VISÍTANOS en LATINOAMERICA
Eólica Marina Ferri
julio 17, 2023
Tensiones y retrasos. Más de 17 GW aguardan novedades sobre la eólica marina en España
Mientras se espera el marco normativo español y se calman las tensiones entre desarrolladores y turbineros que desafían el avance del mercado europeo, Ferri se prepara para un futuro próspero en diálogo con promotores locales.

La eólica marina continúa a la espera de novedades para avanzar en España. Actualmente, los proyectos en tramitación superan los 17 GW de potencia a instalar en las principales regiones de interés: Catalunia, Galicia, Canarias y Andalucía.

Desde que se publicaron los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo en el mes de febrero, hubo un freno de los nuevos proyectos; aunque coincide con un freno a nivel europeo del avance de esta tecnología. 

En entrevista con Energía Estratégica España, Javier Gesteira Campaño, Coordinador Comercial y Financiero de desarrollos Offshore de Ferri, comenta que las tensiones entre desarrolladores y fabricantes de turbinas europeos ha frenado el mercado. 

Asimismo, comenta que esta empresa, con más de 60 años de experiencia en la construcción de infraestructuras de grúas y pescantes, ya está en diálogo con promotores locales para los futuros proyectos, previendo un futuro próspero. 

growatt

¿Cómo se sumó Ferri al mundo de la eólica marina?

En 2015, Ferri se sumó al sector de la eólica marina de la mano de Iberdrola. Aprovechando nuestra amplia experiencia en la construcción de infraestructuras de grúas y pescantes, vimos una oportunidad en esta industria en crecimiento y decidimos incursionar en ella.

En la actualidad, contamos con más de 280 equipos exclusivamente en plataformas de eólica marina en todo el mundo. 

Además, hemos entregado más de 1.700 referencias en el sector naval. Estamos orgullosos de nuestra trayectoria y del crecimiento que hemos experimentado en este campo.

¿Cómo ve el desarrollo de la eólica marina en España?

En España, se ha establecido un objetivo ambicioso para la eólica marina. Para el año 2030, se espera tener entre 1 y 3 GW de capacidad de eólica marina nacional. 

Aunque algunos consideran que es un objetivo ambicioso, es un punto de partida importante y demuestra la intención de desarrollar este sector en el país. Pero será difícil de alcanzar. 

Personalmente, tengo una perspectiva optimista sobre el desarrollo. Creo que el cambio climático es una realidad urgente y que se está acelerando más rápido de lo que se nos informa. 

Por lo que hemos observado, se espera que los primeros parques eólicos nacionales se construyan en las Islas Canarias. Esto se debe a que la energía eléctrica en estas islas es más costosa que en el resto de España. 

Si logramos instalar la energía offshore flotante en las islas, podríamos conseguir un precio por MW similar al actual, lo cual sería muy beneficioso. Además, la geografía de las Islas Canarias las convierte en una ubicación factible para los primeros parques.

¿Cómo se está preparando Ferri para esta nueva etapa en la eólica marina?

Desde 2014, Ferri ha estado trabajando y formando equipos especializados en Offshore winds. 

Continuamos colaborando estrechamente con los desarrolladores y fabricantes, adaptando nuestros equipos a las nuevas tecnologías y necesidades del cliente. 

En este momento, tenemos varios contratos en marcha y nos consideramos competitivos en el tema de energía offshore flotante debido a nuestra capacidad de adaptación y nuestra disposición a trabajar en estrecha colaboración con los clientes.

Hoy estamos trabajando en proyectos en Francia, Dinamarca y estamos intentando ingresar al mercado del Reino Unido. Hemos estado expandiendo nuestras operaciones y aprovechando nuestras capacidades en diferentes países.

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta Ferri para mejorar la tecnología y ayudar a reducir el costo de los parques eólicos?

A nivel nuestro, estamos trabajando en desarrollar equipos con bajo consumo y mayor eficiencia

Estamos enfocados en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, por lo que estamos explorando tecnologías que eliminen la hidráulica y se basen en sistemas totalmente eléctricos

Además, buscamos soluciones que permitan acumular energía y mejorar la eficiencia de nuestros equipos. Estamos comprometidos con la mejora continua y la búsqueda de soluciones innovadoras.

¿Han recibido solicitudes o contactos de promotores españoles interesados en colaborar con Ferri?

Sí, hemos tenido contactos con promotores españoles que están interesados en colaborar con nosotros. 

Aunque Ferri opera como un proveedor para la etapa de construcción y operación, hemos estado en comunicación con operadores y diseñadores para adaptar nuestros equipos a sus necesidades. 

Es un proceso que está en marcha y aún se encuentra en una etapa temprana, pero estamos entusiasmados con las oportunidades que pueden surgir.

¿Por qué se redujo el avance de los mercados offshore?

Las empresas europeas de turbinas, como Siemens Gamesa y Nordex, están experimentando dificultades y pérdidas financieras en los últimos años. 

Como resultado, los promotores están buscando alternativas, como traer turbinas de China, lo cual crea una competencia difícil de igualar en términos de precios.

Estas tensiones han llevado a que algunos proyectos se ralenticen y no se pongan en marcha. Sin embargo, confío en que estos problemas se resolverán y el sector de la eólica marina seguirá avanzando. 

Estoy emocionado por el futuro y espero ver el crecimiento de esta industria tanto a nivel nacional como internacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *