Grenergy, Statkraft, Acciona Energía, Red Eléctrica, EDP Renewables, además de destacados representantes de las Comunidades Autónomas y de Latinoamérica, donde se debaten temas clave como la energía solar y eólica, el almacenamiento, el hidrógeno verde, la generación distribuida, los PPAs, las licitaciones y nuevos proyectos.
El impacto de los aranceles y la competencia internacional
El sector solar atraviesa una coyuntura de transformación. Las medidas proteccionistas en mercados clave como Estados Unidos han comenzado a reconfigurar la cadena de suministro, generando una mayor presión sobre las empresas que operan en Europa.
“Ya vemos un impacto directo en nuestros clientes, sobre todo aquellos que tienen fuertes inversiones en EE.UU. y que ahora están bloqueados por restricciones comerciales”, explica Contreras.
La imposición de aranceles sobre los módulos importados desde China ha complicado la logística y generado una redistribución forzada de la producción.
Según el ejecutivo de Yingli, esto provoca un doble efecto: por un lado, los fabricantes chinos están volviendo su mirada hacia el mercado europeo, aumentando la competencia y presionando los precios; por otro, los desarrolladores en Europa enfrentan mayores costos de importación y restricciones en el acceso a equipos clave.
“Afortunadamente, Europa sigue teniendo una necesidad estratégica de desarrollar su propia capacidad de producción solar, en línea con sus objetivos de descarbonización”, afirma Contreras.
Sin embargo, advierte que la competencia de precios con Asia sigue siendo el principal obstáculo para una reindustrialización efectiva.
2025: un año de sobrecapacidad y ajuste en el mercado solar
Uno de los puntos más críticos que destacó Contreras es que el 2025 será un año de ajuste para los fabricantes de módulos solares.
Actualmente, “la capacidad de producción global es el doble de la demanda real del mercado”, según determina, lo que significa que habrá una feroz competencia por la
En sus previsiones, esta sobreoferta puede llevar a una caída en los precios, afectando los márgenes de rentabilidad de los fabricantes y generando un entorno donde solo las compañías con una estructura eficiente lograrán sobrevivir.
Para Yingli, esto representa una oportunidad y un desafío a la vez. La empresa apuesta por alianzas estratégicas con clientes de largo plazo en mercados clave como Alemania, España, Polonia, Italia y Rumanía, buscando garantizar estabilidad en un contexto de extrema volatilidad.
Estrategia de Yingli Solar en Europa: tecnología, eficiencia y alianzas
Para enfrentar este panorama, Yingli Solar ha definido tres pilares estratégicos:
- Innovación tecnológica: La compañía se enfoca en el desarrollo de células N-Type y módulos de alta eficiencia para mejorar el rendimiento y reducir costos. «Nuestro mapa de evolución incluye tecnologías como células de contactos posteriores y células tándem para maximizar la producción de energía», señala Contreras.
- Optimización de la cadena de suministro: La empresa trabaja con contratos sólidos a mediano y largo plazo con proveedores clave, especialmente en logística y materiales críticos. «Tener acuerdos estables es fundamental para mitigar la volatilidad de precios», explica el ejecutivo.
- Relaciones estratégicas con clientes: Yingli apuesta por consolidar su presencia en Europa a través de alianzas con socios a largo plazo, en lugar de depender de ventas esporádicas. «Nuestro objetivo es establecer relaciones donde nuestros clientes se conviertan en socios estratégicos», concluye Contreras.
La fabricación de paneles solares en Europa es una oportunidad real, pero enfrenta grandes desafíos. A medida que el continente avanza en su transición energética, la competencia global, los costos de producción y la volatilidad del mercado marcarán el ritmo del crecimiento del sector.
Para Yingli Solar, la clave está en la innovación tecnológica, la eficiencia en la cadena de suministro y las alianzas estratégicas.
0 comentarios