Finerge, una de las empresas líderes del sector eólico de Portugal, está en plena expansión dentro de España, donde ya cuenta con 300 MW operativos.
“Tenemos más de 300 MW operativos en España y estamos trabajando para incrementar nuestra exposición en el mercado español, que en este momento es nuestro mercado de crecimiento prioritario. En el 2024 ya aumentamos nuestra capacidad en el país, estamos trabajando para continuar el crecimiento, tanto a largo y corto plazo, con nuevos proyectos greenfield”, señala João Marques da Cruz, responsable de desarrollo de negocios y proyectos en España,
La compañía cuenta con 2 GW de potencia instalada en toda la Península Ibérica y opera 86 parques eólicos y 17 plantas solares fotovoltaicas, ubicadas en 59 municipios de Portugal y 6 provincias de España.
El pasado mes de abril, la empresa adquirió cuatro plantas de energía eólica en Navarra, con una potencia instalada total de 71 MW. Tres de ellas, que suman 59 MW, ya están operativas y los 12 MW restantes están a la espera de la construcción del parque que comenzará en verano.
“Portugal y España comparten muchas características en el sector, desde luego el mercado eléctrico, que es único. Pero también los retos, los bottleneck y los procedimientos administrativos son muy similares”, manifiesta el referente de Finerge en diálogo con Energía Estratégica España.
Y destaca: “Nuestra experiencia en Portugal va desde la excelente gestión técnica de nuestros activos operativos, hasta la manera cómo aportamos valor a las comunidades locales, tanto en las fases preliminares como durante las fases de operación”.
Tecnologías
Si bien la compañía se destaca en el mercado portugués por ser uno de los líderes de la energía eólica, aseguran que están desarrollando proyectos con diferentes tipos de tecnología.
“Finerge ha sido una de las primeras empresas en comenzar el desarrollo de proyectos híbridos, que combinan distintas tecnologías de generación renovable. La hibridación a través del almacenamiento es algo que está en nuestro plan de desarrollo, esperando solo las señales que faltan en términos de mercado y regulación”, apunta Marques da Cruz.
“Vemos que el gobierno está activo en la actualización regulatoria de instalaciones de almacenamiento, especialmente en la tramitación de este tipo de instalaciones, y parece que se está avanzando en la dirección correcta”, agrega.
Con respecto al hidrógeno verde, uno de los sectores con más expectativas en el mercado español, desde Finerge aseguran que vienen trabajando con otras empresas desde hace algunos años para evaluar oportunidades de colaboración.
“Hasta el momento no se ha materializado ninguna, pero es algo que venimos explorando y consideramos que nuestra participación en proyectos de hidrógeno verde puede ser una forma complementaria de crecimiento”, concluye el ejecutivo.
0 comentarios