Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Europe
marzo 21, 2025

Forte Renewables advierte la necesidad de abordar 3 desafíos troncales para el impulso de las renovables

Carlos Hernández, Gerente de Operaciones de Forte Renewables, advierte que los largos procesos de permisos, la incertidumbre en el financiamiento y la dependencia de la cadena de suministros frenan el crecimiento de las energías renovables en Europa. Durante su participación en el foro organizado por Strategic Energy Corp, el ejecutivo enfatizó la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas y regulatorias para acelerar la transición energética y garantizar la viabilidad de los proyectos en el largo plazo.
By Lucia Colaluce

By Lucia Colaluce

marzo 21, 2025
renovables

En el marco del «Storage and Renewable Leadership Forum«, organizado por Strategic Energy Corp, expertos del sector de energías renovables debatieron sobre los desafíos que obstaculizan el desarrollo de proyectos en Europa. Uno de los participantes clave en la discusión fue Carlos Hernández, Gerente de Operaciones para Proyectos Internacionales de Forte Renewables, quien identificó tres barreras críticas: permisología, financiamiento y dependencia de la cadena de suministros.

Según Hernández, los procesos de permisos siguen siendo uno de los mayores cuellos de botella para la expansión de las energías renovables. “La obtención de permisos, la disponibilidad de terrenos y, sobre todo, la saturación de la red son obstáculos significativos, no solo en Europa, sino también en otros mercados internacionales”, explicó. La complejidad burocrática y los largos plazos de procesamiento retrasan la ejecución de proyectos y dificultan su implementación a gran escala.

El primer evento del año organizado por Strategic Energy Corp fue una sesión virtual de dos partes, coorganizada con Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Strategic Energy Corp se asoció con Future Energy Summit (FES) para organizar este encuentro, ya que FES es la plataforma líder para debates sobre energía renovable en los países de habla hispana.

Cabe destacar que el 24 de junio tendrá lugar en el Colegio Caminos (Auditorio Betancourt, C. de Almagro, 42, Chamberí) de Madrid la tercera edición de FES Iberia 2025 (revive la edición anterior aquí). El encuentro contará con la presencia de empresas como Iberdrola, Nextracker, Engie, Grenergy, Statkraft, Acciona Energía, Red Eléctrica y EDP Renovables, junto a representantes clave de los gobiernos regionales de España y de América Latina. Los temas clave de debate incluirán  energía solar y eólica, almacenamiento de energía, hidrógeno verde, generación distribuida, PPAs, subastas y nuevos proyectos.

growatt

Saturación de la red eléctrica y la necesidad de digitalizar los permisos

Uno de los problemas más urgentes planteados por Hernández fue la creciente saturación de la red eléctrica en varios países europeos. “Muchos proyectos están teniendo dificultades para conectarse a la red debido a limitaciones de capacidad”, explicó. Este problema no solo retrasa la implementación de nuevos proyectos, sino que también incrementa los costos y pone en riesgo la viabilidad económica de las inversiones.

Para abordar esta cuestión, Forte Renewables propone aprovechar la tecnología, como la inteligencia artificial, para agilizar los procesos de permisos. “La implementación de IA podría reducir significativamente los tiempos de espera y hacer que el proceso de aprobación sea más eficiente”, afirmó Hernández. Además, sugirió que los gobiernos establezcan plazos claros para la aprobación de proyectos, garantizando así un marco predecible para los desarrolladores e inversores.

El desafío del financiamiento: Mitigar riesgos a través de la diversificación

Más allá de las dificultades regulatorias, garantizar la estabilidad financiera de los proyectos sigue siendo una gran preocupación. “La incertidumbre sobre los precios de la electricidad, especialmente con el aumento de la penetración solar en horas pico, afecta la viabilidad económica para los inversores”, destacó Hernández.

Para contrarrestar esto, el ejecutivo subrayó la importancia de una planificación financiera sólida y estrategias de mitigación de riesgos. “Los desarrolladores deben adoptar un enfoque integral que incluya un mapeo de costos, una evaluación estratégica de riesgos y la diversificación de ingresos”, explicó. Una de las estrategias clave es hibridar proyectos renovables con soluciones de almacenamiento de energía, lo que no solo optimiza el uso de la red, sino que también permite a los desarrolladores aprovechar mejor los precios del mercado.

Además, Hernández resaltó la importancia de realizar una debida diligencia exhaustiva en todas las etapas de los proyectos, desde la fase Greenfield hasta la operación y mantenimiento. “Contar con una evaluación técnica y financiera sólida es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo”, afirmó.

Los riesgos de depender de la cadena de suministro global

Otro desafío importante para los proyectos de energías renovables en Europa es su dependencia de las cadenas de suministro globales, particularmente de China. “La dependencia de proveedores clave genera incertidumbres que pueden afectar la implementación de los proyectos”, advirtió Hernández.

Dado que las tensiones geopolíticas y las restricciones comerciales impactan la disponibilidad y el costo de los componentes, el ejecutivo enfatizó la necesidad de diversificar las estrategias de abastecimiento. “Los desarrolladores deben anticiparse a posibles interrupciones en la cadena de suministro e integrar medidas de mitigación en sus procesos de adquisición”, sugirió.

Hacia un futuro energético sostenible y resiliente

Mirando hacia el futuro, Hernández se mostró optimista sobre los avances tecnológicos en almacenamiento de energía, la digitalización de los permisos y la mejora en los mecanismos financieros. Sin embargo, reiteró que el éxito de la transición energética dependerá de la resolución de los desafíos clave expuestos en la discusión.

“Para desbloquear todo el potencial de las energías renovables, necesitamos procesos de permisos eficientes, marcos financieros estables y cadenas de suministro resilientes, concluyó. A medida que la industria sigue evolucionando, la colaboración entre gobiernos, desarrolladores e instituciones financieras será esencial para consolidar el futuro de las energías renovables en Europa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn