Forvia, líder global en tecnología para automoción, sigue avanzando en su estrategia de descarbonización, completando los proyectos de transición y eficiencia energética de sus dos plantas situadas en Arazuri (Navarra).
Para este proyecto, Forvia ha apostado por GreenYellow, líder mundial en generación de energía solar descentralizada y eficiencia energética, a través de un acuerdo de eficiencia energética (CEE) en colaboración con Schneider Electric, empresa dedicada a la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización.
De este modo, GreenYellow ha realizado las auditorías energéticas y los estudios necesarios para permitir que Forvia, líder global en tecnología para automoción, optimice los costos en las facturas de electricidad y gas y avance en su estrategia de descarbonización para conseguir una neutralidad de carbono para los Alcances 1 y 2 en 2025.
Se trata del primer proyecto de eficiencia energética que GreenYellow, con sede central en Francia y presente en 17 países, lleva a cabo en Navarra tras su reciente entrada en el mercado energético español.
GreenYellow ha asumido el coste íntegro del proyecto y de la instalación, mientras que Schneider Electric ha proporcionado el conocimiento y los equipos de consultoría para trazar la ruta de descarbonización que después ha implementado GreenYellow con los equipos de Schneider Electric.
Utilizando estos equipos, se ha aumentado la eficiencia en la gestión de las calderas y los sistemas de control térmico, además de permitir la lectura centralizada de los consumos energéticos y su parametrización a los horarios de planta y se ha mejorado la eficiencia de la iluminación interior y exterior de las plantas mediante la instalación de soluciones LED.
Como resultado de estas mejoras, Forvia logrará reducir hasta un 50% en el consumo energético de ambas plantas.
Nicolas Daunis, director general de GreenYellow Iberia (España y Portugal), explica: “Nuestro objetivo es ayudar al cliente y que, con solo firmar un contrato, consiga un ahorro energético que revierta directamente en su cuenta de resultados.
Por su parte, Jordi Garcia, Digital Energy & Power Products VP Schneider Electric Iberia, subraya: “La sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia; para nosotros, nuestros clientes y nuestros partners.
Trabajando con Forvia, queremos tomar medidas para aumentar la eficiencia, reducir las emisiones de carbono y demostrar un liderazgo conjunto para abordar la transición energética y la emergencia climática. Nuestra asociación con GreenYellow está en línea con este objetivo: ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de descarbonización”.
Miguel Martín, jefe de Ingeniería y Mantenimiento de Forvia, sostiene: “Con esas medidas técnicas implantadas por GreenYellow y Schneider Electric hemos conseguido unos buenos ahorros en los consumos de gas y electricidad, y estoy convencido de que vamos a seguir con esta buena tendencia. Las relaciones con GreenYellow siempre han sido fáciles y cuando ha habido cuestiones que resolver, los ajustes se han hecho rápidamente y se han encontrado soluciones adecuadas”.
Sobre GreenYellow
En 16 años, GreenYellow se ha convertido en un actor importante de la transición energética en Francia y en el extranjero y en un verdadero socio de empresas y comunidades.
Experta en producción fotovoltaica descentralizada, proyectos de eficiencia energética y servicios de energía y movilidad eléctrica, GreenYellow acompaña a sus clientes a lo largo de toda la cadena de valor. La empresa se encarga del desarrollo, la financiación y la explotación de proyectos de infraestructuras, permitiéndoles producir energía verde local y competitiva, reducir su consumo de energía y acelerar su descarbonización.
GreenYellow, que opera en 17 países de cuatro continentes, innova constantemente para hacer frente a los retos climáticos actuales y ampliar su plataforma con ofertas únicas y globales.
Estimados(as), veo que solo comentan que han cambiado la iluminación a leds , y montaron unos equipos de monitoreo totalmente tecnológicos , en realidad las cargas No Lineales nos da un mayor consumo por obtener mayor Potencia Reactiva, y una serie de otros fenómenos que se da por los armónicos , la mayoría de los sistemas tecnológicos no trabaja con Tiristores de calidad y que eliminen de plano está contaminación a la red eléctrica que son los Armónicos y se dividen en etapas , existen otros problemas técnicos que deben abordar por desgastes de materiales como en los conductores , uniones , conexiones, fuga de corriente, aislación, etc , que suma una serie de negligencias técnicas que hace imposible bajar a un 50% , en condiciones ideales con un software es viable , pero en condiciones reales ya cambia su rendimiento , además faltan las mediciones de eficiencia al parque fotovoltaico, donde se aplican diversas técnicas de mediciones , una de las más importantes son Electroluminiscencia, ahí vemos en general el rendimiento real del parque , sin contar de la limpieza que debería ser diaria , lo mismo , se habla y comenta en condiciones ideales , no con las diversas perdidas que este puede tener , que sin duda deben tener perdidas diaria de potencia , entonces bajar a un 50 % es imposible , es sólo soñar y hacer publicaciones falsas , y todavía falta todo lo que es gas , que también requiere de mediciones en sus tuberías , ahí nos encontramos con diversas fallas , que no son fáciles de localizar , ahí se aplican otras técnicas de mediciones(con Ultrasonido) que nos permite hacer un ensayo general a la planta , así podemos evidenciar la calidad del sistema , más otras técnicas de mediciones de seguridad , no olvidar que muchos estudios cómo este lo hacen en condiciones ideales , sin desgaste de material , este se debe ejecutar y no tan sólo colocar un factor de depreciación o algo parecido , se trabaja con variables reales , así podemos demostrar fehacientemente que se hizo bajo ensayos reales , ahí recién sabemos que debemos modificar, cambiar , etc , en electricidad montar supresores de transitorios , filtros de armónicos , medidores de aislación , entre otros , sumamos si se debe cambiar conductores o alimentadores , cambiar módulos fotovoltaicos , conectores , etc , con un informe técnico donde van todas las variables , podemos hacer un análisis de cuanto podríamos bajar en porcentaje , acá esto es muy largo , lo podemos conversar , pero si les puedo asegurar que esta es la forma de obtener Eficiencia Energética , sumando ERNC, si me dan la opción de hacer una publicación , mostremos la forma de contar con un ahorro de verdad y que perdure , saludos cordiales .